Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

En medio de críticas anuncian permisos para independientes

PUERTO MONTT. Obligatoriedad de portar contrato de trabajo para desplazarse alertó a muchos, pero Gobierno presentó facilidades para labores esenciales.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un posible desabastecimiento y varios rubros afectados es lo que advierten los trabajadores de distintas áreas. Esto, ante la medida anunciada por el ministro de Salud, Enrique Paris, en la que se exigirá, desde el lunes, el contrato de trabajo para transitar por ciudades encuarentenadas, algo con lo que muchos trabajadores no cuentan al ser informales y vivir con lo ganado en el día a día.

Ante estas inquietudes, las autoridades se reunieron para resolver estos casos en particular, sin embargo, ante la incertidumbre, la intranquilidad sigue reinando.

Excepción a la medida

Tras las preocupaciones y reclamos que han surgido, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, asevera que según un instructivo entregado desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, todo lo que corresponde a elementos de distribución, responden a un servicio esencial que tendrá consideraciones. En ese contexto, explica que los trabajadores que no tienen contrato podrán optar a obtener un certificado de desplazamiento que se pide en www.comisariavirtual.cl.

Así, podrán pedir documentos especiales, por ejemplo, quienes trabajen en ferias o mercados, algo parecido a lo que ya existe en la pesca artesanal. Lo único que se pide es que puedan acreditar las labores desempeñadas.

Conciliar soluciones

Pese al anuncio, aún hay mucha incertidumbre y temor de que la medida pueda alcanzar y beneficiar a todos. "Efectivamente, si estas personas no llegan a una solución con la autoridad, para poder, de alguna manera, registrarse o declarar su actividad para demostrar que los salvoconductos son reales, nos va a producir un problema como transportistas. Si nosotros llegamos a destino y no podemos descargar los camiones, hay un retraso y va a generar, evidentemente, un conflicto en algún minuto en la cadena de abastecimiento. De eso no cabe ninguna duda", dice Claudio Kemp, presidente de la Asociación Dueños de Camiones (Asoducam) Puerto Montt.

En la misma línea, Kemp hace un llamado para lograr conciliar el cuidar a la población de la pandemia, y al mismo tiempo, poder mantener activo el rubro. "Yo le pido a la autoridad y le pido a todas estas personas, que están en esta situación, que no tienen contrato de trabajo, que son emprendedores, que tienen empresas familiares donde no hay subordinación ni dependencia, que busquen los mecanismos con la autoridad, para cumplir la normativa de una manera similar a como se está exigiendo", apunta el encargado de la asociación.

Agravar la crisis

Una opinión más crítica es la que tiene José Pacheco, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Llanquihue, quien califica como "arbitraria, exagerada y ausente de todo sentido" la medida de solicitar el documento.

"A quien se debe fiscalizar sobre los permisos laborales es al empleador. Lo considera así la propia normativa laboral. Además, el contrato de trabajo contiene información privada, confidencial, como la remuneración del trabajador, por qué nosotros estaríamos obligados a presentarlo cada vez que tengamos un control en la vía pública. Creemos que es discriminatorio este acto de la autoridad", dice el dirigente.

Por otro lado, Pacheco destaca que "tenemos que hacernos cargo de una realidad que es que el 40% de los ocupados en la región, y principalmente en la ciudad capital, son empleos independientes, por cuenta propia. Qué contrato se les va a exigir a esas personas para desplazarse. Va a agravar este problema de la crisis económica que vive la región, con un largo confinamiento, donde la gente tiene ya un problema de salud, por lo tanto esto ya no da para más, por lo que hay que tomar medidas que vayan en la dirección de fortalecer la confianza en las personas, y recuperar los espacios de participación, poniendo fin a estos confinamientos y toques de queda, que no nos están conduciendo a ningún fin".

9 de noviembre comienza a regir la medida que obligará a portar contratos o certificados especiales.

40% de los ocupados de la región, y muchos de la capital regional, se desempeñan como independientes.

Consejo Regional destina $500 millones para entrega de canastas

EN LOS LAGOS. Beneficio será para los que vivan en comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

En la reciente sesión del Consejo Regional de Los Lagos, se aprobaron por unanimidad recursos por 500 millones de pesos para financiar canastas de alimentos para las nuevas comunas que se encuentran en cuarentena reciente o que en el futuro entren en confinamiento producto del covid-19.

Al respecto, el intendente Harry Jürgensen valoró la instancia, indicando que "la Dirección de Presupuesto ha incrementado nuestro Presupuesto Regional en 2.700 millones de pesos, para cubrir parte de nuestro Acuerdo Social Los Lagos. Es importante destacar que esto aumenta nuestro presupuesto y hemos pedido al Consejo Regional que se aprueben 500 millones de pesos, para destinarlos a ayuda social con canastas de alimentos a todas las comunas que no han recibido canastas estando en cuarentena y que hayan estado o estén en el futuro en cuarentena, para atender al 40% más vulnerable, a través de las municipalidades en una relación de una canasta cada doce habitantes aproximadamente, de acuerdo al último censo que se registra".

El jefe regional agregó que "de esta forma, va a haber una proporcionalidad exacta con la población, al menos, en la distribución de estas nuevas canastas. Cumpliremos en la Región de Los Lagos la distribución de más de 320 mil canastas de alimentos, canastas de casi 30 kilos cada una y donde el financiamiento es compartido entre el Gobierno Regional y la Tesorería de la República, a través de los fondos de emergencia de Interior".

Las canastas a entregar con los recursos aprobados por el Consejo Regional se estiman en 8.850 cajas de alimentos de ayuda social para las nuevas comunas en confinamiento.

320 mi canastas, cada una con un peso aproximado a los 30 kilos, serán repartidas.

6 comunas se verán beneficiadas con la entrega de recursos. Purranque, Fresia, Los Muermos, Calbuco, Chonchi y Hualaihué.