Comunidad cuestiona la efectividad de la cuarentena y pide eliminar restricciones
OTRAS MEDIDAS. Gremios de la salud sostienen reuniones con autoridades sanitarias para evaluar mecanismos alternos para evitar propagación del virus.
Ayer Puerto Montt cumplió 14 semanas en cuarentena (98 días) como medida para evitar la propagación de contagios de covid-19; y la tasa de incidencia ascendió a 172,2% con respecto a la anterior, cuando se ubicó en 160,7%, esto de acuerdo a los reportes epidemiológicos de las semanas 65 y 64, respectivamente. En el último conteo de casos, hecho por el Ministerio de Salud, se confirmaron 464 activos, por lo que vuelve a ser la comuna del país con más contagiados registrados en las últimas horas. El total de acumulados en la ciudad supera los 6 mil.
Es por esto que funcionarios del sector salud se reunieron con autoridades sanitarias para analizar la situación y discutir sobre la posibilidad de buscar medidas alternas a las existentes para controlar la propagación del virus.
El martes, directivos del Colegio Médico de Puerto Montt sostuvieron conversaciones con la seremi de Salud (s) Marcela Cárdenas y el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle. Mientras que la reunión con gremios de enfermería quedó agendada para hoy.
El presidente del cuerpo de galenos colegiados, Fernando Iñiguez, consideró que ningún acuerdo o estrategia para controlar la movilidad del virus funcionará si la población no acata los cuidados.
"La idea es colaborar para aunar estrategias que ayuden a disminuir la circulación viral y así disminuir la cantidad de enfermos en la zona, para ir controlando la pandemia. Se trata de una responsabilidad compartida a todo nivel, tanto de las autoridades, Colegio Médico y la población, ya que si no hay una población comprometida con la estrategia estamos perdidos, sobre todo con el fenómeno de desgaste a través de la cuarentena", refirió.
El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, explicó se analizó la evolución de la pandemia y las medidas que como sector salud se han tomado, sobre todo en el trabajo con la red asistencial, que ha permitido enfrentar los requerimientos de hospitalización de los enfermos adecuadamente.
"Sin embargo, hemos visto que la situación en la región y la Provincia de Llanquihue es muy disímil, por eso es importante que relevemos dos aspectos fundamentales para poder superar la situación que estamos enfrentando, que hemos visto en las comunas que han logrado manejar la pandemia y controlarla en forma adecuada. Esto pasa por el comportamiento de la ciudadanía en aquellas comunas donde hemos observado un comportamiento individual y colectivo adecuado", especificó.
Que termine
Por su parte, el senador Iván Moreira, cuestionó las largas cuarentenas en ciudades como Puerto Montt y Osorno, así como su efectividad para evitar la propagación del virus, por lo que solicitó su eliminación y búsqueda de mejores alternativas. "La extensión del confinamiento ha provocado la pérdida de miles de puestos de trabajo. Es hora de dar un pie atrás para enmendar el rumbo, asegurando que es necesario compatibilizar el autocuidado, la fiscalización y la recuperación de los puestos de trabajo. Claramente el resultado no fue el esperado, y ante la poca eficacia de esta medida es que pido al Gobierno y al Ministerio de Salud que exploremos otro tipo de alternativas que permitan recuperar las fuentes de empleo y proteger a la población. No más cuarentena", afirmó.
100 21:00