Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más trazabilidad y conciencia social piden por alza de covid

GREMIOS. Funcionarios de la salud en Puerto Montt exigen conocer los lugares donde se producen los contagios y que la gente perciba el real riesgo del virus.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Luego que el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestara su preocupación por la situación del covid-19 en Puerto Montt, dirigentes de los funcionarios del Hospital dieron a conocer sus apreciaciones respecto a cuáles podrían ser algunos factores que están incidiendo en la circulación del virus en la comuna.

Focos de contagio

Richard Toloza, director de la Federación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) en el Hospital de Puerto Montt, plantea que es necesario conocer en qué sectores de la comuna se están produciendo los contagios para promover una mejor trazabilidad.

"Hoy día no se está realizando la correcta trazabilidad de los casos positivos. Por ejemplo, en el reporte de ayer (domingo) hubo 100 casos, se supone que debería haberse vigilado a esas personas y haber tomado los contactos estrechos", expuso.

Ligado a lo anterior, añadió que tampoco existen los antecedentes respecto a dónde están los focos de contagio. Opinó que "nosotros creemos que pudieran estar en los lugares de alta concentración de personal trabajando", a lo que agregó que "me gustaría preguntar a la autoridad sanitaria si ellos tienen detectado focos, si hay algún mapa".

Toloza enfatizó que es relevante conocer dicha información para segregar si los contagios se produjeron "en alguna población o los descubrieron en un lugar de alta afluencia, en un supermercado, en los centros comerciales que están abiertos", remarcó.

Además, para el dirigente también es importante ver si las residencias sanitarias están siendo efectivas en la atención de los infectados.

Conciencia social

A diferencia de otras voces que explican el alza de contagios en Puerto Montt por una falta de fiscalización, Yenny Villegas, presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats Unitaria en el Hospital, apunta sus dardos a la falta de conciencia por parte de la ciudadanía. "Todos queremos cuarentena, pero la ciudadanía no está acatando las directrices que está impartiendo la autoridad sanitaria. Si uno ve las calles, andan como si no estuviéramos en cuarentena", cuestionó.

Asimismo, manifestó su preocupación respecto a que "la gente no piensa que se puede enfermar gravemente y van a llegar al hospital y se van a acabar las camas". Según el reporte epidemiológico de ayer, quedan 15 camas UCI disponibles en la región.

Brote en sala cuna

En otra arista de la pandemia en la zona, en la sala cuna del Hospital de Fresia se produjeron contagios por covid-19.

El doctor Rafael Campos, profesional de la Seremi de Salud, informó que "fue una funcionaria que dio positivo. Después de esto, se implementaron las estrategias para verificar si, por alguna razón, alguno de los niños hubiese estado afectado".

Campos confirmó que uno de los niños dio positivo. "Tenemos información que están en aislamiento, están todos trazados y solamente un niño dio positivo", reiteró.

52 nuevos casos

383 sumó la comuna de Puerto Montt en el reporte de ayer, 29 sintomáticos y 23 asintomáticos.

Seremi de Salud llama a cuidar a los niños y no salir en Halloween

COVID. Autoridad regional pidió a los padres no exponer a sus hijos al virus.
E-mail Compartir

Pese a ser una actividad que no tiene nada que ver con la identidad chilena, Halloween se ha convertido en parte importante del calendario de fiestas anuales, principalmente para los más pequeños del hogar.

En años anteriores, cada vez más niños han salido disfrazados a recorrer sus barrios para pedir dulces a sus vecinos, quienes se han ido sumando con entusiasmo a esta festividad extranjera, entregando de buena gana dulces a sus ataviados visitantes y así evitar una "travesura".

En consideración a que este año la pandemia impone cambios en la movilidad de la población para evitar contagios por covid-19, la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, entregó algunas recomendaciones para que las familias celebren sin exponer a sus niños ni a los demás vecinos que puedan resultar contagiados por esta situación.

"Es necesario realizar algunos cambios de estrategia. Hacer unas celebraciones en la casa, evitar andar casa a casa pidiendo dulces por, obviamente, todos los riesgos que esto implica", comentó la autoridad regional de salud.

Además, invitó a los padres a informarse respecto a nuevas modalidades para la entrega de dulces a los más pequeños. "Se van a entregar dulces a domicilio. Hay una serie de medidas que se pueden ir tomando", enfatizó.

De hecho, en varios grupos de ventas en Facebook, emprendedores principalmente en Puerto Montt, ofertan canastos y cajas con dulces y globos alusivos a Halloween, los cuales son entregados a domicilio, incluso sin costo para el cliente y con una grabación incluida.

Además, la fiesta puede ser un momento de distracción para los niños que han vivido la larga cuarentena en Puerto Montt. Una opción es "invitar a disfrazarse con temáticas de personajes que les resulten divertidos, para que nuestros niños no salgan a las calles y no se arriesguen innecesariamente", agregó Cárdenas.

Por último, la seremi anunció que durante esta semana difundirán mensajes de autocuidado para celebrar, sin arriesgar contagios.

31 de octubre

12.990 se celebra Halloween, actividad que puede poner en riesgo la salud de los niños.