Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Postulan que Constitución debe impulsar autonomía en regiones

TEXTO LEGAL. Expertos sostienen que la escogencia de independientes es relevante para dar legitimidad al proceso constituyente; además, debe haber una comisión encargada de los temas territoriales que se ocupe de darle más independencia política y económica a las regiones.
E-mail Compartir

La masiva participación ciudadana en el plebiscito del domingo, dejó una clara lectura para varios profesionales y académicos de la zona: la escogencia de los constituyentes y la redacción de la nueva Carta Magna debe contar con una significativa participación de independientes políticos, que otorgue verdadera representatividad de los ciudadanos en ese texto legal.

Para el economista José Serrano, la fase que se aproxima, la elección de los constituyentes, es crucial y se hace necesario iniciar una campaña informativa para evitar que las tendencias partidistas intenten apoderarse del mecanismo.

"Hay que hacer una fuerte campaña previa a la elección de los constituyentes para que los ciudadanos estemos muy conscientes de evitar que las tendencias políticas extremas intenten apoderarse. Es importante que no solo los partidos tradicionales copen los cargos para redactar la nueva Constitución, sino que tengamos una amplia participación ciudadana", resaltó.

Con este parecer coincidió el administrador público Pedro Díaz, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile (UACh), quien adicionó que hay dos desafíos primordiales para el siguiente paso: que el nuevo estamento legal tenga una base ciudadana de independientes y que los políticos dejen su individualismo al tratar de imponer mecanismos que los perpetúen en el poder.

"Es evidente que este proceso constituyente tiene que hacerse con una base ciudadana de independientes, porque eso es la esencia de lo que fue la reivindicación del 18 de octubre del año pasado: los independientes. La mayoría que salió a las marchas no cree en partidos políticos; entonces, este proceso debe hacerse, no con los partidos políticos como actores principales. Por otro lado, el desafío de la clase política es romper con el egoísmo que establecieron el 15 de noviembre con el acuerdo por la paz y la nueva Constitución y que impusieron a la hora de establecer el método d'Hondt como el mecanismo electoral, con el que se va a escoger a los constituyentes. Este método lo único que hace es perpetuar a los partidos políticos en el poder, en desmedro de las opciones electorales que tienen los candidatos verdaderamente independientes", refirió.

Reveló que a la ciudadanía no le queda un camino legítimo para evitar esta situación, porque la legitimidad fue implementada en las urnas el domingo pasado.

"No hay un camino legítimo para presionar a la clase política. El tema de los independientes es crucial para determinar la legitimidad del proceso constituyente, el cual está viciado, porque nació sin la participación efectiva de los independientes. Los partidos están intentando redactar una Constitución que les favorezca en el nuevo contexto social y económico del país. Eso va en contra del sentir ciudadano y es una amenaza a la estabilidad. Serán responsables del caos social, si no le dan realmente una participación efectiva a los independientes", advirtió.

Difícil camino

La directora de la carrera de Derecho de la sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS), María Olavarría, opinó que si bien hay que ver con optimismo la etapa que viene, será difícil que los independientes puedan acceder a puestos para la elaboración de la Constitución con el mecanismo existente, por lo que plantea que se debe trabajar en una reforma que le dé una posibilidad real a los independientes.

"El proceso que sigue hay

"Un tema sensible para la región es el desarrollo basado en la sustentabilidad, esto supone un nuevo trato del crecimiento económico".

Carlos Haefner,, académico de la Universidad Austral de Chile (UACh).