Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Microbuseros aseguran que el domingo reforzarán sus servicios habituales

PLEBISCITO. Seremi del ramo detalló que habrá servicios para zonas aisladas y rurales de la región, mientras que a nivel local se aguarda que operen cerca de 300 buses en la comuna.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una flota que máquinas que se podría acercar al normal del total que opera, en Puerto Montt y alrededores, es el objetivo que se han planteado los gremios del transporte público y las empresas, para hacer frente a la demanda de pasajeros que habrá durante la jornada plebiscitaria del domingo 25.

Según sostuvo Rubén Sáez, presidente regional de la Asociación Gremial de Transporte Público de Pasajeros Urbanos, el tema fue analizado por los distintos dirigentes de las principales líneas que funcionan en la capital regional.

"Para nosotros resulta fundamental que las personas tengan buena locomoción durante el Plebiscito y que haya más máquinas de lo normal en las calles, considerando estos tiempos tan complejos en materia sanitaria", aseveró.

Y en ese sentido, se está buscando el mejor camino, para que el máximo de máquinas circulen y se desplacen por los distintos puntos de la comuna y también en los sector rurales, para que la gente se traslade desde sus hogares hasta los lugares de votación, desde muy temprano, al igual que el horario se pueda extender más allá de las 20 horas.

NúMERO ADECUADO

El dirigente afirmó que el llamado a las empresas de transporte público es a contar con una buena frecuencia, para que la gente esté confiada y se movilice sin problemas.

Indicó que esto lo van a tomar como un día lunes y que de las 530 máquinas que están registradas, puedan salir sobre 320 en Puerto Montt y la zona. "No somos de la idea de la Seremía de poner buses adicionales, porque de esta manera la gente no va querer trabajar en esas condiciones, que significa que puede haber más competencia para los choferes", aseguró.

En tanto que el presidente de Transmontt S.A., Tito Gómez, reiteró que en estos últimos meses, sólo está trabajando un tercio de los buses de transporte público y la mayoría lo hace de lunes a viernes en un número cercano a los 180, debido al temor que existe por los contagios.

El dirigente agregó que debido a la cantidad de personas que transitarán, se harán los máximos esfuerzos para que haya más transporte en las calles.

Y afirmó que hay un buen porcentaje de choferes que manejan sus propios vehículos y, por otro lado, se están tomando las medidas de higiene, dado que los buses se mantienen sanitizados.

Servicios subsidiados

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, comentó que para el Plebiscito del 25 de octubre quienes vivan en zonas aisladas y rurales de la región podrán trasladarse hacia los locales de votación en los 429 servicios subsidiados y complementarios que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha dispuesto en la región.

Céspedes aseguró que es importante que las personas puedan cumplir con el deber ciudadano de ejercer su voto. "Por ello hemos dispuesto distintos servicios de transporte subsidiado en zonas aisladas que no cuentan con locales de votación, ya sean viajes terrestres, marítimos, fluviales o lacustres.

De este modo, para el plebiscito tendremos 429 contratos operativos en la región, 139 de ellos corresponden a los servicios subsidiados por el Ministerio y 290 a servicios complementarios. Precisó que los viajes realizados en servicios complementarios serán gratuitos y que "todos los servicios terrestres subsidiados por el MTT tendrán tarifa liberada el 25 de octubre; y cumplirán con su recorrido habitual".

320 son los máquinas del transporte público que prestarán servicios el 25. Cifra es superior a aquellos que se desplazan en tiempos de pandemia.

429 serán los servicios subsidiados y complementarios que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha dispuesto en la región.

Fiscalizarán permisos a trabajadores que voten este domingo

PLEBISCITO. Dirección del Trabajo pidió que se respete la norma.
E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará este domingo 25 de octubre, día del plebiscito, que se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día y también el feriado obligatorio de aquellos que laboran en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

Todo lo anterior, en razón a que el día del plebiscito será feriado legal según lo señala el artículo 180 del DFL N°2 (6-9-2017), norma que ya ha sido aplicada en actos electorales.

Según informó el seremi del Trabajo y Previsión Social Fernando Gebhard se fiscalizarán las denuncias que sean recibidas vía telefónica al 600 450 4000 entre las 9 y las 14 horas del domingo 25.

También se recibirán denuncias en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl mediante un banner que se habilitará a partir de las 15 horas del sábado 24 de octubre y hasta las 14 horas del domingo 25, informó el secretario del ramo.

CuantiosaS MULTAS

Respecto del permiso para sufragar, el director regional del trabajo, Mauro González, explicó que se fiscalizará el otorgamiento de permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día. "Hacemos el llamado para que se otorguen los permisos de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores y trabajadoras que deban laborar ese día y recordamos que la sanción que se expone un empleador por no cumplir la normativa va desde 9 hasta 40 UTM según el tamaño de la empresa. Como servicio vamos a tener inspectores disponibles en caso de recibir denuncias", precisó.

A quienes no cumplan, arriesgan sanciones de 9, 30 y 40 Unidades Tributarias Mensuales. Es decir, fluctuarán entre los $453.348 y $2.014.880, dependiendo de si la empresa tiene entre 1 a 49, 50 a 199 y 200 y más trabajadores, respectivamente.