Empormontt descarta que puedan arribar cruceros en el último trimestre de 2020
TURISMO. Gerente de la empresa estatal advirtió que si hay recaladas en 2021, "serán muy reducidas". Vicepresidenta de Fedetur afirmó que la temporada "está congelada".
Definitivamente, la temporada de cruceros no tendrá actividad durante lo que resta de este año y sigue sin haber claridad respecto de lo que ocurrirá en el primer trimestre de 2021.
Esta indefinición, derivada de la pandemia por coronavirus, motivó la realización de un evento vía telemática, que vino a reemplazar la habitual reunión anual del Seatrade Cruise Global o Feria de Cruceros que en abril de cada año se realiza en Miami. En dicha sesión participó Álex Winkler, gerente de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), en su calidad de director de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Tras asistir a charlas con la intervención de las principales operadores turísticos y navieras del mundo como Carnival, Mediterranean Shipping, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean, entre otras.
"El mensaje que uno escucha es que la prioridad es partir probablemente entre diciembre y enero, en Estados Unidos y Europa, con un crecimiento paulatino", afirmó Winkler, quien observa poco cierto retomar la actividad en Sudamérica desde enero. "Es una noticia en desarrollo. No hay claridad respecto a qué va a pasar. En el evento que vengan cruceros, van a ser muy pocos. Esa es la verdad".
Más factible se ve un repunte de la actividad a partir del segundo semestre del próximo año, lo que estará sujeto a la aplicación de medidas y protocolos preventivos, pero en gran medida al desarrollo de una vacuna contra el covid-19, "lo que es fundamental para dar tranquilidad a los viajeros".
Aunque no expuso en forma categórica el número de recaladas que Empormontt quedará sin atender este año, el ejecutivo dijo que "había unas confirmadas, pero las han ido cancelando. A la fecha vemos que no van a llegar cruceros".
Admitió que habitualmente la temporada parte en octubre, mes en el que reciben entre 7 a 10 navíos, los que "este año es muy poco probable que vengan", reiteró.
Dijo que las compañías no han querido dar por cerrada la temporada, por lo que adelanta que si hay llegadas entre enero y abril de 2021 "serán muy reducidas. Aunque todavía es muy prematuro aventurarlo".
El gerente de Empormontt hizo notar que el destino nacional está vinculado con Argentina, país donde los indicadores de la pandemia son menos favorables que los que muestra Chile. "Mientras eso no se resuelva, el destino completo se ve afectado. Es difícil que un buque venga solamente a Chile", enfatizó.
Congelada
Similar percepción tiene Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur (Federación de Empresas de Turismo), quien sostuvo que "la temporada está congelada". Según sus estadísticas, en el último trimestre de 2019, en Puerto Montt hubo 14 recaladas, con 17.181 cruceristas y 7.306 tripulantes.
Estableció que las compañías de cruceros mantienen sus reservas entre enero y abril, a la espera de ver qué va suceder con factores muy importantes para la industria de cruceros, como es la apertura de fronteras para la llegada de turistas internacionales".
Al no tener certeza de ello, sostuvo que no es posible definir si las compañías navieras mantendrán sus reservas, lo que genera un impacto económico en toda la cadena prestadora de servicios turísticos, desde guías, operadores, transporte, restaurantes y hasta artesanos.
"El gasto promedio total individual de un turista que se baja de un crucero es de 67,9 dólares por día. El efecto es importante", recalcó.
13 de marzo Empormontt anunció el cierre anticipado de la temporada de cruceros 2019-20, con 50 recaladas y 100 mil pasajeros.
600.000 empleos genera la industria del turismo y se han perdido un 50%. Otros 135 mil están bajo suspensión de contrato laboral.