Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En un año agrupación de Puerto Montt ha logrado evitar 15 suicidios en el viaducto

HELP CHILE. Cada semana dejan 100 cartas con mensajes y un número telefónico para ayudar a quienes están atravesando por un mal momento. La idea ha dado buenos resultados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El viaducto es el punto clave de Help Chile que en Puerto Montt lleva funcionando un año para bajar el alto índice de suicidios, principalmente de adolescentes y jóvenes.

Son 15 los suicidios evitados por la agrupación, que en Puerto Montt se hace llamar Fuerza Joven Universal Chile, formada por quienes también han registrado síntomas suicidas y que fueron respaldados por la organización.

Una vez a la semana llegan al viaducto, para colgar las cartas con mensajes y un número de teléfono. El fin de semana fueron ubicadas 100 cartas. Desde que comenzó la campaña 15 personas se han acercado a la institución, en el año de permanencia en Puerto Montt.

Víctor Mondaca, encargado de Help Chile en la región, dijo que llegaron ahí, porque es el punto de mayor riesgo para una persona que busca un lugar para quitarse la vida.

Aflictiva

Mondaca explicó que el grupo nació hace exactamente un año en Puerto Montt y hace dos en Santiago.

Explicó que el objetivo es ayudar, producto de la necesidad existente y que está relacionada con el aumento de los síntomas de depresión en las personas.

"Hoy vemos y vivimos con el inmediatismo. Todo es rápido y así funciona todo. Existe una clara falta de preocupación por quienes están a nuestro alrededor. La iniciativa que estamos llevando adelante en Puerto Montt es dejar cartas con mensajes positivos, para ayudar a la gente que se encuentre en una situación aflictiva", relató.

Según el representante local de Help Chile, el propósito es entregar sustento a las personas para acompañarlos y escucharlos, así como entregar otras herramientas. "Incluso algunos profesionales que padecen de este problema, consiguieron desarrollarse y salir adelante. Tenemos talleres de boxeo, música y baile, que impartimos a quienes requieren de nuestra ayuda. Todos los que hemos estado en el proyecto llegamos pidiendo ayuda alguna vez y nos respaldaron. Ahora somos nosotros los que hemos tomado esta iniciativa", resaltó Mondaca.

El viaducto

Desde que se entregó el viaducto en la capital regional, 10 personas han llegado a ese lugar con la intención de terminar con su existencia.

De acuerdo a Carabineros, cuatro se han concretado, tres han sido impedidos por carabineros, bomberos e incluso paramédicos del SAMU. Otros tres se han arrepentido; es decir, han escalado la reja, pero luego bajaron.

El viaducto se entregó el 3 de junio de 2016. Tuvo un costo de 40 mil millones de pesos, con una extensión de 400 metros y en la parte más alta llega a medir 40 metros.

La estructura vial une la avenida Presidente Ibáñez en la población Antuhue, con avenida Marathon, en Pichi Pelluco.

Crisis

Mondaca sostuvo que todas las semanas dejan 100 cartas con mensajes, como ocurrió el sábado pasado, cuando "salimos siete personas. y nos acompañó un niño que la semana pasada encontró una carta y se acercó a nosotros. A él, como a otros, lo estamos acompañando, orientado y ayudando en todo lo que podemos".

Para Mondaca es importante recibir consultas y llamadas, para evitar el suicidio. "Hace poco se contactó con nosotros un joven que salió de noche y que estaba en crisis; pero, al pasar por el viaducto encontró la carta y lo llevó a no tomar esa decisión tan drástica".

Añadió que "el viaducto es un lugar donde frecuentemente llegan personas que están con problemas. Varias han tomado la decisión de acabar con su vida, porque no tuvieron la herramienta necesaria para poder seguir adelante".

Depresivas

Ximena Oettinger, encargada del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, confirmó que la Región de Los Lagos es la tercera en el país con la tasa más alta de suicidio adolescente. Aseveró que el mayor número de casos ocurre en abril, septiembre, octubre y noviembre.

"La Seremi de Salud habilitó dos líneas telefónicas para atender las consultas e inquietudes de quienes estén afectadas por situaciones depresivas. Se trata de Salud Responde, 600 360 7777 y Aló Reloncaví, en el 800 362 990", añadió la profesional.

72 por ciento de los suicidios son mujeres de acuerdo a la autoridad de salud, y sólo el 28% varones.

2016 es el año que se entregó el viaducto en Puerto Montt y de los intentos de suicidios 4 se han concretado.

No descartan que el caso Agüero se trate de un robo con homicidio

DILIGENCIAS. Abogado querellante en la causa pedirá diligencias. Reiteró que no se puede seguir falseando información, porque se puede caer en un delito.
E-mail Compartir

Estudiando cuáles serán las nuevas diligencias que solicitará para poder aportar en la investigación de la desaparición de Claudia Agüero, se encuentra el abogado Andrés Firmani, quien puntualizó que el objetivo es llegar al verdadero motivo de este hecho. No se descarta la posibilidad que se pueda tratar de un robo con homicidio.

Firmani, con larga experiencia en materia penal, fue contratado por la Municipalidad de Puerto Montt. Su primer objetivo es ayudar en la resolución del caso, que está por cumplir 11 meses.

El penalista fue factor en el caso Viviana Haeger con su propia hipótesis, al representar a Vivian Anguita, la hija de la contadora, cuyo cuerpo fue encontrado en el entretecho de su casa de Puerto Varas.

Compleja

"La situación en la investigación de la desaparición de Claudia Agüero es extremadamente compleja y de largo aliento, en la que la Fiscalía está esmerada en trabajar. La fiscal Nathalie Yonsson lleva muy bien la indagatoria junto a las policías. Y sobre todo ahora, con la inclusión de este querellante, la idea es ayudar, estudiar y visibilizar alguna posibilidad de sugerir alguna diligencia para esclarecer lo qué paso con Claudia Agüero", aseveró Firmani.

El abogado de Puerto Montt se refirió a la única querella en el caso, bajo la figura de secuestro.

"Lo que se tiene de acuerdo a los elementos existentes, es que Claudia no desapareció voluntariamente, sino que claramente alguien la hizo desaparecer. Mientras no aparezca Claudia o su cuerpo y no se sepa científicamente que existe intervención de terceros, esto puede llegar a mutar a otra figura, no sabemos si homicidio o robo con homicidio. Existe un sinfín de figuras gravosas", comentó.

El penalista reiteró que no se puede estar tranquilo frente a la gran cantidad de información falsa que circula "de hipótesis y especulaciones que la gente hace de manera muy irresponsable y que incluso conllevan a la posibilidad de cometer un delito de obstrucción a la investigación".

Especificó el abogado que por esta situación se les puede perseguir penalmente, "incluso llegando a cumplir una pena en cárcel por estos hechos", remarcó.

11 meses desaparecida en Puerto Montt cumplirá Claudia Agüero, el próximo 2 de noviembre.

34 años tiene la asesora de hogar a la que se le perdió el rastro cuando se dirigía a su trabajo.