Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt no mejora: a punto de superar los 500 casos activos de covid

BALANCE. Hubo 71 nuevos contagiados en la capital regional, mientras que la región totalizó 236 enfermos en las últimas 24 horas. Salud municipal atribuye alza al último fin de semana largo.
E-mail Compartir

"Han ido saliendo más integrantes de los grupos familiares, dentro de los contagios positivos, a trazabilidad secundaria, ya sea intradomiciliaria o familiar (...). Hay falta de percepción del riesgo o falta de adhesión que no hemos logrado conseguir en Puerto Montt con la cuarentena", sostuvo ayer la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, explicando por qué en la capital regional no amaina el contagio de covid-19, pese a estar en situación de confinamiento hace casi tres meses.

"La gente sigue saliendo, se sigue visitando, y se sigue contagiando, pero también hay otra causa a destacar: muchos de estos casos son asintomáticos, y para controlar una pandemia hay que hacer la búsqueda de estos, y en eso, como provincia hemos estado fuertemente trabajando. Si bien este fin de semana hemos entregado resultados no muy alentadores, si ustedes miran a fondo, hay un porcentaje muy significativo de casos asintomáticos y esto habla bien del trabajo que estamos realizando", agregó la autoridad sanitaria.

Y esos resultados poco auspiciosos a los que se refiere Cárdenas, se reflejan en el último Informe Epidemiológico del Minsal, publicado el sábado, en el que la comuna de Puerto Montt aparece en el segundo lugar nacional, con 509 casos activos, sólo superada por Punta Arenas, con 865, lo que la transforma en la ciudad con más casos activos del país.

En el reporte de ayer, la Seremi de Salud dio cuenta de 496 pacientes con posibilidades de contagiar.

Mientras que a nivel regional, la de Los Lagos es la tercera región del país (Ver página 12) con más casos activos, al totalizar 1.686 pacientes en esa condición, siendo superada sólo por las regiones Metropolitana (3.067) y del Biobío (2.004).

Reporte diario

En el balance diario entregado desde la Seremi, en la capital regional se registraron 71 casos nuevos de contagio (47 con síntomas y 24 asintomáticos).

El acumulado de infectados a la fecha en la capital regional se acerca a los 5 mil, con una cifra exacta de 4.910 desde el inicio de la enfermedad.

A nivel provincial hubo mayor baja en comparación a lo reportado el sábado, encontrando 7 nuevos enfermos en Llanquihue, 6 en Maullín, 5 en Los Muermos y Puerto Varas, 4 en Fresia y uno en Frutillar.

De esta forma, se alcanzan los 99 casos nuevos provinciales, parte central de los 236 enfermos que se reportaron ayer en la región. El total de contagiados en Los Lagos, hasta la fecha, es de 12 mil 401.

Trabajo municipal

Desde el municipio, el encargado del Departamento de Salud (Desam), Miguel Aravena, atribuye estas cifras a una consecuencia del fin de semana largo que recién pasó.

"Los casos del sábado y domingo, que son los días en los que más personas se han encontrado, nos puede indicar que hay una gran cantidad de asintomáticos que hemos estado pesquisando nosotros, a través de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA). En eso, todos los equipos hemos sido bastante activos, y sobre todo los contactos estrechos".

Agregó que la semana pasada recibieron la visita de un equipo de avanzada del Minsal que vino a ver qué es lo que hay que mejorar. "Nos ayudaron con ideas, con algunas buenas prácticas que se han hecho en otros lugares", afirmó.

Por otro lado, Aravena explicó los altos números por un factor climático. "La gente, en el sur, tiende a estar más tiempo dentro de la casa, se ventilan menos y las condiciones meteorológicas, a veces, nos desfavorecen en ese aspecto".

Aunque su preocupación apunta a la responsabilidad de la gente. "Cuando se pide que las personas usen mascarillas, como que ya no creen o incluso, se molestan cuando uno se lo dice; o cuando los llamamos por la trazabilidad, algunos indican que no lo quieren hacer, porque tienen contratos precarios y se contagiaron en su domicilio; entonces, todo eso hace difícil el trabajo y en los equipos están varios cansados".

El encargado de la Salud Municipal aclaró que "lo que se ha dicho de la cuarentena, es que su efectividad se ha ido bloqueando. En un comienzo había fiscalización en las calles, en empresas y todo el mundo acató; ahora, la gente da una y otra excusa para salir, para no usar mascarilla y eso ha hecho que ya no sea tan efectiva".

99 casos nuevos hubo ayer en la Provincia de Llanquihue relativos a contagios del covid-19.

68.615 permisos soliitaron durante las últimas 24 horas en la región, a través de Comisaría Virtual.

Hospital limita número de acompañantes de pacientes para evitar nuevos contagios

PREVENCIÓN. Además reforzaron medidas de distanciamiento físico para mantener el aforo en las salas de espera.
E-mail Compartir

Ante el actual escenario epidemiológico de la ciudad, el Hospital de Puerto Montt (HPM) definió que sólo podrán llegar acompañados pacientes adultos mayores, aquellos con capacidades especiales y pediátricos, a quienes se les permitirá el ingreso sólo junto a una persona.

La determinación tiene como finalidad mantener un adecuado aforo en los espacios de salas de espera y hall de acceso.

A ello se suman medidas de prevención ya aplicadas desde el inicio de la pandemia, como señaléticas de distanciamiento social, higiene de manos con alcohol gel, uso de mascarillas y control de temperatura.

La doctora Viviana Rivera, jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del HPM, explicó que esas estrategias "se enmarcan dentro de la cuarentena que rige en Puerto Montt, para evitar una mayor propagación de la enfermedad, las que permanecerán una vez terminada la cuarentena y tienen la finalidad de proteger a los usuarios", comentó.

Según la profesional, estas disposiciones apuntan a cuidar de las personas que circulan en las áreas comunes del hospital, donde reforzaron las medidas de distanciamiento físico y exponen en forma clara indicaciones para mantener el aforo en salas de espera, tanto para pacientes hospitalizados como ambulatorios.

"Desde el hospital reiteramos que el recinto es un espacio seguro, y que las personas acudan a sus controles de salud, a su retiro de fármacos con seguridad, pero manteniendo estas medidas preventivas y reforzando el autocuidado", insistió la doctora Rivera.

Otras atenciones

En cuanto a prestaciones ambulatorias en los policlínicos, no se ha dejado de atender casos prioritarios, como policlínicos de alto riesgo obstétrico, embarazadas, policlínico de tratamiento anticoagulante, de atención de enfermedades de transmisión sexual, Infectología, y los policlínicos de urgencia, oftalmología y otorrino, junto con los controles de pos-alta, entre otros. Otra prioridad son los pacientes con sospecha de cáncer o en tratamiento de cáncer.

La Farmacia funciona de 8 a 17 horas, de lunes a jueves; y de 8 a 16 los viernes.