Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En cuanto a los contagios de trabajadores, desde el Servicio de Salud Reloncaví informan que, hasta el jueves, en los hospitales de la red Llanquihue y Palena, incluyendo al Hospital de Puerto Montt, se habían contabilizado 293 casos confirmados, de los cuales 233 se encuentran recuperados.

Protocolos

Quienes se desempeñan en el área salud no sólo han debido cumplir con los protocolos existentes en materia de seguridad en sus labores, desde el momento del ingreso a un turno y así como cuando se produce el término de la jornada, pues también han configurado métodos propios que les permitan conseguir una mayor seguridad para que no lleguen con el coronavirus a sus hogares.

Es así como realizan el proceso rutinario de cambiarse de ropa y de lavar la que utilizan para el traslado desde sus trabajos a sus domicilios, así como dejar los zapatos afuera y ducharse antes de compartir con los demás integrantes de su hogar.

En este sentido, Paulina Fuentes cuenta que sale mucho antes de su casa, llega al hospital y realiza el cambio de ropa correspondiente para comenzar a trabajar.

A la hora de salida, en tanto, entrega el uniforme y se ducha en el hospital para tratar de no llevarse ningún tipo de contaminación a la casa, a la que llega hasta una hora y media después de terminada su jornada laboral.

Una vez en su hogar, efectúa todo el protocolo que tiene dispuesto antes de ingresar y tener contacto con la familia.

Aunque, como cuenta, "muchos hemos sacrificado este contacto con la familia producto de esto (coronavirus). Tengo varios compañeros que se fueron de su casa y arrendaron para no tener tanto contacto".

En su caso, dice que visitaba a su familia tres a cuatro veces a la semana, pero ahora no lo hace. Ella vive sola, pero durante un tiempo una de sus compañeras se fue vivir con ella como una medida preventiva.

Pero afuera, reclama, la gente está paseando sin tomar los resguardos pertinentes.

Fuentes recuerda que hace poco le dieron alta por el covid.

"Tuve dolencias a nivel muscular y un poco de dificultad respiratoria porque soy asmática de base y en eso me afectó; pero sí he tenido compañeros que perdieron el gusto o el olfato", confiesa.

De su experiencia con la enfermedad, sostiene que "fue fuerte porque estuve 14 días aislada, sin tener interacción con nadie, ya que no puedes comprar nada, ni te puedes abastecer de ninguna manera porque no puedes tener contacto con nadie para evitar la transmisión del virus, y esa fue la parte que más me afectó".

En la misma línea, el enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Adultos del Hospital de Puerto Montt, Rodrigo Gajardo, relata que ha pasado por varios hitos durante este tiempo, ya que en un principio, y cuando comenzaron a llegar los casos a Puerto Montt, como con los pacientes provenientes de Santiago (la época en que la capital nacional comenzó a colapsar), pensaron que este escenario se viviría en regiones también.

Gajardo recuerda que el inicio fue bastante fuerte porque comenzaron con las jornadas laborales más extensas, con turnos de 24 horas y con dos días de descanso.

Durante este tiempo reconoce que hubo temor producto del desconocimiento sobre el tema, ya que cuando recién apareció el covid-19 no se sabía muy bien de qué se trataba , sólo conocían lo que estaba produciendo a nivel mundial, pero no cómo se comportaba en vivo, sobre todo en pacientes graves.

Con el paso del tiempo, sin embargo, cuenta que comenzaron a conocer de qué se trataba la enfermedad y aparecieron los primeros pacientes,