Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Se ha formado una especie de familia entre quienes ven la teleserie"

ESTRENO. La actriz Carmen Zabala habla del regreso de "Verdades ocultas", por la que han pasado más de 100 actores.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Luego de un receso de cinco meses fuera de pantalla, este lunes regresa a Mega la longeva teleserie "Verdades ocultas", ficción que ya alcanza los tres años y tres meses de duración.

La teleserie, protagonizada por las actrices Camila Hirane y Carmen Zabala -quienes dan vida a las hermanas Rocío y Agustina respectivamente-, retomará su acostumbrado horario de las 15:30 horas.

Giro policial

Desde su estreno en julio de 2017, "Verdades ocultas" conquistó el rating y por ella han desfilado más de 100 actores. Del elenco original se mantienen Viviana Rodríguez, Emilio Edwards, Matías Oviedo, Camila Hirane y Carmen Zabala. Esta última contó que junto a sus colegas se cuidan mucho de no contraer el covid-19 porque todos quieren seguir grabando, así que se hacen el test de PCR frecuentemente y el test rápido todos los días: "Hay cierta tranquilidad con el PCR semanal y nos cuidamos mucho como elenco. Todo el equipo técnico entra al set vestido como astronautas, no se pueden sacar la mascarilla, y en maquillaje cada uno tiene su propia caja con sus brochas, que no las toca nadie más".

Sobre las grabaciones, Zabala dijo que son de lunes a viernes y no se atreve a adelantar cuántos capítulos quedan de esta ficción escrita por Carlos Oporto, ya que "por mí que dure para siempre. Encuentro notable todo lo que ha resistido la historia, siento que cada vez se hace incluso más interesante para la gente. Yo no sé qué se toman para escribir los guiones, hacen que todo calce, que todo funcione, nada queda al azar, nada es porque sí".

-¿Qué te parece el giro medio policial que tomó la teleserie?

-Genial. El personaje de Rocío se ha transformado en toda una detective, algo medio raro para una teleserie de la tarde, pero la gente ha tomado con mucho cariño estos giros, se ha creado como una especie de familia entre quienes ven la teleserie.

-¿Cómo ha sido retomar a tu personaje de Agustina?

-Ha sido muy entretenido, es un privilegio poder seguir contando esta historia, un verdadero bálsamo volver a trabajar a este lugar donde grabamos desde hace tanto tiempo. Y volver a la Agustina ha sido volver a otra Agustina, muy distinta a la que partió.

-¿Y cómo está Agustina ahora?

-Está más centrada y enfocada en cosas más relevantes, pero sigue igual de terca que al principio. Sigue siendo insistente e incisiva, y lo que quiere lo consigue, eso se mantiene, pero ahora tiene otras prioridades.

Dos ejes

Actualmente el personaje de Agustina Mackenna se desplaza entre dos ejes: el funeral de quien fuera su pareja, el malogrado Marco; y la relación con su hijo Tomasito, a quien daba por muerto, interpretado por el niño Beltrán Izquierdo.

Sobre su relación con este joven actor, Zabala no se guarda elogios: "Es exquisito ese niño, ha crecido con la teleserie y ha crecido como actor también. Le han tocado cosas muy difíciles, pero está ahí compartiendo con actores grandes 24/7, es muy cariñoso y respetuoso, llega con los texto aprendidos y de un tiempo a esta parte incluso juega con su personaje".

Sobre un supuesto acercamiento amoroso con Tomás, el personaje que interpreta Matías Oviedo, la actriz dijo que no puede adelantar nada sobre si terminarán juntos o no, luego de tanta agua bajo el puente, pero "tengo la impresión que a la gente no le gusta a nadie para mí, quizás quieren que aparezca otro ser para Agustina. Marco era el más malo de los malos, pero el público lo amaba y quería que nos quedáramos juntos pero lo mataron de esa manera tan cruel".

-La relación con tu mamá, el personaje que lleva Viviana Rodríguez, ha variado bastante...

-Esa relación tan linda va más allá de la teleserie y creo que atraviesa la pantalla. Creo que por eso hemos armado ese vínculo, porque con la Titi (Viviana Rodríguez) nos amamos mucho en la vida también. Te diría que es con la que más improviso, sacamos tallas, es una relación de madre e hija con una confianza absoluta, la relación menos perfecta pero muy real. Piensa en toda la historia feroz que tuvieron, pero ahora tuvo una vuelta de tuerca y es María Luisa quien ha sostenido en sus quiebres a la Agustina.

-¿Conocías de antes a Viviana?

-Nos conocimos en la primera lectura del guión, cuando la vi dije: '¿Quién es esta mujer tan impactante, inteligente y entretenida?'. La amé al minuto en que la conocí y nos hemos hecho yuntas, después quedé embarazada y ella me apapachó mucho, me cuidaba. Viviana es un caramelo.

El Festival de Literatura de Buenos Aires este año es online

FILBA. Un centenar de eventos gratuitos se transmitirán hasta el sábado 24, con la participación de varios chilenos.
E-mail Compartir

A causa de la pandemia, la 12a edición del Festival Internacional Literario de Buenos Aires (Filba) está siendo transmitida a través de Internet, factor que, pese a suprimir la experiencia de compartir con diversos autores en vivo -varios de ellos chilenos -, permitió a los organizadores contar con destacados invitados, como las estadounidenses Siri Hustvedt y Joyce Carol Oates.

El Filba solía ser cada año un evento multitudinario, que incluso cruzaba la cordillera y tenía su edición santiaguina en la Universidad Diego Portales (UDP). Sin embargo, producto de la pandemia, esta semana comenzó su duodécima edición de forma online, con la participación de 40 escritores de todo el mundo.

El festival literario se extenderá hasta el próximo 24 de octubre, con más de un centenar de talleres, lecturas y charlas con autores, junto a performances, espectáculos música, cine y experiencias literarias de todo tipo transmitidas a través de la web, el canal de Youtube de Filba y plataformas como Zoom y Meet.

El formato virtual permitió este año la unión del evento trasandino con la Feria internacional del libro de Oaxaca, México, lo cual hizo que Joyce Carol Oates, una de las voces más prolíficas de la literatura estadounidense, con más de 50 libros publicados, abriera el evento.

"La literatura, como la música y la poesía, afecta o tiene una influencia particular en los individuos. Si quieres afectar o llegar un grupo más grande, tienes que hacer algo más directo", dijo la académica en el inicio del evento, citando a "la publicidad, que intenta cambiar el comportamiento de las personas en la cultura del consumo. Pero (...) las personas pueden entusiasmarse o emocionarse mucho, por ejemplo, con la obra de Neruda, Cavafis, Shakespeare, Tolstoi, Emily Dickinson o Walt Whitman. Todos estos individuos son tan importantes y maravillosos, especiales y únicos que afectan más individuos que agrupaciones de personas".

Aunque Joyce Carol Oates no será la única voz internacional: en el transcurso del festival participarán a su vez autores como Guillermo Arriaga (lunes 19), Vivian Gornick (sábado, 24), Jamaica Kincaid (martes, 20), Michael John Harrison (miércoles, 21), y la galardonada con el premio Princesa de Asturias de 2019, Siri Hustvedt (jueves, 22).

La selección chilena de Filba, a su vez, está formada por Raúl Zurita, Alejandro Zambra, Alejandra Costamagna, Nona Fernández, Sara Bertrand, Lina Meruane, María José Ferrada y Paloma Valdivia.