Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Clubes cesteros locales se alistan para participar en la Liga Nacional

DESAFÍOS. Tanto el CEB Puerto Montt como Atlético Puerto Varas enfocarán, entre sus objetivos, desarrollar planes sanitarios para enfrentar la próxima competencia profesional de 2021.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Tras haber confirmado su participación en la próxima versión de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), los clubes locales CEB Puerto Montt y Atlético Puerto Varas comenzarán a armar sus planteles y a elaborar planes sanitarios, que serán requisito obligatorio para competir a comienzos del próximo año, en medio de un incierto estado de emergencia sanitaria.

Test PCR, autorización de recintos deportivos y lograr financiar económicamente a sus planteles, serán parte de las preocupaciones que deberán afrontar ambas instituciones, en el marco del reinicio del campeonato de básquetbol profesional más importante del país.

Condiciones sanitarias

Según declaró el máximo timonel del club puertomontino, Sandro Ovando, en una reunión del lunes 21 de septiembre se ratificó la participación de 12 clubes, restando sólo que Los Leones de Quilpué confirme su presencia para los campeonatos Copa Chile, desde el 9 enero, y el torneo de transición de 2021, todo lo cual arrancará el primer fin de semana de enero.

El dirigente dijo que uno de los puntos que estuvieron en la mesa fue el protocolo sanitario para el regreso a los entrenamientos y competencia. "Es un tema fundamental para nosotros aclarar cómo se va a encaminar esta reglamentación. La Liga hará una presentación al Minsal (Ministerio de Salud) de un documento que será visado por la autoridad sanitaria y que podría permitir que la LNB reanude sus actividades al menos de a aquí a diciembre, para aclarar el panorama del retorno a los gimnasios", comentó Ovando.

Agregó que también se busca aclarar algunos aspectos, como la cantidad de test a realizarse, las veces en que hay que aplicar estas pruebas de pesquisa del virus, determinando además los costos de ello y la forma en que cada club adquirirá esos elementos que son necesarios para iniciar las prácticas.

"Lo que sí nos dejaron claro es que se evaluará el día a día y si están las condiciones, dependiendo de la evaluación que se haga de la pandemia", afirmó.

Con respecto a la posición financiera para buscar refuerzos y armar caja para la competencia, Sandro Ovando aseguró que sostuvieron una reunión con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien se mostró muy interesado en colaborar, siempre y cuando exista la disponibilidad de recursos para ello y saber con cuánto podría ayudar en este sentido.

Atlético SE REÚNE

En tanto, el gerente deportivo del Atlético Puerto Varas, Carlos Moraga, ratificó que la comisión de retorno de la Liga se encuentra elaborando y ultimando detalles para dejar listos los protocolos, para luego ser entregados a los clubes, a fin de que estos trabajen en la implementación de los recintos a nivel sanitario, sean estos municipales o privados.

El dirigente lacustre indicó que en los próximos días se llamará a reunión de directorio para iniciar el trabajo de conformación del cuerpo técnico y el plantel, reconociendo que no hay nombres concretos en la dirección técnica y tampoco sobre los jugadores.

Acerca de la información que daba por hecho la llegada a Las Ánimas del ex entrenador de Puerto Varas, Jorge Luis Álvarez, trascendió que hasta el momento no hay nada definido al respecto.

En este punto, Moraga indicó que como aún no se ha reunido el directorio, tampoco se ha conversado acerca de quién podría dirigir la banca del Atlético.

En cuanto al tema presupuestario, informó que en estos días se reactivarán los contactos con empresas y el municipio puertovarino, para evaluar la forma en que se financiará al equipo de 2021.

"Primero, será con el alcalde (Ramón) Bahamonde y el Concejo, para concretar, esperando que se materialice sin problemas, considerando que las rendiciones han sido ejecutadas sin problemas y no han existido dificultades mayores", argumentó el directivo.

2 son los confirmados para ocupar la cabina técnica del CEB Puerto Montt: como titular Carlos Musso y como ayudante, Rodrigo Oyarzún.

2,5 millones de pesos sería el costo que tendrá la adquisición de test rápidos y PCR que deberán desembolsar los clubes al mes.

Academia porteña mantiene viva la esencia del karate en medio del encierro

EJEMPLO. La escuela Appel Sport, junto a los dojos Chinquihue y Bosquemar, desarrollan sus clases por plataformas virtuales.
E-mail Compartir

Sólo cinco días alcanzó a detener sus actividades la academia puertomontina de karate Appel Sport de Shitokai-Chile. El 20 de marzo reinició sus clases a cargo de su sensei Claudio Appel (V Dan ) y hasta la fecha no ha dejado de operar con más de 100 alumnos durante estos siete meses en pandemia.

Appel relató que a pesar de las dificultades que ha significado realizar los talles vía remota, se han logrado concretar varios seminarios y capacitaciones en las distintas áreas competitivas del karate.

Afirmó que en estos encuentros virtuales han participa connotados técnicos y deportistas de renombre internacional, como el brasileño Douglas Brose, doble campeón mundial de kumite; junto a Marcelo Fernández, técnico de la selección de Brasil, además de María Dimitrova, de República Dominicana, quien fue medallista panamericana de kata.

Appel dijo que además han recibido apoyo del Instituto Nacional de Deportes, que ha gestionado la colaboración de profesionales de área nutricional y sicológica, a través de charlas -añadió- que fortalecen y hacen más llevadero el encierro que hoy por hoy tienen los alumnos.

Comentó que como institución ha sido todo un desafío mantener vivo el entusiasmo de los alumnos. "Claramente no es lo mismo, pero nos hemos ingeniado en desarrollar diversas actividades lúdicas y entretenidas en cada clase que están enfocadas en los más pequeños, y capacitándonos en la medida de nuestras posibilidades para seguir fortaleciendo a los mas jóvenes en las distintas áreas", dijo.

Subrayó que en esta misma dirección también se encuentran el dojo de karate Bosquemar, dirigido por el sensei José Luis Ruiz; y el dojo Shitoryu Chinquihue, que está a cargo del sensei Javier Tapia. Ambos han mantenido sus clases de karate de forma periódica bajo la misma modalidad.