Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Debe ir el mejor candidato, más allá del partido al que pertenezca"

El legislador de la zona asegura que Chile Vamos llegará con candidato único a los comicios de alcalde y de gobernador regional. Descarta que los partidos lleguen a un acuerdo entre "cuatro paredes".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Alas elecciones de alcalde y de gobernador regional debe ir el mejor candidato, más allá del partido al que pertenezca". Así describe el diputado y presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, la forma en la que el pacto oficialista Chile Vamos abordará la elección de alcaldes y de gobernadores regionales.

Sin embargo, a juicio de Santana, ello no significa que los partidos oficialistas opten por llegar a un acuerdo "entre cuatro paredes" respecto de los nombres de quienes los representen en estos comicios, ya que ello responde a "viejas prácticas que deben ser desterradas para siempre de la política".

Por lo mismo, cuenta que están analizando opciones que les permitan llegar a las mejores cartas. Una de ellas, las encuestas.

El legislador, además, ratifica que es partidario del Rechazo para el plebiscito del 25 de octubre y se declara a favor de postergar por un año las elecciones de gobernador regional, de manera que se pueda contar con el tiempo necesario para que se aprueben nuevas atribuciones para estas autoridades.

-¿Cómo piensan determinar en Chile Vamos a los candidatos más competitivos?

-Hay algunas apreciaciones que son súper claras respecto de quiénes pueden ser más o menos competitivos; pero cuando existe esa duda, una encuesta es un mecanismo válido, ya que estará validada por los asesores técnicos de los partidos, quienes serán los garantes de que este instrumento tendrá la mayor objetividad posible para instalar al mejor candidato.

-¿Han definido plazos de inscripción?

-Los partidos ya han presentado sus cartas y no sólo para el municipio, sino que también para las elecciones de gobernador regional, por lo que será una materia a resolver durante noviembre y diciembre quiénes serán los candidatos de la coalición.

-¿El que la Unidad Constituyente (partidos de oposición) y el Frente Amplio realice primarias de gobernador regional puede ser una ventaja respecto de su bloque, que no lo hará?

-La Nueva Mayoría ha optado por una primaria, pero en Chile Vamos no. Se trata de dos mecanismos, cuyo resultado se verá en la capacidad de apoyo incondicional que tenga cada coalición. Nosotros podemos decir que el candidato a gobernador regional tendrá el respaldo de todo el bloque. Y eso será garantía en términos de imagen que queremos proyectar para el sector, para el cual la Gobernación Regional es una competencia muy importante e interesante.

-¿Es el consejero regional Ricardo Kuschel el abanderado de su partido para gobernador regional?

-Ricardo Kuschel es una propuesta, como también lo es Rodrigo Wainraihgt. Hay un tema que resta por definir porque ello está vinculado a lo que pasará con el candidato a alcalde de Puerto Montt. Kuschel es una carta propuesta por el partido para gobernador regional y se buscará el mecanismo para que Chile Vamos pueda definir y evaluar las distintas opciones que existan. Pero hoy Ricardo es un gran candidato.

-Pero la Comunal RN propuso a Rodrigo Wainraihgt, junto a Miguel Ángel Gómez, como sus cartas para la alcaldía de Puerto Montt...

-Rodrigo es un activo para RN y para Chile Vamos y él ha dicho que está disponible para ayudar a la coalición donde pueda cumplir con los objetivos