Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Daniela Olavarría, autora de "Los ojos de la discordia", novela ambientada en la región:

"El sur es rico en mitos, leyendas y magia. Su historia es digna de ser destacada"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Aunque estudió ingeniería, la literatura siempre la acompañado en su vida. Desde pequeña, Daniela Olavarría comenzó a escribir y desde entonces no ha parado. Hoy presenta su primer libro publicado oficialmente, el que se centra en una Región de Los Lagos diferente a la que conocemos y además, llena de magia y seres mitológicos.

Los detalles de esta obra, y su relación con la zona, contó la joven autora nacional, a la que sele puede encontrar en www.letrasconsaboramoka.com.

- ¿Es esta tu primera publicación?

- Es mi primer libro publicado oficialmente. Cuento con unas publicaciones pequeñas de micro cuentos, gracias a un concurso. Además novelas, una de ellas ya inscrita en el Dirección de Bibliotecas. Archivos y Museos (Dibam) y otra publicada, en un par de capítulos, en una página de escritores en España.

- ¿Cuál es tu relación con la zona?

- Nací en Puerto Varas y viví toda mi infancia en Puerto Montt, hasta los 8 años. Regreso todos los años de vacaciones a la región, porque mi papá y todos mis tíos están allá. Ahora vivo en Lampa, zona rural de la Región Metropolitana.

- ¿Cómo comenzaste en el mundo de la escritura?

- Autodidacta. De hecho estudié ingeniería y trabajo en ello en mi día a día. Con eso me financio como escritora. Escribo desde pequeña. Pertenecí a un club literario desde chica y ya de adulta, tuve clases de narrativa y creación literaria.

- ¿Cómo resumirías esta novela?

- "Los ojos de la discordia" es una novela fantástica, ambientada en la Región de Los Lagos, durante el siglo XVI en plena conquista Española, una época en que los hombres del viejo mundo dejan de temer y cruzan las aguas para explorar nuevos territorios hasta llegar a Latinoamérica.

Los elfos, los enanos y otros seres de cuentos de fantasía, por otro lado, se dan cuenta de la verdadera naturaleza del hombre blanco y escapan de Europa hacia el único lugar que creen posible; el fin del mundo. Ahí se encuentran, no solo con seres propios de mitos y leyendas del sur de Chile, sino con nativos del territorio.

Lamentablemente el conquistador español también llega a estas tierras.

- ¿Cómo llega a convertirse en un libro real?

- La editorial evaluó mi obra y me dijo que era factible su publicación. Es una editorial de coedición, lo que me permite también una participación activa en la edición y publicación.

- ¿Cuál dirías que es el principal atractivo de tu relato? ¿Por qué es un imperdible?

- Porque es una obra que cuenta un poco de nuestra historia, no solo como chilenos, sino también como seres humanos, pero vista desde una perspectiva distinta. En una novela fantástica, ambientada en el pasado en nuestro propio sur, en paisajes que conocemos, queremos y que nos transportan.

Se han visto un sinfín de libros, películas y series fantásticas en tierras ficticias de otras partes del mundo, entonces por qué no podríamos tener una aventura del mismo estilo en nuestra propia tierra. Chile, y sobre todo el sur, es rico en mitos, leyendas y magia. Su gente, sus paisajes y su historia, es digna de ser destacada.

En nuestro país, lamentablemente se valora muy poco la cultura, y además se considera una nación que lee poco. Creo que es momento de conocer a nuevos rostros, con historias nuevas y propias.

- ¿Dónde se puede comprar?

- El libro se puede encontrar en formato digital en diferentes plataformas. De momento puede ser en Amazon, o de lo contrario, directamente conmigo. Como en Puerto Montt vive mi papá, a él le envío stock. De hecho envié un pedido hace poco. Su valor en físico es de 20 mil pesos y luego, dependiendo del lugar, sumo el costo del envío que, en promedio, son 4 mil pesos, aproximadamente.

"En nuestro país se valora muy poco la cultura, y además se considera una nación que lee poco. Creo que es momento de conocer a nuevos rostros, con historias nuevas y propias". "Es una obra (la novela) que cuenta un poco de nuestra historia, no solo como chilenos, sino también como seres humanos, pero vista de una perspectiva distinta".

Fonsi y Yankee recibirán Billboard por "Canción Latina de la Década"

PREMIOS. "Despacito" batió todas las marcas en 2017. El álbum top de los últimos diez años será para Romeo Santos.
E-mail Compartir

Los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee recibirán el Premio Billboard Canción Latina de la Década por el éxito mundial "Despacito", durante los Premios Billboard de la Música Latina, anunciaron en Telemundo y Billboard.

En un comunicado, señalan que los dos artistas también actuarán durante la ceremonia de premiación de mayor prestigio en la industria de la música latina que se transmitirá en vivo por Telemundo el miércoles 21 de octubre desde el BB&T Center en Sunrise, Florida.

"Despacito" ha encabezado la lista "Hot Latin Songs de Billboard" durante un récord de 56 semanas (no consecutivas), la mayor cantidad para cualquier canción latina desde el inicio de la lista en 1986.

El éxito de "Despacito" estableció la marca de longevidad en la cima de "Hot Latin Songs" cuando pasó su 42 semana en el número 1 en la lista con fecha del 17 de febrero de 2018, superando el reinado de 41 semanas de "Bailando" de Enrique Iglesias en 2014-15.

En mayo de 2017, "Despacito" también hizo historia en la cima de la lista "Billboard Hot 100", la cual incluye canciones de todos los géneros, empatando entonces el récord de semanas en el número uno (16) establecido por "One Sweet Day", de Mariah Carey y Boyz II en 1996.

Luis Fonsi, quien es finalista para cuatro premios, incluidos Artista Latin Pop del Año, Solista y Top Latin Álbum del año por "Vida", acaba de estrenar "Perfecta", su nuevo sencillo junto a su compatriota Farruko, mientras que Daddy Yankee, finalista para 12 premios este año, incluido "Hot Latin Song" Canción del Año por "Con calma", llega a los premios tras firmar un contrato millonario con Universal Music Group y de lanzar su nuevo tema "Don don".

Celebrando su 30 aniversario, el evento distinguirá también al cantautor y productor estadounidense Romeo Santos, quien recibirá el premio "Billboard Top Latin Álbum de la Década" por su producción discográfica Fórmula: Vol.2.

El artista de madre puertorriqueña y padre dominicano, que ha llevado la bachata al mundo desde hace casi dos décadas, estará presente en los premios donde, además del reconocimiento especial, está nominado en seis categorías de los Latin Billboard, incluyendo la cotizada "Artista del año".

El álbum de Santos, que salió al mercado en 2014, incluyó colaboraciones con figuras como Drake, Kevin Hart, Nicki Minaj y Carlos Santana. Además, logró el récord del álbum con más semanas en la lista de Top Latin Albums con un total de 288 hasta ahora.