Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fin de semana: reforzarán controles en balnearios de Puerto Octay y Puyehue

PANDEMIA. Alcaldesas indicaron que siguen trabajando con personal municipal debido a que las autoridades regionales levantaron controles sanitarios. Seremi de Salud comprometió apoyo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Diversas medidas para controlar el ingreso de personas a sus comunas están adoptando los municipios de Puyehue y Puerto Octay, el que se incrementará este fin de semana largo, dado que el próximo lunes es feriado.

Así lo informaron las alcaldesas de las zonas lacustres, María Jimena Núñez y María Elena Ojeda, las que buscan adoptar los resguardos necesarios para evitar ingresos de foráneos, sobre todo porque en ambas comunas ha habido un incremento de casos positivos por covid-19.

Controles

Las jefas comunales indicaron que debieron doblegar los esfuerzos debido a que el pasado 2 de octubre las autoridades regionales decidieron levantar los controles sanitarios en ambas comunas, dado que están desplegando los esfuerzos en las ciudades en cuarentena: Osorno, La Costa y Río Negro.

Al respecto la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que en la comuna existen tres controles en la Ruta 215 y en la Ruta Interlagos, tanto en el acceso norte como sur, detallando que la comuna es una zona "permeable".

"Estamos sin bajar los brazos pese a que la aduana sanitaria ya no está funcionando propiamente tal porque se cumplió el plazo que había dado la Seremi de Salud, que era el 2 de octubre, por lo tanto retiraron el contingente militar y Carabineros nos avisó que no podían estar en el control. Ahora estamos trabajando netamente con personal municipal", explicó.

Remarcó que las autoridades no se deben olvidar de las comunas pequeñas que son centros turísticos, porque con el personal municipal no dan abasto para realizar controles tan exhaustivos.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios, pero es importante hacer el llamado a la comunidad para que no venga si no es estrictamente necesario. Estamos pidiendo en nuestros controles permisos y salvoconductos, además del QR y tomamos temperatura. Los que no cumplan simplemente no podrán pasar", advirtió la autoridad comunal.

Control

Mientras que en la comuna de Puerto Octay, María Elena Ojeda añadió que junto con el Comité de Emergencia del municipio están viendo las medidas que se adoptarán este fin de semana largo en los tres controles que tienen: Rupanco, Las Cascadas y en la misma villa lacustre.

Al respecto detalló que poseen inspectores municipales que están siendo validados por la Autoridad Sanitaria, lo que significa tener una mayor inspección en la comuna.

"En el país existe una nueva política y que tiene relación con la posibilidad de salir de región a región y que la gente pueda venir a ver su segunda vivienda. En ese aspecto igual tenemos que ser solidarios con aquellas personas y entender su situación, pero lógicamente vamos a ser estrictos en los

controles por lo que si otras personas vienen con fines turísticos, no deberían ingresar", recalcó Ojeda.

Comentó que desde que se decretaron cuarentenas, principalmente en las ciudades de Osorno y Frutillar, se ha visto una disminución considerable de personas como el pasado fin de semana, por lo que espera que esto también se vea reflejado en el próximo que será de tres días.

Agregó que todas las acciones que se implementen serán para evitar que aumenten los casos en la comuna, apelando también, eso sí, a que la comunidad entienda que es recomendable quedarse en casa y no acudir a la comuna con fines turísticos.

"Esperamos que este fin de semana pueda haber presencia tanto de personal de Salud como de Carabineros, porque eso nos ayudará también a desarrollar un mejor control en todos los accesos. La idea es apoyarnos entre todos", comentó la alcaldesa de Puerto Octay.

Sobre las medidas de fiscalización que se adoptarán en ambas comunas, la seremi de Salud Scarlett Molt señaló que ha estado en reuniones con el intendente subrogante Mario Bello junto con autoridades de Carabineros, Ejército y PDI, analizando las diferentes acciones que se desarrollarán este fin de semana largo.

apoyo en la provincia

"Tenemos un plan que va a reforzar los controles preventivos asociados a municipalidades. Vamos a apoyarlos este fin de semana largo para que puedan funcionar como aduanas sanitarias y no sólo vamos a incorporar estas acciones en Puyehue y Puerto Octay, sino también en Purranque, donde hemos visto un aumento de casos y movilidad hacia el borde costero que aumenta en su frecuencia el fin de semana", reconoció Molt.

Fin de semana: reforzarán controles en balnearios de Puerto Octay y Puyehue

PANDEMIA. Alcaldesas indicaron que siguen trabajando con personal municipal debido a que las autoridades regionales levantaron controles sanitarios. Seremi de Salud comprometió apoyo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Diversas medidas para controlar el ingreso de personas a sus comunas están adoptando los municipios de Puyehue y Puerto Octay, el que se incrementará este fin de semana largo, dado que el próximo lunes es feriado.

Así lo informaron las alcaldesas de las zonas lacustres, María Jimena Núñez y María Elena Ojeda, las que buscan adoptar los resguardos necesarios para evitar ingresos de foráneos, sobre todo porque en ambas comunas ha habido un incremento de casos positivos por covid-19.

Controles

Las jefas comunales indicaron que debieron doblegar los esfuerzos debido a que el pasado 2 de octubre las autoridades regionales decidieron levantar los controles sanitarios en ambas comunas, dado que están desplegando los esfuerzos en las ciudades en cuarentena: Osorno, La Costa y Río Negro.

Al respecto la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que en la comuna existen tres controles en la Ruta 215 y en la Ruta Interlagos, tanto en el acceso norte como sur, detallando que la comuna es una zona "permeable".

"Estamos sin bajar los brazos pese a que la aduana sanitaria ya no está funcionando propiamente tal porque se cumplió el plazo que había dado la Seremi de Salud, que era el 2 de octubre, por lo tanto retiraron el contingente militar y Carabineros nos avisó que no podían estar en el control. Ahora estamos trabajando netamente con personal municipal", explicó.

Remarcó que las autoridades no se deben olvidar de las comunas pequeñas que son centros turísticos, porque con el personal municipal no dan abasto para realizar controles tan exhaustivos.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios, pero es importante hacer el llamado a la comunidad para que no venga si no es estrictamente necesario. Estamos pidiendo en nuestros controles permisos y salvoconductos, además del QR y tomamos temperatura. Los que no cumplan simplemente no podrán pasar", advirtió la autoridad comunal.

Control

Mientras que en la comuna de Puerto Octay, María Elena Ojeda añadió que junto con el Comité de Emergencia del municipio están viendo las medidas que se adoptarán este fin de semana largo en los tres controles que tienen: Rupanco, Las Cascadas y en la misma villa lacustre.

Al respecto detalló que poseen inspectores municipales que están siendo validados por la Autoridad Sanitaria, lo que significa tener una mayor inspección en la comuna.

"En el país existe una nueva política y que tiene relación con la posibilidad de salir de región a región y que la gente pueda venir a ver su segunda vivienda. En ese aspecto igual tenemos que ser solidarios con aquellas personas y entender su situación, pero lógicamente vamos a ser estrictos en los

controles por lo que si otras personas vienen con fines turísticos, no deberían ingresar", recalcó Ojeda.

Comentó que desde que se decretaron cuarentenas, principalmente en las ciudades de Osorno y Frutillar, se ha visto una disminución considerable de personas como el pasado fin de semana, por lo que espera que esto también se vea reflejado en el próximo que será de tres días.

Agregó que todas las acciones que se implementen serán para evitar que aumenten los casos en la comuna, apelando también, eso sí, a que la comunidad entienda que es recomendable quedarse en casa y no acudir a la comuna con fines turísticos.

"Esperamos que este fin de semana pueda haber presencia tanto de personal de Salud como de Carabineros, porque eso nos ayudará también a desarrollar un mejor control en todos los accesos. La idea es apoyarnos entre todos", comentó la alcaldesa de Puerto Octay.

Sobre las medidas de fiscalización que se adoptarán en ambas comunas, la seremi de Salud Scarlett Molt señaló que ha estado en reuniones con el intendente subrogante Mario Bello junto con autoridades de Carabineros, Ejército y PDI, analizando las diferentes acciones que se desarrollarán este fin de semana largo.

apoyo en la provincia

"Tenemos un plan que va a reforzar los controles preventivos asociados a municipalidades. Vamos a apoyarlos este fin de semana largo para que puedan funcionar como aduanas sanitarias y no sólo vamos a incorporar estas acciones en Puyehue y Puerto Octay, sino también en Purranque, donde hemos visto un aumento de casos y movilidad hacia el borde costero que aumenta en su frecuencia el fin de semana", reconoció Molt.

Municipio intervendrá las 42 cuadras del casco histórico de Puerto Montt

JUNTO A EMPRESAS. Plan contempla eliminar mobiliario en mal estado, demarcación de calles y remozamiento de jardines.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, encabezó ayer un recorrido por las principales arterias de la capital regional, donde desde mediados de septiembre y hasta fin de año, se está ejecutando la primera etapa del Plan Centro, el que busca remozar la ciudad en distintos aspectos.

La intervención es el resultado de una alianza público - privada, donde interactúan coordinadamente las direcciones municipales de Tránsito, Operaciones, Secretaría Comunal de Planificación, Medio Ambiente, Aseo y Ornato; en conjunto con las empresas Hidrosym, Cosemar y Siglo Verde, con el objetivo de limpiar, hermosear y recuperar espacios públicos.

"Se trata de eliminar elementos de las calles que están en estado de abandono como las rejas de los jardines, modificar el paisajismo para ordenarlo de una manera más armónica, mejorar las demarcaciones viales en todo el centro de Puerto Montt, entre otras acciones que se van a sumar a futuro con el recambio de mobiliario urbano y ciertos elementos en desuso para revitalizar nuestras calles", explicó el director de Secplan, Iván Leonhardt.

Según la primera autoridad comunal, estos cambios constituyen la primera fase de una serie de mejoras que "requieren de un cambio cultural, que implique cuidar nuestros jardines y espacios públicos, evitando -por ejemplo- que los autos se estacionen sobre los jardines. Queremos que Puerto Montt tenga una imagen más amigable y todos podemos contribuir a ello". Y agregó que estos trabajos no sólo se focalizarán en el centro, sino que también en los barrios de la capital regional.

El representante de Hidrosym, Rodrigo Yáñez, dijo: "Somos materia dispuesta en este plan de recuperación del casco histórico, porque es una ayuda a la ciudadanía, sobre todo en las condiciones que estamos viviendo en estos momentos como país".

En su primera etapa, el plan considera: intervención de los jardines de las 42 manzanas del casco histórico; demarcación de más de 20 calles y más de 10 zonas de paradas de transporte público; retiro de elementos de vía pública en mal estado; recambio de mobiliario urbano, reordenamiento de las señales de tránsito, entre otras intervenciones. El plan empalmará con el inicio de otros proyectos de mayor envergadura, donde se incluye la remodelación de la calle Antonio Varas, con una inversión que supera los $8 mil millones de pesos.

20 calles al menos serían demarcadas nuevamente. También serán incluidas 10 paradas de transporte público.

Municipio intervendrá las 42 cuadras del casco histórico de Puerto Montt

JUNTO A EMPRESAS. Plan contempla eliminar mobiliario en mal estado, demarcación de calles y remozamiento de jardines.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, encabezó ayer un recorrido por las principales arterias de la capital regional, donde desde mediados de septiembre y hasta fin de año, se está ejecutando la primera etapa del Plan Centro, el que busca remozar la ciudad en distintos aspectos.

La intervención es el resultado de una alianza público - privada, donde interactúan coordinadamente las direcciones municipales de Tránsito, Operaciones, Secretaría Comunal de Planificación, Medio Ambiente, Aseo y Ornato; en conjunto con las empresas Hidrosym, Cosemar y Siglo Verde, con el objetivo de limpiar, hermosear y recuperar espacios públicos.

"Se trata de eliminar elementos de las calles que están en estado de abandono como las rejas de los jardines, modificar el paisajismo para ordenarlo de una manera más armónica, mejorar las demarcaciones viales en todo el centro de Puerto Montt, entre otras acciones que se van a sumar a futuro con el recambio de mobiliario urbano y ciertos elementos en desuso para revitalizar nuestras calles", explicó el director de Secplan, Iván Leonhardt.

Según la primera autoridad comunal, estos cambios constituyen la primera fase de una serie de mejoras que "requieren de un cambio cultural, que implique cuidar nuestros jardines y espacios públicos, evitando -por ejemplo- que los autos se estacionen sobre los jardines. Queremos que Puerto Montt tenga una imagen más amigable y todos podemos contribuir a ello". Y agregó que estos trabajos no sólo se focalizarán en el centro, sino que también en los barrios de la capital regional.

El representante de Hidrosym, Rodrigo Yáñez, dijo: "Somos materia dispuesta en este plan de recuperación del casco histórico, porque es una ayuda a la ciudadanía, sobre todo en las condiciones que estamos viviendo en estos momentos como país".

En su primera etapa, el plan considera: intervención de los jardines de las 42 manzanas del casco histórico; demarcación de más de 20 calles y más de 10 zonas de paradas de transporte público; retiro de elementos de vía pública en mal estado; recambio de mobiliario urbano, reordenamiento de las señales de tránsito, entre otras intervenciones. El plan empalmará con el inicio de otros proyectos de mayor envergadura, donde se incluye la remodelación de la calle Antonio Varas, con una inversión que supera los $8 mil millones de pesos.

20 calles al menos serían demarcadas nuevamente. También serán incluidas 10 paradas de transporte público.