Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones revisará casos de desnudamientos en calabozos del tribunal

QUERELLAS POR TORTURAS. Hechos habrían ocurrido en diciembre pasado, en el Juzgado de Garantía, en el contexto de detenciones por el estallido social. Ministro Rondini dijo que lo ocurrido será analizado por el pleno del tribunal de alzada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El ministro Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, confirmó que los casos de desnudamientos, presuntamente ocurridos en diciembre pasado en los calabozos del Juzgado de Garantía, serán analizados por el pleno del tribunal de alzada.

Los hechos fueron denunciados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tras las cuatro querellas presentadas en la Fiscalía de Puerto Montt y una quinta en Osorno.

El ministro Patricio Rondini dijo que se pidió un informe al Juzgado de Garantía para que la corte conozca los antecedentes.

"Recibido el informe el pleno tomará conocimiento del mismo y adoptará las medidas que correspondan", explicó.

De acuerdo al presidente del tribunal de alzada "las opciones pasan por dar algunas instrucciones, revisar los procedimientos o pasar los antecedentes a la señora fiscal judicial para que inicie una investigación disciplinaria".

Según Rondini, todo ello será base a lo que se informe por parte del Juzgado de Garantía. "Esto es independiente de las denuncias penales que se han realizado y que siguen sus procedimientos correspondientes", remarcó.

Avance

Mauricio Maya, jefe regional del INDH, recordó que son 70 las querellas ingresadas y en etapa de investigación, y que incluso una se encuentra formalizada.

Maya explicó que existe contacto con las víctimas, "y en términos generales tenemos acceso a las investigaciones y sus respectivas carpetas, lo que da cuenta que existe un avance, pero depende de los fiscales cómo pueden avanzar y formalizar".

Añadió que la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, ha expresado una voluntad importante para avanzar en estas causas.

Resaltó que las 70 querellas se han presentado en toda la región, y se concentran en la provincia de Osorno y después la provincia de Llanquihue.

"Las querellas se presentan por un delito tipificado en el Código Penal y se entiende que son violaciones a los Derechos Humanos y van respaldados así en los requerimientos, las acciones se presentan por tortura, vejación injusta, abusos contra particulares, apremios ilegítimos, tortura y tortura de carácter sexual".

Para Mauricio Maya, es importante reflexionar como sociedad lo que ocurrió desde el 18 de octubre en adelante en todo el país "y ver qué podemos aprender. Entendemos que no toda la solución y la verdad se conocerá judicialmente, pero se debe sancionar a los responsables y que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, porque una cosa es manifestarse en un Estado de Derecho y lo otro es ser tratado de manera vejatoria o con lesiones graves irreparables", puntualizó.

Menores

La jueza y vocera del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Marcela Araya, confirmó que en marzo de 2020 ingresaron al tribunal cuatro querellas interpuestas por el INDH, por el delito de tortura previsto en el artículo 150 A del Código Penal, en tres de las cuales las presuntas víctimas serían menores de edad.

De acuerdo al informe de la vocera, "las querellas se declararon admisibles y fueron remitidas al Ministerio Público, para la investigación de eventuales ilícitos que se habrían perpetrado en marzo y abril de 2020, las cuales se encuentran en tramitación y aún sin personas formalizadas. A solicitud de la querellante, se dispuso reserva de tramitación".

5 son las víctimas por el desnudamiento presuntamente ocurrido en el calabozo del tribunal.

500 investigaciones lleva adelante el Ministerio Público en toda la región por apremios ilegítimos.

Corte de Apelaciones revisará casos de desnudamientos en calabozos del tribunal

QUERELLAS POR TORTURAS. Hechos habrían ocurrido en diciembre pasado, en el Juzgado de Garantía, en el contexto de detenciones por el estallido social. Ministro Rondini dijo que lo ocurrido será analizado por el pleno del tribunal de alzada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El ministro Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, confirmó que los casos de desnudamientos, presuntamente ocurridos en diciembre pasado en los calabozos del Juzgado de Garantía, serán analizados por el pleno del tribunal de alzada.

Los hechos fueron denunciados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tras las cuatro querellas presentadas en la Fiscalía de Puerto Montt y una quinta en Osorno.

El ministro Patricio Rondini dijo que se pidió un informe al Juzgado de Garantía para que la corte conozca los antecedentes.

"Recibido el informe el pleno tomará conocimiento del mismo y adoptará las medidas que correspondan", explicó.

De acuerdo al presidente del tribunal de alzada "las opciones pasan por dar algunas instrucciones, revisar los procedimientos o pasar los antecedentes a la señora fiscal judicial para que inicie una investigación disciplinaria".

Según Rondini, todo ello será base a lo que se informe por parte del Juzgado de Garantía. "Esto es independiente de las denuncias penales que se han realizado y que siguen sus procedimientos correspondientes", remarcó.

Avance

Mauricio Maya, jefe regional del INDH, recordó que son 70 las querellas ingresadas y en etapa de investigación, y que incluso una se encuentra formalizada.

Maya explicó que existe contacto con las víctimas, "y en términos generales tenemos acceso a las investigaciones y sus respectivas carpetas, lo que da cuenta que existe un avance, pero depende de los fiscales cómo pueden avanzar y formalizar".

Añadió que la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, ha expresado una voluntad importante para avanzar en estas causas.

Resaltó que las 70 querellas se han presentado en toda la región, y se concentran en la provincia de Osorno y después la provincia de Llanquihue.

"Las querellas se presentan por un delito tipificado en el Código Penal y se entiende que son violaciones a los Derechos Humanos y van respaldados así en los requerimientos, las acciones se presentan por tortura, vejación injusta, abusos contra particulares, apremios ilegítimos, tortura y tortura de carácter sexual".

Para Mauricio Maya, es importante reflexionar como sociedad lo que ocurrió desde el 18 de octubre en adelante en todo el país "y ver qué podemos aprender. Entendemos que no toda la solución y la verdad se conocerá judicialmente, pero se debe sancionar a los responsables y que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, porque una cosa es manifestarse en un Estado de Derecho y lo otro es ser tratado de manera vejatoria o con lesiones graves irreparables", puntualizó.

Menores

La jueza y vocera del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Marcela Araya, confirmó que en marzo de 2020 ingresaron al tribunal cuatro querellas interpuestas por el INDH, por el delito de tortura previsto en el artículo 150 A del Código Penal, en tres de las cuales las presuntas víctimas serían menores de edad.

De acuerdo al informe de la vocera, "las querellas se declararon admisibles y fueron remitidas al Ministerio Público, para la investigación de eventuales ilícitos que se habrían perpetrado en marzo y abril de 2020, las cuales se encuentran en tramitación y aún sin personas formalizadas. A solicitud de la querellante, se dispuso reserva de tramitación".

5 son las víctimas por el desnudamiento presuntamente ocurrido en el calabozo del tribunal.

500 investigaciones lleva adelante el Ministerio Público en toda la región por apremios ilegítimos.

Un funcionario de Carabineros es dado de baja por protagonizar accidente vial

DOS HERIDOS. Se investiga la posibilidad del consumo de bebidas alcohólicas.
E-mail Compartir

Cien días es el plazo entregado por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para investigar el accidente de tránsito que protagonizó un funcionario de Carabineros en el sector de Panitao y que dejó dos personas heridas.

El funcionario policial, que fue dado de baja de la institución, fue formalizado bajo los cargos de manejo en estado de ebriedad causando daños, lesiones leves y lesiones menos graves.

El carabinero guiaba su automóvil por el camino que conecta a la Ruta 5 a Pargua con la Ruta Costera a Calbuco, cuando por razones que se indagan impacto por la parte posterior a otro vehículo presuntamente detenido en la calzada.

Producto de ello los ocupantes de este último móvil resultaron heridos y fueron trasladados hasta el Hospital Puerto Montt.

"El vehículo que resulta dañado y colisionado se encontraba en la vía en medio detenido, sin sus luces encendidas y por lo mismo lo impacta por la parte posterior", señaló Rigoberto Marín, abogado defensor del carabinero.

La gobernadora Leticia Oyarce señaló que el funcionario que se vio involucrado en un accidente no fue en horario de toque de queda, "sin embargo es parte de la investigación saber si estaba bajo los efectos del alcohol y entiendo que la institución decidió apartarlo de sus funciones", aseveró.

Para la autoridad provincial "es una situación lamentable y Carabineros está realizando todo con transparencia y apegado al protocolo", resaltó.

El ex funcionario de la institución policial, Gabriel Oyarzo, quedó sometido a medidas cautelares como la suspensión de la licencia de conducir, sumado a la prohibición de salir del país, tras la audiencia en el Juzgado de Garantía.

Un funcionario de Carabineros es dado de baja por protagonizar accidente vial

DOS HERIDOS. Se investiga la posibilidad del consumo de bebidas alcohólicas.
E-mail Compartir

Cien días es el plazo entregado por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para investigar el accidente de tránsito que protagonizó un funcionario de Carabineros en el sector de Panitao y que dejó dos personas heridas.

El funcionario policial, que fue dado de baja de la institución, fue formalizado bajo los cargos de manejo en estado de ebriedad causando daños, lesiones leves y lesiones menos graves.

El carabinero guiaba su automóvil por el camino que conecta a la Ruta 5 a Pargua con la Ruta Costera a Calbuco, cuando por razones que se indagan impacto por la parte posterior a otro vehículo presuntamente detenido en la calzada.

Producto de ello los ocupantes de este último móvil resultaron heridos y fueron trasladados hasta el Hospital Puerto Montt.

"El vehículo que resulta dañado y colisionado se encontraba en la vía en medio detenido, sin sus luces encendidas y por lo mismo lo impacta por la parte posterior", señaló Rigoberto Marín, abogado defensor del carabinero.

La gobernadora Leticia Oyarce señaló que el funcionario que se vio involucrado en un accidente no fue en horario de toque de queda, "sin embargo es parte de la investigación saber si estaba bajo los efectos del alcohol y entiendo que la institución decidió apartarlo de sus funciones", aseveró.

Para la autoridad provincial "es una situación lamentable y Carabineros está realizando todo con transparencia y apegado al protocolo", resaltó.

El ex funcionario de la institución policial, Gabriel Oyarzo, quedó sometido a medidas cautelares como la suspensión de la licencia de conducir, sumado a la prohibición de salir del país, tras la audiencia en el Juzgado de Garantía.