Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

den y de la fiscalización, hubo un cumplimiento bastante alto de la cuarentena. Además, reducir los desplazamientos fue clave y quienes circulaban lo hacían sólo por situaciones esenciales", destacó, junto con alabar el despliegue de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Sin embargo, comentó que no pueden relajar las medidas aplicadas durante los 26 días que cumplirán el próximo martes en cuarentena total. "Tenemos experiencias cercanas, de lugares donde las cifras bajan y no se sale de cuarentena. Es importante que sigamos con nuestro trabajo, reforzando el llamado a que nuestros vecinos se sigan cuidando para mantener en el tiempo las actuales cifras positivas".

Destacó que aquellos que se vieron afectados, como las actividades comerciales, puedan retomar esa normalidad, aunque sólo en forma parcial, puesto que al estar en el paso 2, se mantiene la cuarentena en días feriados y fines de semana. "Queremos que esta situación muy difícil que nos tocó vivir, nos quede a todos como lección y que no bajemos los brazos, aportando cada uno de nosotros con el autocuidado".

El jefe comunal también criticó que a través de medios de comunicación se enteró de esa decisión ministerial.

La seremi de Salud puso a Maullín como ejemplo del buen funcionamiento de una cuarentena. "Después de más de tres semanas, su tasa de incidencia de casos activos bajó de 430 por cada 100 mil habitantes, a 235/100 mil habitantes. Eso generó la posibilidad de avanzar al paso 2. Esto es una invitación a comunas más pequeñas que entraron y que se mantienen en cuarentena, a seguir coordinándonos para establecer un trabajo y avanzar rápidamente al paso 2".

Consultada por las quejas de los alcaldes de Los Muermos y Maullín, Molt reconoció que "es real que no hubo un llamado previo", pero anticipó que se reunirán hoy vía telemática con esos alcaldes de comunas que entran en cuarentena.

El caso puerto montt

En el reporte emitido ayer desde La Moneda, el ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un reconocimiento a la comuna de Puerto Montt "y al esfuerzo que están haciendo su alcalde (Gervoy Paredes), en conjunto con la atención primaria, con la dirección del Servicio de Salud y con la Seremi (de Salud)".

Además, dijo esperar "tener buenas noticias para Puerto Montt, durante la próxima semana; pero, les pido que sigan esforzándose, que sigan apoyando a sus autoridades".

Al respecto, la seremi Molt recordó que el miércoles participó en un encuentro virtual con Paris y equipos técnicos, ocasión en la que aseveró que el secretario de Estado "nos puso tareas que tenemos que profundizar, porque ya se ha logrado avanzar, y que tiene que ver con seguir con la búsqueda activa de casos".

Molt admitió que aunque siguen apareciendo nuevos casos en la capital regional, la suma de los asintomáticos se acerca a la de enfermos con síntomas, en una proporción de 40/60. "El desafío es mantener este comportamiento que se ha visto en los últimos días", a lo que sumó la trascendencia de la estrategia TTA. "Si bien vamos a tener un escenario que presente casos en forma permanente, tienen que ser casos que conozcamos, que se den bajo una proporción importante de testeo y búsqueda activa, para tener un escenario que sea el real. La instrucción que nos ha dado el ministro (Paris) es testear, testear y rápidamente trazar, para aislar".

Reporte diario

Sobre el informe de casos, la región añadió 132 nuevos contagios, de los cuales 41 son de la Provincia de Llanquihue y 29 de ellos de Puerto Montt. Cochamó, Llanquihue y Maullín no reportaron enfermos.

De los 10.576 acumulados, 1.304 siguen activos. De ellos, 649 son de la Provincia de Llanquihue, en la que Puerto Montt totaliza 353.

La seremi Molt informó un nuevo deceso, que corresponde a un hombre de 79 años, con domicilio en Osorno, quien expiró en el Hospital Base de esa ciudad. El número de muertes por covid-19 en la región llega a 101. Osorno aumentó a 31 fallecidos y Puerto Montt se mantiene en 25.

26 camas UCI están disponibles en la red regional de hospitales y clínicas, con un 70% ocupadas. De los 93 ventiladores mecánicos, 38 (41%) están en uso.

98 personas estaban internadas por covid-19, hasta las 11 horas de ayer. En el Hospital de Puerto Montt había 53, de los cuales 17 seguían en camas UCI.

276.700 exámenes PCR se han realizado en la región. El jueves hicieron 2.952, de los cuales 1.727 fueron en las provincias de Llanquihue y Palena.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

den y de la fiscalización, hubo un cumplimiento bastante alto de la cuarentena. Además, reducir los desplazamientos fue clave y quienes circulaban lo hacían sólo por situaciones esenciales", destacó, junto con alabar el despliegue de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Sin embargo, comentó que no pueden relajar las medidas aplicadas durante los 26 días que cumplirán el próximo martes en cuarentena total. "Tenemos experiencias cercanas, de lugares donde las cifras bajan y no se sale de cuarentena. Es importante que sigamos con nuestro trabajo, reforzando el llamado a que nuestros vecinos se sigan cuidando para mantener en el tiempo las actuales cifras positivas".

Destacó que aquellos que se vieron afectados, como las actividades comerciales, puedan retomar esa normalidad, aunque sólo en forma parcial, puesto que al estar en el paso 2, se mantiene la cuarentena en días feriados y fines de semana. "Queremos que esta situación muy difícil que nos tocó vivir, nos quede a todos como lección y que no bajemos los brazos, aportando cada uno de nosotros con el autocuidado".

El jefe comunal también criticó que a través de medios de comunicación se enteró de esa decisión ministerial.

La seremi de Salud puso a Maullín como ejemplo del buen funcionamiento de una cuarentena. "Después de más de tres semanas, su tasa de incidencia de casos activos bajó de 430 por cada 100 mil habitantes, a 235/100 mil habitantes. Eso generó la posibilidad de avanzar al paso 2. Esto es una invitación a comunas más pequeñas que entraron y que se mantienen en cuarentena, a seguir coordinándonos para establecer un trabajo y avanzar rápidamente al paso 2".

Consultada por las quejas de los alcaldes de Los Muermos y Maullín, Molt reconoció que "es real que no hubo un llamado previo", pero anticipó que se reunirán hoy vía telemática con esos alcaldes de comunas que entran en cuarentena.

El caso puerto montt

En el reporte emitido ayer desde La Moneda, el ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un reconocimiento a la comuna de Puerto Montt "y al esfuerzo que están haciendo su alcalde (Gervoy Paredes), en conjunto con la atención primaria, con la dirección del Servicio de Salud y con la Seremi (de Salud)".

Además, dijo esperar "tener buenas noticias para Puerto Montt, durante la próxima semana; pero, les pido que sigan esforzándose, que sigan apoyando a sus autoridades".

Al respecto, la seremi Molt recordó que el miércoles participó en un encuentro virtual con Paris y equipos técnicos, ocasión en la que aseveró que el secretario de Estado "nos puso tareas que tenemos que profundizar, porque ya se ha logrado avanzar, y que tiene que ver con seguir con la búsqueda activa de casos".

Molt admitió que aunque siguen apareciendo nuevos casos en la capital regional, la suma de los asintomáticos se acerca a la de enfermos con síntomas, en una proporción de 40/60. "El desafío es mantener este comportamiento que se ha visto en los últimos días", a lo que sumó la trascendencia de la estrategia TTA. "Si bien vamos a tener un escenario que presente casos en forma permanente, tienen que ser casos que conozcamos, que se den bajo una proporción importante de testeo y búsqueda activa, para tener un escenario que sea el real. La instrucción que nos ha dado el ministro (Paris) es testear, testear y rápidamente trazar, para aislar".

Reporte diario

Sobre el informe de casos, la región añadió 132 nuevos contagios, de los cuales 41 son de la Provincia de Llanquihue y 29 de ellos de Puerto Montt. Cochamó, Llanquihue y Maullín no reportaron enfermos.

De los 10.576 acumulados, 1.304 siguen activos. De ellos, 649 son de la Provincia de Llanquihue, en la que Puerto Montt totaliza 353.

La seremi Molt informó un nuevo deceso, que corresponde a un hombre de 79 años, con domicilio en Osorno, quien expiró en el Hospital Base de esa ciudad. El número de muertes por covid-19 en la región llega a 101. Osorno aumentó a 31 fallecidos y Puerto Montt se mantiene en 25.

26 camas UCI están disponibles en la red regional de hospitales y clínicas, con un 70% ocupadas. De los 93 ventiladores mecánicos, 38 (41%) están en uso.

98 personas estaban internadas por covid-19, hasta las 11 horas de ayer. En el Hospital de Puerto Montt había 53, de los cuales 17 seguían en camas UCI.

276.700 exámenes PCR se han realizado en la región. El jueves hicieron 2.952, de los cuales 1.727 fueron en las provincias de Llanquihue y Palena.