Secciones

Museos locales se preparan para cuando puedan reabrir

ESTÁN DETENIDOS. Aprovechan el tIempo de cierre obligatorio para revisar los protocolos y reinventarse en la oferta que presentarán.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Mientras la reapertura de los museos nacionales se concretó durante la semana pasada, a nivel provincial esta realidad se ve bastante lejana, sobre todo luego que desde el sábado Frutillar se sumara a Puerto Montt y Maullín en el estado de cuarentena.

Pese a que hay comunas aledañas que solo están con medidas de restricción, y ya han comenzado su planificación de retorno del rubro gastronómico, e incluso las clases en un colegio, de estos establecimientos culturales nada se ha sabido.

Este último es el caso de Puerto Varas, donde no ha habido noticias de un regreso de estos espacios.

El Centro de Interpretación Juguetería Brintrup-Hertling, es uno de los recintos que, pese a la reactivación que se está trabajando en la comuna, no cuenta con una fecha de reapertura.

"No hay actividades fijadas en la juguetería, lo que se ha hecho con ella es difundirla a través de un video de YouTube que se lanzó para el Día del Patrimonio. Por ahora es lo único que podemos hacer", declararon desde el espacio que hoy funciona también como museo.

En el caso de las comunas que siguen en cuarentena, los encargados de estos recintos están a la espera de un posible cambio de Fase del plan Paso a Paso, para así considerar su regreso.

"El acceso a las dependencias se encuentra restringido, hasta que dispongamos de una fase que permita hacer un proceso de reapertura. Sin embargo, también vemos que ese proceso es lento, pero ya estamos trabajando en él, y nos estamos plegando, tanto en las recomendaciones establecidas por las autoridades culturales del país, así como por las referencias internacionales en torno a esta problemática", comentó el director de la Dirección Museología UACh, Marcelo Godoy, a propósito del Museo Colonial Alemán de Frutillar.

Similar es el anuncio que hacen de la unidad de comunicaciones del Museo Histórico de Puerto Montt Juan Pablo II, desde donde afirman que "actualmente se encuentra en un periodo de trabajo interno respecto a las colecciones, haciendo inventario completo, limpieza de los objetos y actualización de la fichas técnicas de cada objeto. No obstante, está haciéndose presente todos los días en sus redes sociales".

"El museo está reinventándose, para que cuando sea el momento de abrir las puertas al público, se cuenten con las medidas de seguridad y sanitarias para recibir a todos nuestros visitantes que, por general, en un año normal son aproximadamente 15 mil, según números de periodos anteriores. Es por eso que nuestras expectativas son abrir en la temporada 2021 con una cartelera potente y dinámica, dando cabida a exposiciones de artistas locales como también exposiciones de nivel internacional", aseveraron.

Autoridades destacan avance de diversas obras en una visita a Río Puelo

GIRA. Destacan la nueva multicancha y la red de alcantarillado, entre otras.
E-mail Compartir

Una serie de proyectos se revisaron en el sector de río Puelo, referidos al programa de Mejoramiento de Barrios con el diseño de la obra de alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y saneamiento sanitario; la construcción de una multicancha y veredas para la población Las Rosas de Río Puelo, con una inversión superior a los 167 millones de pesos.

Inspección que estuvo liderada por el intendente Harry Jürgensen, quien destacó la importancia de seguir realizando diferentes obras para el avance de la comuna "junto al alcalde, concejales, subdere (Pablo) Hernández, visitamos las distintas obras que no fueron inauguradas como esta por ejemplo, y que están ejecutándose como las veredas y también viendo los demás proyectos que el alcalde tiene en carpeta y que está impulsando, que están referidos incluso al Acuerdo Social Los Lagos, que contempla muchas obras en agua potable rural, electrificación con sistemas voltaicos o de extensión de redes".

El alcalde de Cochamó, Carlos Soto, quien visitó las obras junto a las autoridades, agradeció por el apoyo de las autoridades al momento de presentar los proyectos.

167 millones de pesos es el presupuesto considerado para la realización de las obras.

Sectores productivos participan en plan de formación en economía circular

REGIÓN DE LOS LAGOS. Director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, enfatizó que es clave avanzar hacia un nuevo modelo.
E-mail Compartir

La Unidad de Innovación Sostenible de InnovaChile, junto a la Dirección Regional de Corfo Los Lagos y sus programas estratégicos regionales están desplegando una serie de jornadas de trabajo, en el marco del Primer Programa Piloto de Formación en Economía Circular para Sectores Productivos Prioritarios.

En uno de ellos el foco fue turismo, con la participación de más de 68 empresas interesadas en introducir el concepto de economía circular.

A través de dos jornadas de trabajo en formato online, se introdujeron conceptos claves de economía circular, sus actividades productivas asociadas y la identificación de las oportunidades de circularizar la cadena de valor a través de la innovación, lo que permitirá aumentar la productividad y competitividad del sector turismo para lograr un turismo sostenible.

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que es clave para el sector hacer la transición desde el actual modelo lineal, que puede llevar incluso a una saturación como lo hemos visto en algunos destinos turísticos, hacia una economía circular que plantea un modelo restaurativo y regenerativo.

Nicolás Benko, socio fundador de la empresa Greenticket fue uno de los participantes de este taller. "Es necesario sumar la participación de empresas vinculadas a la innovacion sostenible en la región en estas actividades, ello nos aportará nuevos conocimientos, nuevas herramientas y vínculos que nos dan una nueva mirada respecto de estas temáticas tan importantes para el desarrollo de industrias modernas, incorporar uno de los principios esenciales de la economía circular es importante, una estrategia y/o planificación sistémica de los destinos turísticos, en donde exista sinergias entre las diferentes industrias y colaboración público privada, nos permitirá generar el cambio".

Karymy Negrete encargada de Economía Circular en Corfo explicó que "las jornadas para el sector turismo contaron con una alta participación siendo una excelente oportunidad para identificar y hacer un análisis en base a ejemplos prácticos del ciclo de este sistema que plantea un producto como servicio y que contempla una cadena desde la organización de viaje, traslado, realización de experiencias y retorno. De esta manera, aplicar la economía circular en el sector permitió a algunos de los participantes dar cuenta que se encuentran aplicando la economía circular desde hace un buen tiempo".