Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que las ayudas sean entregadas a cada comerciante según sus requerimientos. No estamos pidiendo nada que no sea necesario. Estamos prácticamente muertos. No podemos estar postulando porque al final no llega a todos por igual", dijo.

Resaltó que si bien hay acuerdos que permiten aplazar pagos de servicios e impuestos, esta medida no funciona para todos los locatarios.

"Todo está llegando a un límite crítico de prórrogas. En el caso de los arriendos, situación en la que están la mayoría de los pequeños comerciantes, es casi insostenible, pues los propietarios exigen el pago o la entrega del espacio", señaló.

Zambrano sustentó que todos los rubros del sector turismo son los más perjudicados y esto abarca desde hoteles, hospedajes y restaurantes, hasta los locatarios del centro de la ciudad.

"En marzo muchos comercios tuvieron que cerrar, otros trabajaron a medias con las imposiciones sanitarias y las ventas no fueron tan buenas, pero ahora el panorama es crítico porque solo están abiertos los que venden productos esenciales o de primera necesidad y el comercio establecido que involucra a todo el turismo, está en cero".

Recientemente, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, informó que durante el mes de octubre se sumaran nuevamente los programas nacionales de subsidios cofinanciados, innovación, nuevo reactívate multisectorial, enfocados en pymes y comerciantes que concentran el 50% del empleo, los cuales han sufrido el mayor impacto en la pandemia.

En agonía

La comerciante Estefanía Rodríguez, cuya tienda de ropa y bisutería está cerrada desde marzo, manifestó su "desesperación", por lo que le depare el futuro, ya que con las pocas ventas que ha tenido vía internet y redes sociales ha podido ir pagando algunas deudas y servicios, sin embargo, estos recursos no son suficientes, especialmente para cuando tenga que cancelar impuestos y meses de arriendos acumulados.

"Es realmente una agonía. Si no fuera por el trabajo de mi esposo mi familia estuviera pasando hambre porque con lo poco que vendo sólo alcanza para gastos y pagos. Ni siquiera me he arriesgado a pedir mercancía nueva y hemos pensado, en familia, que lo mejor sería cerrar definitivamente. Sería un dolor muy grande porque es el sueño y logro de muchos años de esfuerzo y sacrificios familiares, pero lamentablemente, ahora como están las cosas podría más bien llevarnos a la ruina", expresó.

Por lo mismo, Rodríguez espera que tanto la cuarentena en la ciudad, como toda la situación desencadenada por la pandemia del covid-19, terminen pronto para poder reabrir sus puertas y obtener mejores ingresos.

"Lo único que uno desea es trabajar. Claro que lo primero es la salud, pero no generar recursos también nos enferma. Las preocupaciones y estrés trae todo tipo de padecimientos mentales y físicos y estamos expuestos a eso", agregó.

182 locales dedicados al comercio y gastronomía están cerrados en calle Varas, de un total de 221. se ubican en la calle céntrica, están abiertas 6 de ellas. Es el único rubro, junto a la banca, que tiene más locales abiertos.

10 farmacias vencen las patentes de alcoholes y comerciales, lo que significa otra preocupación para el comercio.