Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Juan Pablo Sáez sortea el cierre de los teatros con una comedia

STREAMING. El actor llevará a las pantallas de los computadores un montaje inicialmente pensado para la sala del San Ginés.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con una única función programada para el próximo jueves 15 de octubre, a las 20:00 horas, la comedia "Amistades imperfectas" pondrá en escena a un elenco de siete actores nacionales: Loreto Aravena, Álvaro Gómez, Alejandra Fosalba, César Caillet, Christian Zúñiga, Blanca Lewin y Juan Pablo Sáez, mismo reparto que en marzo estrenarían una versión teatral de "Perfectos desconocidos", basada en la película del cineasta italiano Paolo Genovese, pero que el covid-19 frustró.

Sin quedarse de brazos cruzados, los intérpretes emprendieron el montaje de "Amistades imperfectas", una pieza especialmente hecha para el streaming que muestra los imprevisibles efectos de una reunión de amigos. Como se estila en los actuales montajes realizados a través de Internet, luego de la función, a eso de las 21:00 horas, el elenco conversará por Zoom con los espectadores.

Sáez contó que el grupo de actores se constituyó el año pasado, hacia agosto, mediante entrevistas y castings: "Comenzamos los ensayos de 'Perfectos desconocidos' bajo la dirección de Franco Battista en octubre, en el San Ginés, así que fueron bastante accidentados. Estábamos a una cuadra y media de la plaza de los tres nombres (Plaza Baquedano)", comentó, aludiendo a la cercanía del teatro que maneja en el Barrio Bellavista con la "zona cero" del 18/O. "Estábamos listos para empezar la temporada, pero llegó nuestro querido amigo covid-19 a arruinarlo todo".

-¿Qué veremos el 15?

-En estricto rigor no es la obra teatral, eso hay que dejarlo en claro por respeto al autor. ¿Qué es lo que nosotros rescatamos? Las relaciones de amistad que existen realmente entre esos actores, somos todos amigos. Así que un día conectados por Zoom surgió la idea, que tiró la Loreto Aravena, de hacer una obra nosotros mismos. Y la primera idea fue hacerla por Zoom como muchos colegas, pero después vimos que mejor diferenciarnos, que mejor grabaríamos escenas dentro del teatro con una historia nueva que Franco Battista escribió. Es sobre la relación entre amigos que tiene sus imperfecciones, sus problemas.

-¿Cómo grabaron?

-Como las cámaras de alta definición igual tienen su costo alto, contratamos a una productora audiovisual que llegó con todo, con un switch, como quien dijera un móvil, y lo pudimos tener todo un día. Estuvimos grabando todo un día.

El actor, recordado por su papel como DJ Billy en la teleserie "Adrenalina", agregó que cuando la capital entre a la fase 4 ó 5 del plan de desconfinamiento a causa de la pandemia es probable que puedan estrenar la obra de teatro original ante una audiencia reducida, junto con reestrenar otras obras que sucumbieron a la llegada del coronavirus, a comienzos del otoño.

"Está a la espera de poder entrar en función el Pato Torres y su compañía con una obra que se llama 'Tu mujer lo sabe todo', tenemos a la espera al Pancho Melo, a la Francisca Imboden para volver con 'La verdad', hay hartas obras de teatro allí al agüaite", adelantó Sáez.

San ginés

Como empresario del mundo teatral, Sáez fue testigo en primera fila del cierre total de la actividad: "Ha sido muy duro para nosotros, al igual que todo el sector cultural a lo largo del país y todos los comercios que trabajan con sus puertas abiertas. Los teatros siguen cerrados y nosotros en San Ginés nos agarramos de la autorización que dio el Ministerio de Salud que pueden funcionar los patios, algunas calles y las azoteas. Tenemos una azotea y la abrimos con aforo controlado, de 60 personas por función, y estamos haciendo música con bandas tributo. Ya tuvimos a Bruno Mars, a Los Prófugos tributando a Soda Stereo y Los Fabulosos Cadillacs".

El actor aseguró que continuará de esta manera para mantener a flote la sala hasta que los permisos para abrir lleguen y se pueda volver a ver espectáculos bajo las nuevas condiciones, además que, dice, tiene estudiado el asunto de los permisos y la gradualidad que se promueve, a través de "cabinas sanitarias, amonio cuaternario por todos lados, señalética y separación cada dos butacas de dos metros. Tenemos claro que en fase 4 podremos funcionar con la mitad de nuestras capacidades, y en fase 5 al 75% de las capacidades".

-¿Cómo va tu emprendimiento de la panadería?

-Mi señora me decía que ni la pandemia me detiene. Yo creo que tiene que ver con una naturaleza que está incluso en mi carta astral, los astros muestran que soy un guerrero. Hay gente que le parece bien y a otros mal, pero hace mucho rato que dejé de hacer cosas para agradar o que me quieran más. Igual hay días en que lo veo complejo y me asusta pensar en la recesión.

Publican las cartas de Clarice Lispector en su centenario

LITERATURA. La obra de la autora de "La pasión según G.H." goza de gran popularidad en las redes sociales.
E-mail Compartir

Un libro con 284 cartas enviadas por la escritora ucraniana-brasileña Clarice Lispector (1920-1977) -cuya obra ha sido rescatada por adolescentes en redes sociales, quienes destacan lo apasionado de sus textos-, fue publicada en Brasil como celebración del centenario de la autora, considerada como una de las más voces más importantes del siglo XX.

"Todas as cartas (Todas las cartas)", de editorial Rocco y disponible en Amazon, seleccionó las misivas -de ellas casi medio centenar inéditas- que permiten entender la transformación como escritora de Lispector, procedente de una familia judía ucraniana que emigró a Brasil huyendo de la guerra civil a causa del triunfo bolchevique.

La obra de la escritora ganó en los últimos años una nueva lectura en redes sociales, donde frases como "la locura está al lado del sentido común más cruel" o "me conoces bien, toda tu vida trataste de hacerme una persona más equilibrada y con sentido común, pero no pudiste", suman millones de "me gusta".

El nuevo libro, publicado como uno de los homenajes en el año en que la escritora nacida el 10 de diciembre de 1920 cumpliría 100 años, reúne cartas que la autora de novelas como "La pasión según G. H.", "La hora de la estrella" y "Cerca del corazón salvaje" envió al comienzo de su carrera a entonces reconocidos escritores y las que, en sus últimos años, intercambió con aspirantes a autores.

"'Todas las cartas' ofrece una síntesis del recorrido literario y biográfico de la escritora", dijo a la agencia de noticias Efe la profesora Teresa Montero, una de las biógrafas de Lispector y que fue responsable de los comentarios incluidos en el libro.

La mayor parte de las cartas seleccionadas, unas 150, son las que intercambió son sus hermanas, "que son las que la conectan con Brasil y cuya presencia es fundamental para ayudarle a soportar el exilio" voluntario de 16 años, tras casarse con un diplomático, dijo la periodista Larissa Vaz, una de las investigadoras tras el libro.

"Todas las cartas", según la biógrafa, también es el testimonio de una mujer que enfrentó dificultades para convertirse en escritora, algo fuera de lo común en el Brasil de entonces: "Ella tuvo que romper esa barrera. Una mujer trabajando en la redacción de una revista en la época era muy raro. Clarice fue una mujer moderna en el sentido de que cursó derecho en una universidad en que la mayoría de los alumnos eran hombres, y circuló por ambientes predominantemente masculinos, incluso el diplomático, ya que su marido era embajador".