Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

SNA y asesinato de trabajador: "Autoridades han fracasado"

COLLIPULLI. Gremio agrícola exigió al Gobierno que "cumpla" con proteger "la vida" y el "derecho a trabajar" seguro. Intendencia se querelló por homicidio.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno presentó una querella contra todos los que resulten responsables por el homicidio del trabajador Pedro Cabrera Benavides en Collipulli (Araucanía).

El sábado, en el camino Curaco, el hombre de 49 años, fue baleado en la cabeza y el tórax en un ataque sufrido por un grupo de trabajadores que regresaban de una faena, los que fueron obligados a bajarse de los vehículos en que iban. Cabrera murió minutos antes de llegar a un recinto hospitalario.

La querella interpuesta por la Intendencia de La Araucanía afirma: "La acción de los autores del hecho es de carácter homicida, con evidente desprecio a la vida humana, que dejan de manifiesto que no sólo es un atentado en contra de la propiedad ajena, en este caso concreto, sino que persigue precisamente provocar el fundado temor en determinado sector de la población de ser víctima de ataques de la misma especie, atendido el elemento comunicacional que repercute en un atentado terrorista, el objetivo cuidadosamente escogido y el medio empleado".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "no descansaremos hasta que termina esta violencia".

"¿Hasta cuándo?"

El crimen provocó una dura condena de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que declaró: "¿Hasta cuándo seguiremos lamentando la pérdida de vidas humanas en La Araucanía? Hoy sentimos profundamente la muerte de Pedro Cabrera, quien fue víctima inocente de un nuevo ataque terrorista en el sector de Collipulli". La SNA señaló que fue "baleado cobardemente con armamento de guerra directamente a la cabeza, con el evidente objetivo de matarlo".

"La ocurrencia de asesinatos como este demuestra cómo una vez más las autoridades civiles y policiales han fracasado, permitiendo que grupos paramilitares, provistos de armas de guerra, se muevan a su antojo en una región, donde el narcotráfico asociado al terrorismo ha hecho imposible que sus habitantes mapuches y no mapuches, puedan vivir en paz", añadió la entidad.

"Exigimos al Gobierno que cumpla con su deber constitucional de proteger la vida de las personas y su derecho a trabajar y vivir de manera segura. Basta ya de planes y estrategias futuras, la violencia está ocurriendo hoy", dijo la SNA, que llamó al Congreso a asumir su "responsabilidad" tramitando los proyectos de ley en seguridad para "perseguir y castigar a los autores de estos asesinatos y otros actos delictuales". "Es esencial que las autoridades de los tres poderes del Estado distingan entre las aspiraciones del pueblo mapuche y los repudiables objetivos del narcoterrorismo, que las utilizan cobardemente".

Dura condena de camioneros y de la UDI

E-mail Compartir

"Este acto terrorista deja en evidencia la nula seguridad que ha proporcionado el Estado a los trabajadores en la región y agrava aún más el conflicto que no tiene solución", declaró la Confederación del Transporte de Carga Terrestre, que pidió "poner fin a la impunidad de los grupos armados en el sur del país". Para la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, "el estado de derecho prácticamente no existe" en la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco, "y eso, en un país democrático, no puede ocurrir". Llamó a "ponerse en el lugar y del lado de las víctimas".

Covid-19: nuevos casos son 1.708 e infectados superan los 470 mil

PANDEMIA. Defunciones ya son 12.979, tras 60 muertes en el registro de ayer.
E-mail Compartir

El país registró en las anteriores 24 horas 1.708 nuevos contagios por coronavirus, lo que elevó la cifra de infectados a 470.179 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 60 nuevas muertes y así acumuló 12.979 decesos.

Chile es el décimo cuarto país del mundo con más contagios y el décimo con más casos por millón de habitantes (24.542, según la web de estadísticas Worldometers). Además, es el sexto de América Latina con más infectados.

Según el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 a la fecha, 15.130 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y 442.070 ya se han recuperado.

Un total de 856 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 638 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.

Asimismo, según el reporte de la cartera sanitaria, en las últimas 24 horas se llevaron a cabo 36.333 exámenes PCR para detectar el virus que causa el covid-19, entre los cuales el 4,7% arrojó positivo. A la fecha, hay 3.466.553 PCR analizados, con una positividad de 13,56%.

La situación sigue preocupando en el sur. Ayer, la Región de Magallanes, con 218, volvió a ser la de más casos nuevos después de la Metropolitana, que arrojó 357. Además, de las siete regiones con más infecciones nuevas, cinco se ubican al sur de la Metropolitana.

En cuanto a los casos activos, cinco regiones superaban ayer los mil, incluyendo cuatro regiones del sur. La otra es la Metropolitana.

Residencias sanitarias

Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, invitó a hacer uso de las residencias sanitarias, que no tienen costo para las personas. "Debemos seguir cuidándonos y en eso el aislamiento es clave. Hoy más de 6 mil personas están haciendo uso de una residencia sanitaria", dijo la autoridad.

Actualmente, hay más de 4 mil cupos disponibles en ellas.

Vocales de mesa que presenten excusas deben hacerlo hasta este miércoles

PLEBISCITO. Entre excusas, está tener 60 años y más. Se puede hacer en servel.cl.
E-mail Compartir

Ayer comenzó el período de 3 días para excusarse como vocal de mesa receptora de sufragios en el plebiscito del 25 de octubre, luego de que el Servicio Electoral (Servel) publicó el sábado quiénes ejercerán dicha función.

La excusa debe ser presentada en la web del Servel, ante la junta electoral respectiva. Para ello, las personas deben escribir directamente al correo electrónico que aparece en servel.cl/juntas-electorales.

¿Quiénes pueden presentar excusas si fueron designados vocal? Según el Servel, la solicitud debe estar entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley 18.700 (Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios) o haber sido designado miembro del colegio escrutador; estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva; y tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende la Ley 18.700.

Además, para este plebiscito se pueden excusar los que tengan 60 años o más; quienes estén física o mentalmente imposibilitados de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico; quienes cumplan labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las mesas, lo que se acreditará con certificado del director del respectivo establecimiento; y las mujeres en estado de embarazo o de puerperio dentro de las 6 semanas previas al parto y hasta 24 semanas siguientes a éste.

Tras el periodo de excusas, la junta electoral publicará una nómina de vocales reemplazantes el 10 de octubre, los que no podrán excusarse. Pero, si al momento de la elección están en una de las causales de excusa fijadas en la normativa, deben conservar la documentación que lo acredite.

Hallan muerto a un hombre que vestía una chaqueta de la PDI

INCIDENTE. Se presume que entró a robar a un domicilio en Quilicura.
E-mail Compartir

Un hombre que estaba vestido con una casaquilla de la PDI murió en un incidente en Quilicura (Región Metropolitana).

La capitana Angélica Igor, oficial de ronda de la 49a Comisaría de Quilicura, dijo que policías llegaron al lugar tras un llamado por un presunto intento de robo a domicilio y se percataron de que "en el exterior había una persona que se mantenía fallecida" y que en el domicilio estaban los dueños de casa. Estos relataron -indicó Igor- que "tres personas estaban ingresando" a su vivienda, "todos vestidos como PDI con sus casaquillas".

Precisó que se investigan las causas y las circunstancias en las cuales el hombre falleció. "Algunas personas manifiestan que hubo disparos, eso será materia de investigación y personal de Labocar y del OS9 de Carabineros son los encargados de dilucidar si efectivamente hubo disparos en el lugar o no", agregó.

Los otros dos hombres se fugaron.

Igor expuso que el fallecido tenía "una casaquilla corporativa de la Policía de Investigaciones y además, adosado a su cuello, una placa de servicio que". Agregó que "la casaquilla de la PDI sería real, pero antigua, y la placa de servicio sería una réplica de la original".