Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirigentes de Alerce alertan por escasa fiscalización en feria

COVID-19. Indican que el público no respeta distanciamiento social y que los productos que se venden no son esenciales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La falta de fiscalización y el escaso distanciamiento social en la feria libre de Alerce. que funciona sólo los fines de semana. es la preocupación manifestada por los dirigentes vecinales de este punto de Puerto Montt.

Las quejas de los dirigentes sociales pasa por los inconvenientes que tienen en el contacto con las autoridades de Salud, que -según ellos- no responden los mensajes y las llamadas.

Según el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, este tema fue analizado en la reunión de gobernadores, con el intendente y seremi de Salud, porque existe una solución a la demanda de los dirigentes.

"La medida planteada está referida a las patrullas sanitarias que se van a implementar y obedecen abordar situaciones planteadas por las dirigentes. Agradecemos este aporte que los dirigentes comunitarios hacen, porque en ellos hay mucha consciencia. De esta forma informan sobre las políticas que se aplican en la región", resaltó Tagle.

Fiscalizadores

Jimena Cofré, presidenta de la junta de vecinos de Navegando El Futuro Dos, explicó que en la feria ha detectado mucha gente que no respeta el distanciamiento social: "Además se venden muchos productos que no son de primera necesidad. Esto no ocurre sólo en la feria, sino que en distintos lugares de Alerce donde no se fiscaliza".

De acuerdo a Cofré, la molestia de los dirigentes es que las autoridades hablan de bajar la tasa de infectados, "pero no se va a lograr de esta forma, porque cuando nosotros denunciamos a la seremi de Salud lo que está sucediendo, solicitando más fiscalizadores, no responden los WhatsApp que hemos enviado, al igual que las fotografías".

La dirigenta agregó que han conocido casos de gente con covid que ha estado circulando en la feria "y esa información la hemos enviado a las distintas autoridades y sólo recibimos respuesta del doctor (Jorge) Tagle".

Para la dirigenta social, "si la autoridad sanitaria no se impone ante la gente es muy difícil que haya una solución en esta pandemia. Pero en esta cuarentena los números se han incrementado y no han bajado, esto es un chiste".

Desplazamientos

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional para la región, puntualizó que se está aplicando un cambio de estrategia en la forma de fiscalizar y que para ello se consideran aduanas móviles.

"Debo recordar que en la región han aumentado considerablemente los contagios. Para poder volver a la normalidad, hay que disminuir los desplazamientos en la región", aseguró el oficial.

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, planteó que esta semana se inició un cambio respecto a la fiscalización que se efectúa en la zona, lo que también se llevará adelante en las otras provincias de la región. "Las patrullas sanitarias estarán en cualquier lugar y hora. Es un factor sorpresa en la nueva forma de fiscalizar", reveló.

Respecto del trabajo que se realiza en ferias y mercados, Oyarce manifestó que los feriantes tienen permiso para trabajar, no así los vendedores ambulantes "y uno de los objetivos de la patrulla sanitaria es reforzar la fiscalización en los espacios con aglomeraciones y nos va a permitir reforzar esta labor los fines de semana".

De acuerdo a la autoridad provincial "en general los feriantes han tenido compromiso y asumido sus protocolos de autocuidado, pero además se busca reforzar el autocuidado de los clientes, con medidas al igual que en el supermercado, y evitar tocar los productos si no se los lleva".

8 horas parte el movimiento en la feria de Alerce Sur, que abre hoy y mañana.

100 comerciantes llegan aproximadamente a esta zona comercial de la ciudad satélite.

2 días a la semana funciona esta feria, incluso en los festivos, y que es una alternativa para la comunidad.

Condenan agresión a tres funcionarios de Gendarmería en cárcel Puerto Montt

INVESTIGACIÓN. Interno utilizó un cuchillo artesanal en el módulo 92. Mientras la Fiscalía indaga el hecho, se anunció el traslado del agresor a otro penal.
E-mail Compartir

El coronel Sebastián Urra, director regional de Gendarmería, rechazó la agresión sufrida por tres funcionarios del Complejo Penitenciario de Puerto Montt. Además entregó su respaldo total y apoyo para su pronto restablecimiento, físico y psicológico.

Los hechos se originaron cuando un interno se negó a tomar los medicamentos frente al personal de salud, como establece el procedimiento.

Sin mediar provocación, extrajo de sus vestimentas un arma cortopunzante de confección artesanal, amenazando al personal uniformado a cargo del módulo. Entonces los funcionarios procedieron a reducirlo. Y en ese proceso, el interno hirió con el arma a tres gendarmes, provocándoles heridas de diversa consideración.

Los funcionarios heridos fueron el cabo segundo Eduardo Gallardo, el gendarme primero Matías Velásquez y el gendarme segundo Hugo Saldivia, quienes fueron trasladados de inmediato a la Clínica Universitaria de Puerto Montt, donde se les suturaron las heridas, se les aplicó vacuna contra el tétano y se les brindó atención psicológica por parte de la dupla psicosocial de Gendarmería.

"En primer lugar, quiero ser enfático en entregar el más estricto respaldo a los tres funcionarios que resultaron heridos en el cumplimiento de sus funciones en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt. Personalmente me he preocupado de que reciban la mejor atención posible y hemos activado a la dupla psicosocial para que le brinden el respaldo necesario, tanto a ellos como a sus familias", expresó la autoridad desde el establecimiento de salud.

El coronel Urra agregó que "en el aspecto legal, efectuamos la denuncia y entregado todos los antecedentes al Ministerio Público. Vamos a interponer una querella y se trasladará al agresor a otro recinto penal del país".

El sargento Marcelo Catalán, dirigente de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería, dijo que lo ocurrido a sus colegas no son hechos aislados. "Es de conocimiento público la cantidad de agresiones que han sufrido nuestros colegas a nivel nacional. Hacemos un llamado a nuestras autoridades para legislar con fuerza este tipo de acciones".

92 es el módulo donde ocurrieron los hechos en el penal de Alto Bonito en la capital regional.

18 horas del jueves pasado se registró el ataque con un cuchillo artesanal a los tres gendarmes.