Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremio cree que cuarentena podría "ser mortal" para comercio en Frutillar

FUERTE IMPACTO. El presidente de la Cámara de Comercio de Frutillar, Mauricio Urrutia, aseveró que muchos empresarios pasarán de ingresos bajos a cero ingresos.
E-mail Compartir

Alma López

A partir de hoy, a las 5:00 am, cuatro comunas de la Región de Los Lagos entraron en cuarentena, una de ellas es Frutillar, la cual acumuló hasta ayer más de 350 casos confirmados.

Una de las áreas más golpeadas será el comercio, en todos sus servicios, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Mauricio Urrutia, quien precisó que si el sector ya tenía bajos ingresos, ahora pasarán a cero.

"Afecta al comercio y a la actividad productiva en general. Los comerciantes, además de procurarse el sustento diario, lo que implica siempre un gran esfuerzo y concentración, la cuarentena, para aquellos que no puedan abrir sus puertas, implica pasar de los limitados ingresos por la pandemia y lo ocurrido en octubre a contar de esta fecha son 0 (cero) ingresos. Para los otros comerciantes que pueden abrir sus puertas, también implica un desgaste adicional, pero por lo menos no se quedan sin ingresos", destacó.

Consideró que si en algunas ciudades como Puerto Montt y Osorno el cierre de grandes centros comerciales contribuyó a la búsqueda de opciones en los locales pequeños, aspira que se repita la situación en Frutillar, pero para los servicios de turismo y gastronomía las consecuencias serán severas.

"Los consumidores al no poder acceder a los centros comerciales de la capital regional y las dificultades para movilizarse a Osorno han optado por abastecerse en un porcentaje importante de sus necesidades en el comercio local. Para el caso de los servicios de turismo y gastronómicos el impacto de la pandemia y de octubre de 2019 ha sido desastroso. Y con la cuarentena será peor. Teníamos la esperanza de que estuviéramos avanzando razonablemente a una apertura paso a paso", indicó.

Urrutia entiende que la medida es necesaria para que no colapsen los servicios de salud y formuló que el virus ha sido letal para los emprendedores.

"Entendemos lo de las cuarentenas como una medida racional para que no colapsen los servicios de salud. Y valoramos lo que hace la autoridad para que no se saturen. En Chile, gracias a las medidas tomadas por la autoridad, no hemos visto lo que pasó en países de Europa y en países vecinos con muertos en las calles y fosas comunes. Lo que si tengo claro es que este virus es, ha sido y será letal para muchos pequeños y medianos comerciantes (emprendedores). Y posiblemente también para algunos grandes", manifestó el vocero del rubro.

Finalizó enfatizando en la necesidad de que el sector productivo sea visto como vital. "La actividad comercial y la actividad empresarial, junto con la salud, la educación y la vivienda son "vitales" para que una comunidad pueda funcionar sanamente. Cuando algunos plantean que no se puede poner por delante la economía por sobre otros derechos, me gustaría plantear lo siguiente: Si no trabajamos, no comemos y si no comemos, nos morimos".

Espeto a las reglas

Por su parte, el jefe local de la población, Claus Lindemann, expresó que esperan lograr en confinamiento lo que no pudieron en libertad. Consideró la medida como necesaria ante el drástico incremento de contagiados. Al mismo tiempo, espera que la economía, a través del comercio, pueda reactivarse pronto.

"Nuestras pruebas de PCR superan las 8 mil, las muestras han estado a la altura de las necesidades de la comuna, nuestro equipo de salud municipal también, pero no hemos logrado dar una baja sustancial para pensar que vamos por buen camino. El post 18 para nosotros ha sido dramático, tenemos más de 10 contagios diarios, por lo tanto y a partir de hoy con la cuarentena, vamos a supervisar que los desplazamientos sean regulados, que estén respaldados por los permisos individuales o colectivos, según sea el caso", afirmó.

El alcalde instó a la comunidad hacer el mayor esfuerzo para controlar las propagaciones y se puedan reactivar las actividades cotidianas lo más pronto posible.

"Hago un llamado a que este esfuerzo que no logramos hacer con anterioridad, y ahora es un esfuerzo obligado, pueda bajar nuestros indicadores para que podamos volver a la normalidad. Poder iniciar actividades en el comercio, restaurantes, las iglesias, en el deporte y no lo vamos a lograr si no lo tomamos con la seriedad y responsabilidad que merece la situación", dijo.

Precisó que a través de la oficina de Dideco Municipal se contactarán con las juntas de vecinos para identificar a las personas que no cuentan con internet para la obtención de permisos y lo puedan hacer de forma remota y no presencial para evitar desplazamientos.

Autoridades regionales se trasladaron ayer a la comuna para coordinar el inicio del procedimientos.

6 comunas están en cuarentena en Los Lagos: Osorno, Río Negro, San Juan de la Costa, Frutillar, Puerto Montt y Maullín.

13 nuevos casos fueron registrados por las autoridades en Frutillar en el cierre del reporte del jueves, para un acumulado de 356.