Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros decomisa más de 157 millones de pesos a narcotraficantes en prisión preventiva

EN EFECTIVO. Fiscalía investiga, además del narcotráfico, un eventual lavado de activos y confirmaron que es la incautación de dinero más importante en la zona. En otro caso, ayer fueron capturados dos narcos que vendían cocaína en el centro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En un saco de papas, se mantenían guardados, en un domicilio del sector de Mirasol, 157 millones 965 mil pesos en efectivo, que provendrían de la venta de drogas.

Se trata de una cantidad de dinero que nunca antes se había decomisado en la capital regional, por hechos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

Se trata de un procedimiento de carabineros de la Segunda Comisaría y personal especializado en este tipo de ilícitos del OS 7, el que se inició el domingo pasado, cuando una pareja intentó eludir un control sanitario en el centro de la ciudad.

Un hombre de 24 años y una mujer de 19 años fueron fiscalizados y, tras realizar una revisión del vehículo en que se movilizaban, se encontraron unas mil dosis de pastillas de distinta coloración, presumiblemente metanfetaminas.

En el interior del automóvil hallaron cuatro kilos 877 gramos de marihuana (equivalente a 9 mil 754 dosis), con un avalúo comercial de más de $48 millones.

Dinero

El OS 7 prosiguió indagando entre el día del procedimiento (domingo) y el miércoles -mientras la pareja estaba en prisión preventiva-, lo que permitió generar una orden de entrada y registro emanada desde el Juzgado de Garantía a la Fiscalía y a la Sección OS 7 de Carabineros.

Así se procedió al allanamiento de una vivienda en Mirasol, donde personal especializado encontró 157 millones 965 mil pesos de dinero en efectivo al interior de un saco y más 252 mil pesos al interior de una billetera.

En este segundo procedimiento, se encontraron tres kilos 611 gramos de marihuana elaborada; 13,9 gramos de cocaína, 29 pastillas de éxtasis, además de una pistola apta para el disparo con su número de serie borrada y cuatro cartuchos 9 mm. El avalúo total de las siete mil dosis de droga asciende a los 36 millones de pesos en el mercado ilícito.

De estos dos procedimientos -en menos de tres días- se sacó de circulación un total de 19 mil dosis de droga, entre marihuana, cocaína y éxtasis, avaluada en 116 millones de pesos. A ello se agregan los 157 millones de pesos en efectivo, lo que sumado a la droga y el dinero, ascendería a casi $275 millones.

Activos

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, junto con confirmar la indagatoria por el delito de tráfico, señaló que hay diligencias en curso por un posible lavado de activos.

"Producto de este enorme hallazgo, se está investigando un posible delito de lavados activos respecto de estos imputados, junto al tráfico de drogas", confirmó.

Wittwer insistió que la hipótesis del ente persecutor es que "existe una organización criminal que acá distribuye la droga en la región y en particular en Puerto Montt".

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, calificó los procedimientos como exitosos. "En el inmueble de estos sujetos -detenidos el domingo- se incautan más de 157 millones de pesos en dinero en efectivo producto de las ventas de drogas, lo que es investigado por la Fiscalía para establecer el posible lavado de activos por parte de esta organización que estaba operando en un sector de Puerto Montt (Mirasol)", relató la autoridad de carabineros en la Región.

Para Yáñez, "estamos hablando de un distribuidor regional, debido al tipo de dinero que se maneja, y se investiga la posibilidad de la procedencia de dinero de otros ilícitos".

19 mil dosis de droga se incautaron entre el pasado fin de semana y el miércoles último en Puerto Montt.

24 y 19 años tiene la pareja detenida el domingo pasado por Carabineros imputados por tráfico.

4,5 kilos de cocaína tenían en su poder dos extranjeros (ver cuadro) que venían el narcótico en el centro.

Narco detenido tenía orden de expulsión

E-mail Compartir

Un tercer procedimiento de drogas se produjo ayer, correspondiente a la detención de dos extranjeros que vendían cocaína en el centro de Puerto Montt. El capitán Javier Krause, jefe del OS 7, explicó que se trata de una investigación que se venía desarrollando hace más de un mes. El oficial comentó que uno de los imputados colombianos estaba en forma irregular en el país, incluso con una orden de expulsión. Además, ambos tenían antecedentes por narcotráfico. "Por WhatsApp se entregaba la droga en Benavente con Cauquenes, en la parte posterior del mall. Uno fue detenido en el mismo lugar cuando realizaba la transacción, lo que motivó una entrada y registro a un inmueble. Allí fue detenido quien custodiaba la droga", manifestó.

Se incautaron 4,5 kilos de cocaína equivalente, a 8 mil dosis ($80 millones en la venta ilegal). "Uno de los imputados mantiene vigente un decreto de expulsión, y ambos con antecedentes por tráfico en Chile", dijo Krause.

Senador Quinteros critica el traslado de la institucionalidad pesquera

AL MINISTERIO DE AGRICULTURA. El 36% del Registro Pesquero Artesanal del país está en la Región de Los Lagos. Además quiere impulsar un Ministerio del Mar.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), entregó su respaldo a las organizaciones de pescadores artesanales que se oponen al proyecto del gobierno que busca trasladar la institucionalidad pesquera al Ministerio de Agricultura.

El parlamentario calificó la iniciativa como un error y se mostró partidario de la creación de un Ministerio del Mar, considerando además que el 36% del Registro Pesquero Artesanal está en la Región de Los Lagos.

"Por décadas, la pesca ha aspirado a contar con una institucionalidad propia para fortalecer la actividad de nuestro mar. Hoy, sin embargo, el gobierno está tramitando un proyecto para que la pesca pase a ser parte del Ministerio de Agricultura, al que se le añadirán los nombres de Alimentación y Desarrollo Rural", explicó el legislador, quien forma parte de la comisión de Pesca del Senado.

Quinteros señaló que, además de los pescadores, científicos, académicos e incluso gente del mundo de la agricultura se ha manifestado en contra de esta idea.

"He conversado con pescadores de distintos puntos del país y todos están de acuerdo, sin matices, en que ésta es un mala decisión, que no les ayuda ni los visibiliza, sino que los subordina a una institución en la que continuarán siendo actores secundarios", detalló.

El senador respaldó a los pescadores y se comprometió a representar sus intereses en la comisión del pesca del Senado, cuando la iniciativa llegue a esa instancia, y enfatizó que Chile hoy necesita un Ministerio del Mar, que se haga cargo de la diversidad de labores que se ejecutan en sus 3 millones 400 mil kilómetros cuadrados.

36 por ciento de los pescadores artesanales de todo Chile están en la Región de Los Lagos.