Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primarias: los partidos presentan a candidatos y en el PS se desata crisis interna tras designación

CARTAS. Dos conglomerados y seis candidatos tomarán parte en el proceso para elegir a los representantes que postularán al cargo de gobernador regional. Fidel Espinoza calificó de "centralista" la nominación de Francisco Reyes.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Tres ex intendentes y un ex seremi forman parte de los candidatos inscritos por la nueva Unidad Constituyente (ex Nueva Mayoría), para participar en las próximas Primarias del 29 de noviembre, en las que se elegirá a un candidato para ser Gobernador Regional en abril de 2021.

Tras finalizar el plazo de inscripción en el Servel, finalmente los candidatos que forman parte de los conglomerados de la oposición serán el ex seremi de Gobierno, Francisco Reyes (PS), mientras que el Partido Radical (PR) llevará al ex intendente Nofal Abud; por su parte, el PPD inscribió al ex jefe regional Leonardo de la Prida. Y el elegido de la DC es el ex diputado e intendente Patricio Vallespín.

Por el conglomerado del Frente Amplio se inscribió el postulante de Revolución de Democrática Jaime Sáez, mientras que la segunda candidata para las Primarias será Pamela Leal, integrante del Partido Comunes, quienes también participarán la Primarias de noviembre.

En tanto que los partidos de Chile Vamos no serán parte de este acto eleccionario y buscarán acuerdos políticos para escoger a sus representantes para las Elecciones de Gobernador Regional el próximo año.

Tampoco lo hará el PC, que decidió marginarse del proceso y no llevará a ninguno de sus correligionarios a la elección de Gobernador Regional.

Polémica en eL PS

Sin embargo, el proceso de inscripción de candidaturas no dejó a todos contentos en el conglomerado de los partidos de la Ex Concertación.

El presidente regional de la colectividad, Fidel Espinoza, manifestó su molestia por la inscripción de Francisco Reyes como carta para las Primerias, señalando "que por amplia mayoría se había proclamado a nivel regional a Manuel Ballesteros, con el 90% de apoyo partidario", acusando una decisión centralista.

El parlamentario señaló que de los 40 dirigentes que tiene con derecho a voto el socialismo en la región, 38 fueron partícipes del último Consejo Regional desarrollado esta semana, en "donde más del 90% de los asistentes solicitaron a la Comisión Política de la colectividad revirtieran la medida de manera inconsulta la noche del día lunes 28 de septiembre, en la que sin siquiera hacer partícipe a la directiva regional definieron en Santiago que el candidato del partido para Gobernador Regional sería el consejero regional Francisco Reyes".

Con respecto a este tema, Reyes primero agradeció el apoyo, donde incluyó a su sector político, a representantes de la comunidad, dirigentes sociales y a distintos representantes de las cuatro provincias de la región, por haber aceptado el desafío de librar esta futura contienda política.

En torno a la polémica que se generó, aseguró que él había sido nominado dentro de una elección interna en la comisión política de la colectividad y a nivel central, lugar donde se determinan las candidaturas, obteniendo la primera mayoría por sobre los postulantes Albán Mancilla y Manuel Ballesteros.

Por lo mismo, Reyes indicó que las declaraciones del presidente regional del PS, "son a destiempo, son sobrereacciones, ya que él hizo una convocatoria posterior a la definición del candidato, un día después, y allí hubo una clara manifestación de rechazo a la decisión de la comisión política. Es raro porque se hace una interpretación de esta determinación, cuando el resultado no le es favorable, por eso no podría calificar lo que se ha hecho".

Indicó que ante esta situación prefiere enfocarse más en la candidatura más que en la pelea y no seguir generando una polémica, ya que "de ahora en adelante, es tiempo de unidad y de ir generando un trabajo de coordinación de todas las fuerzas que quieran sumarse a esta postulación".

En tanto que el postulante de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespin, calificó como un hecho histórico que las fuerzas políticas decidan ir a una primaria para que la gente pueda escoger al mejor candidato para elección de gobernadores: "En mi caso siempre estuve disponible para presentarme. Tomo con mucha responsabilidad y convicción de que existe una gran oportunidad de instalar a las regiones bajo una mirada, para seguir profundizando el proceso de descentralización en el país".

En tanto que para el postulante del RD, Jaime Sáez (34) lo primero será trabajar por el triunfo de la opción Apruebo del plebiscito del 25 de octubre, apoyando la organización de los equipos de trabajo.

POSICIóN EN El FA

Desde el Partido Liberal, que representa el diputado Alejandro Bernales, se indicó "que desde el primer minuto buscamos la unidad que iba de la mano de la idea de hacer un gran pacto para que pudiésemos tener Primarias".

Bernales sostuvo que se "manifestó en contra de la decisión del Frente Amplio de no ir a Primarias y de llegar a un gran acuerdo, la que critiqué; para mí lo ideal hubiese sido tener desde un principio, una Primaria entre todos, desde la Convergencia Progresista (PPD, PR y PS), Unidos por el Cambio (Partido Comunista y el PRO), los Regionalistas y nosotros".

Indicó que hoy "lo que tenemos es que podría haber tres candidatos del sector de oposición, lo que podría resultar que para la candidatura para la Gobernación a un representante por cada de una estas coaliciones y lo ideal era buscar a la unidad en una sola persona que fuese electa popularmente y lo mismo podría suceder con las alcaldías".

29 de noviembre se realizarán las Primarias, tanto para escoger a candidatos a Gobernador y alcalde que irán a los comicios de 2021.

34 años tiene el postulante de Revolución Democrática, Jaime Sáez, que representa al Frente Amplio en las Primarias de noviembre.

El proceso de búsqueda en Chile Vamos

E-mail Compartir

A pesar de que realizarán Primarias para elegir a sus postulantes, en el conglomerado de Chile Vamos, parece haber mayor tranquilidad a la hora de definir quién los representará en los futuros comicios. El diputado RN y presidente regional de la colectividad, Alejandro Santana, indicó que están convencidos para que vayan los mejores candidatos de cada una de las 30 comunas de la región, así como a nivel de "gobernador que buscaremos el mejor mecanismo para escoger al mejor nombre. Como partido vamos a apoyar a quien esté mejor aspectado. Espero que los compañeros de coalición tomen la misma actitud".