Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frutillar comenzará mañana la cuarentena indefinida

PANDEMIA. Puerto Montt avanzará a su décima semana en confinamiento, mientras que Maullín ya cumple 15 días.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un retroceso a Fase 1 del Plan Paso a Paso, comenzará este sábado 3 de octubre a las 5:00 horas, Frutillar, comuna que posee 62 activos y una tasa de incidencia de 365,9 por 100 mil habitantes, situación que llevó a las autoridades a decretar la cuarentena.

Sobre la medida, la seremi de Salud, Scarlett Molt, aseguró que "no se podrán desplazar personas de otras comunas, y sólo podrán ingresar aquellos que cumplan con las excepcionalidades que tiene el permiso de desplazamiento del Instructivo de Desplazamiento del Ministerio del Interior del 28 de septiembre, y que cumplan labores esenciales. Además, habrá restricciones internas de movimiento. Por eso estamos llevando a cabo reuniones de coordinación con gobernadores, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, para poder hacer cumplir las fiscalizaciones".

En tanto, el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, calificó la decisión de "dura, pero necesaria". "Quiero hacer un llamado con mucha fe y esperanza, para que nos hagamos parte de la solución y tomemos con mucha responsabilidad nuestra actitud frente a esta cuarentena. Si nosotros queremos salir de esta etapa, tenemos que llevarla de buena forma, solo acatando las medidas sanitarias y de distanciamiento social mejoraremos nuestros indicadores", opinó.

A ello, Lindemann solicitó de manera urgente a la ciudadanía "a no aglomerarse en el comercio local, porque este seguirá abierto, permitiendo la cadena de abastecimiento".

Puerto Montt y Maullín

Por otro lado, Puerto Montt ya vive su décima semana de confinamiento obligatorio e indefinido, con 318 casos activos y una tasa de incidencia de 143,7 por 100 mil habitantes, mientras que Maullín, que está en su día 15 de la restricción, presenta 24 enfermos contagiantes y una tasa de incidencia de 490,1 por 100 mil habitantes, según el último informe entregado desde la seremi de Salud.

Y porque las cifras han ido al alza tras las Fiestas Patrias, es que el alcalde de la capital regional, Gervoy Paredes, sostuvo que la medida solo se ha traducido en una disposición ineficiente y como un grave problema social.

"En Puerto Montt, se ha transformado en una cuarentena de cartón, es decir, que únicamente este en el papel. El volumen de personas movilizadas en la comuna más un precario nivel de fiscalización, en consecuencia, hace que le digamos al ministro de Salud, Enrique Paris, que basta de cuarentena. Debemos pasar a Fase 2", dijo Paredes.

Respecto a dichas declaraciones, la seremi de Salud, Scarlett Molt, expresó: "Por supuesto que respeto la visión que pueda tener el alcalde como líder comunal, con respecto a la extensión del periodo, pero aquí yo creo que es importante dejar en claro que estas medidas sanitarias, son decisiones que tienen historia no solo científica, sino que historia de impacto a nivel de control de cierto tipo de propagación de enfermedades".

La encargada de la cartera cerró la controversia señalando que "el que sea catalogada con la clasificación que le dio el alcalde… bueno, nosotros tenemos una comunicación permanente con él y se entiende, vuelvo a insistir, de una autoridad comunal, pero estas medidas tienen un respaldo científico, técnico".

Un nuevo fallecido

Según el último reporte entregado por la seremi de Salud, se informaron un total de 131 nuevos casos de covid-19, de los cuales 83 son sintomáticos, 45 asintomáticos y 3 confirmados en laboratorio privado en vías de notificación.

La distribución de este total es de 33 en Puerto Montt, 2 en Calbuco, 4 en Fresia, 10 en Frutillar, 3 en Los Muermos, 11 en Llanquihue y 7 en Puerto Varas, dando un total de 70 en la Provincia de Llanquihue. A esto se suman 57 en la Provincia de Osorno y un detectado en la región, pero correspondiente a otra zona.

Con esto, en Los Lagos se totalizan mil 11 casos activos y 9 mil 491 acumulados desde el inicio de la pandemia. Además, se suma un nuevo fallecido, un hombre de 58 años de Puerto Montt.

Tensión en el oficialismo por filtración de un chat

SOBRE COVID. Una conversación del intendente provocó polémica, por dar a conocer con antelación las nuevas cuarentenas de la región.
E-mail Compartir

La polémica filtración de una conversación privada, a través de WhatsApp, del intendente Harry Jürgensen y un grupo de su confianza, provocó alta tensión en la entrega diaria del reporte covid-19, ya que en dicho mensaje la autoridad dio a conocer, antes que se conociera públicamente, las cuatro comunas que entran en cuarentena este sábado en la Región de Los Lagos.

Jürgensen fue consultado por la situación en el punto de prensa virtual, a lo que respondió que "ese es un WhatsApp personal, que lamentablemente se filtró. Es una comunicación que entregué yo a un grupo, pero no tiene ninguna importancia".

Las reacciones del incómodo momento no se hicieron esperar y parlamentarios opinaron sobre el hecho. Uno de ellos fue el diputado (PS) Fidel Espinoza, quien declaró que "esta es la forma de dirigir que caracteriza al intendente Jürgensen. Lleva tres años en el cargo y aún sigue creyendo que la región es uno de sus fundos".

"Esto es impresentable e insostenible. Si en un caso tan grave como la pandemia le avisa por WhatsApp a sus amigos primero que a la comunidad regional lo que va a ocurrir, quiere decir claramente que gobierna protegiendo los intereses de ellos y no de la gente. Si lo hace con un aviso de cuarentena, lo puede hacer con un concurso público, con una licitación, etc. ¿El Gobierno aún seguirá aceptando sus actuaciones?", agregó Espinoza.

En tanto, su colega Alejandro Bernales (PL) apuntó que "la filtración de información privilegiada es una acción absolutamente incorrecta, y además rompe con todos los protocolos del Ministerio de Salud que busca que la ciudadanía se informe al mismo tiempo a través del punto de prensa que se genera regional y nacionalmente. Por otro lado, me preocupa bastante ver a seremis o directores regionales actuando como si acá nada pasara. Al parecer, la ansiedad de ser candidatos los ciega a tal nivel que son capaces de exponer a vecinos y vecinas, o de dar señales erradas a estos mismos".

El diputado finalizó haciendo un llamado a la seremi de Salud, Scarlett Molt, a "concientizar a sus colegas a ser cautos y a comenzar dando el ejemplo. Estamos en cuarentena, no en una situación de chipe libre".

4 comunas de la región pasarán a cuarentena, solo una de ellas de la provincia de Llanquihue: Frutillar.

3 comunas de la provincia de Osorno pasarán a engrosar la lista de los lugares con restricción máxima.