Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Incautan más de 26 kg de droga desde el inicio de la pandemia

CARABINEROS. Procedimientos se han hecho en la entrada norte de la región. OS-7 detectó escasez de narcóticos y un aumento de precio, entre el 25% y 30%
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con el inicio de la pandemia, las medidas de resguardo se centraron en la Aduana Sanitaria instalada en el acceso norte a la Región de Los Lagos, a la altura de San Pablo, para evitar el ingreso de personas portadoras del covid-19. Carabineros aprovechó el lugar en la Ruta 5 para realizar controles aleatorios, con la finalidad de detectar el contrabando de droga que tenía como destino final ciudades de la región, entre ellas Osorno y Puerto Montt. El resultado ha sido el decomiso de 26 kilos de drogas desde marzo a la fecha, equivalente a 60.057 dosis.

Si bien dicha zona de control sanitario fue retirada por las autoridades de Salud, el kilómetro 897 de la Ruta 5 sur sigue siendo el lugar seleccionado por el OS-7 de Carabineros para seguir con los controles.

Durante el fin de semana fueron detenidas dos personas que iban en buses diferentes y que portaban droga. En estas dos diligencias se incautaron 1.700 dosis de marihuana y 2.500 de pasta base, avaluadas en más de 15 millones de pesos.

Según el reporte policial, se trató de la captura de dos hombres mayores de edad, uno de ellos extranjero, quienes enfrentaron la justicia y quedaron en prisión preventiva en la cárcel de Osorno. Ambos llevaban las sustancias en bolsos cuando viajaban como pasajeros en buses desde Santiago a la Región de Los Lagos.

Cifras

Según el informe del Departamento de Drogas, perteneciente a Carabineros de Chile, OS-7 de Puerto Montt, las diligencias realizadas en el kilómetro 897 han permitido decomisar a la fecha 26 kilos 745 gramos de droga, con un avalúo estimado de más de $381 millones 670 mil en la venta clandestina.

"Desde marzo y, hasta el fin de semana, hemos tenido importantes decomisos, muchos de ellos gracias al funcionamiento del control sanitario en la zona de San Pablo, donde a la fecha llevamos más de 26 kilos de droga incautada. Pese a que se levantó este control sanitario, seguimos trabajando en esa zona para impedir el ingreso de sustancias ilícitas a la Región de Los Lagos", indicó el oficial jefe del OS-7 de Los Lagos, capitán Javier Krause.

A la fecha, sólo lo decomisado en la zona de San Pablo se iguala a toda la incautación del año 2019 en la Región de Los Lagos.

Las estimaciones del personal del OS-7 indican que existe una carencia de droga en el mercado clandestino y la que existe es comercializada a un costo entre 25% y 30% superior al precio anterior a la pandemia. "Los controles han dado sus efectos y quienes se dedican a su venta ilegal de droga, al no recibir nueva mercadería, han elevado los precios", dijo. el jefe de la unidad.

Ejecutarán proyectos de urbanismo táctico anti covid en Puerto Montt

PLAN NACIONAL. La idea es reducir riesgos en los espacios públicos.
E-mail Compartir

En el marco del plan "Paso a Paso Chile se Recupera", se ejecutará en Puerto Montt y otras ciudades de la región una cartera de proyectos de urbanismo táctico, que contempla demarcaciones y segregación de pistas para buses del transporte público y peatones.

Las iniciativas, cuya inversión alcanza los $110 millones, son parte del Plan Nacional de Movilidad impulsado por el Ministerio de Transportes y cuentan con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Con ellas se busca reducir los riesgos de contagios de covid-19 en el espacio público, a través de infraestructura que ayude a las personas a desplazarse en la ciudad, respetando el distanciamiento físico, evitando aglomeraciones y disminuyendo los tiempos de viajes.

El intendente Harry Jürgensen, señaló que "tenemos que empezar a generar una cultura respecto a cómo comportarnos en nuestras ciudades".

El alcalde (s) de Puerto Montt, Carlos Soto indicó que "esto obedece a la coordinación entre la Seremi de Transportes y el Departamento Técnico de la municipalidad para poder implementar medidas que ayuden a facilitar el desplazamiento seguro.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes explicó que en Puerto Montt se implementarán cruces "Tokio", como el que ya está listo en Cauquenes con Urmeneta, pistas solo bus como la proyectada en calle Benavente y el cierre de Antonio Varas como peatonal.

Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, enfatizó que la intervención corresponde a un plan piloto.

Hallan osamentas en zona donde rastrearon a Claudia Agüero

FOURCADE. Evidencia será vista en el Servicio Médico Legal de Concepción.
E-mail Compartir

En un riachuelo que cruza la parte baja de un cerro en el sector Valle Volcanes de Puerto Montt, familiares y amigos de Claudia Agüero que participaban en un operativo de búsqueda de la mujer desaparecida el 2 de diciembre de 2019, hallaron osamentas.

El hallazgo fue realizado cerca del área donde fueron encontrados su teléfono celular y su chaqueta en los días posteriores a su desaparición, cerca de calle Regimiento. La Gobernación Provincial de Llanquihue autorizó, el pasado miércoles 23 de septiembre, a un grupo de diez personas cercanas a Claudia Agüero para realizar un operativo de búsqueda en el cerro, quienes emprendieron las acciones siguiendo datos aportados por una supuesta vidente. El proceso de levantamiento de los restos, que corresponderían a cinco osamentas, lo realizó la Policía de Investigaciones, para su posterior análisis. Respecto al hallazgo, desde la policía civil declinaron hacer comentarios, puesto que hoy la causa se encuentra con prohibición de informar. Desde la Fiscalía indicaron que los restos serán analizados en el Servicio Médico Legal de Concepción.