Secciones

Caso Agüero: búsqueda tras pista dada por videntes no dio resultados positivos

VALLE VOLCANES. Según la familia de la joven, desaparecida desde el año pasado, fueron alertados que el cuerpo estaría cerca de un río. La misma zona ya había sido rastreada por unas 500 personas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un grupo de videntes alertó a la familia de Claudia Agüero que la joven podría estar en el cerro de Valle Volcanes, una zona rastreada intensamente.

De acuerdo a Jessica Agüero, hermana de la joven desaparecida desde el 2 de diciembre de 2019, la pista daba cuenta que la mujer estaba en una especie de río.

Ayer, tras cinco horas de búsqueda en la ladera del cerro, el procedimiento no arrojó resultados positivos.

Se trató de una actividad organizada por los familiares de Claudia, donde no hubo participación de la PDI y tampoco de la Fiscalía.

Justamente el día anterior, la gobernación de la Provincia de Llanquihue había entregado un permiso especial a 10 personas para cumplir con esta actividad, entre las 10 y las 16 horas.

La asesora del hogar desapareció el año pasado, cuando se dirigía a su trabajo en Valle Volcanes. Su rastro se perdió en el sector de Lagunitas.

Prioridad

"Como Fiscalía, la investigación del caso de Claudia Agüero ha sido y es de la más alta prioridad", dijo la vocera de la Fiscalía Regional, abogada Carmen Barra, quien se refirió a la labor investigativa que ha sido dirigida por la fiscal Nathalie Yonsson.

De acuerdo a la vocera, se está trabajando con un equipo de la PDI, el que tiene "dedicación exclusiva y que no ha cesado en las gestiones de investigación, las cuales han comprendido, entre otras, la ubicación y declaración de testigos, revisión de material audiovisual y la realización de peritajes, entre otros".

En cuanto a la búsqueda, informaron que han "coordinado la llegada de equipos especializados de rastreo, los que han se han desplegado tanto en sectores urbanos de la comuna de Puerto Montt, como en zonas no pobladas

Por ejemplo, entre diciembre de 2019, enero y febrero de este año, fueron alrededor de 500 las personas que colaboraron en estas labores.

El cerro de Valle Volcanes fue peinado por las unidades de la Brigada de Rescate Urbana de Montaña Motorizada (BRUM), Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) con la utilización de perros, PDI (también con apoyo canino), PDI con buzos, la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt, GERSA de Bomberos Temuco (rescate subacuático), ONG Riachuelo, Regimiento Sangra con varios grupos de soldados, el Cuerpo de Socorro Andino, personas voluntarias y amigos, comando conjunto dirigido por la fiscal a cargo de la indagatoria y grupo interinstitucional. Además a ellos se sumaron la unidad aeropolicial que sobrevoló toda la zona.

Angustia

Jessica Agüero sostiene que han sido complejos estos meses, siendo esta incertidumbre la razón de oír a personas que sostienen tener poderes sobrenaturales.

"Ella (la vidente) presentía que Jessica estaba en un río, cerca de donde encontramos la ropa. La mayoría de las videntes la ven en el agua y por ello estamos por acá buscando", afirmó.

Para Jessica, algo ocurrió con su hermana. "Yo sé que le hicieron daño, pero es complicado que este aquí en Valle Volcanes, porque estuvo el GOPE de Carabineros, diferentes brigadas y muchas personas, entre ellos amigos y familiares, y rastreamos todo. Nosotros estamos cruzando los dedos para que ojalá el celular que enviaron a Estados Unidos arroje alguna pista", aseguró.

Exer Quilodrán, abogado de Irsio Hernández -la pareja de Agüero- validó lo señalado por Jessica, en el sentido que la pericia al celular podría marcar un antes y después.

"La pericia es un elemento objetivo, que podría entregar pistas válidas a la investigación. Esa pericia resulta fundamental a la hora de contar con un dato certero y lo otro podría ser algún testigo que entregue un dato directo y preciso, pero no ha habido este tipo de colaboración", remarcó.

10 horas comenzó el rastreo en el cerro de Valle Volcanes, que una vez más finalizó sin resultados tras cinco horas de búsqueda.

10 meses desaparecida cumplirá el próximo 2 de octubre la asesora de hogar con domicilio en el sector de Lagunitas.

Fiscalía confirma investigación por la muerte de una perra a balazos en Chamiza

FORMALIZACIÓN. Supuestamente el can atacó una oveja e ingresó al predio del dueño del ovino. Indagan posible maltrato animal.
E-mail Compartir

Las reales circunstancias de cómo ocurrió la muerte de una perra husky siberiana, de 10 meses, busca establecer el Ministerio Público, a través de una investigación ya formalizada en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. El hecho, que causó conmoción en los propietarios de la mascota, se registró en el sector de Chamiza, Carretera Austral, después que un vecino le disparara por lo menos en dos ocasiones al can, falleciendo en su propiedad, donde supuestamente atacó una oveja.

El autor de los disparos, Luis Bustamante, fue detenido y formalizado por el delito de daños. El fiscal jefe, Marcelo Maldonado, no descarta que la figura penal pueda cambiar.

Según Maldonado, se recepcionó una denuncia que alertaba la muerte de un perro en terrenos de terceros. Realizadas las indagaciones preliminares de Carabineros, se estableció que la muerte de este animal fue por la acción de un arma de fuego debidamente inscrita.

Maldonado explicó que Bustamante fue puesto a disposición del tribunal para iniciar "una investigación formalizada, que permita establecer y aclarar las circunstancias y contexto (de los hechos). Se hace necesario determinar si es que existe proporcionalidad en la forma de actuación y, en dicho caso, establecer otras figuras penales, que incluso podría llegar al maltrato animal si se determina en la indagatoria que no está justificada la agresión, independientemente que esta se haya materializado en el propio terreno del imputado".

El abogado Carlos Jiménez, defensor de Bustamante Moure, dijo que efectivamente se realizó una audiencia de formalización por el delito de daños. De acuerdo al profesional, estos hechos ocurrieron en el interior de su domicilio: "Así está registrado en la carpeta de investigación. El animal estaba en su propiedad, provocando daños en sus ovejas", dijo.

Reveló que el 9 de diciembre se va a discutir una salida alternativa, "por lo que la Fiscalía tendrá que determinar si hay o no delito en esto".

Ariel Hormazabal, propietario de la perra, dijo que la primera testigo y víctima de este hecho es su hija, de 8 años.

Explicó que el hecho pudo haber sido trágico, porque la niña salió corriendo tras la mascota cuando el imputado le disparó. "Mi señora me llamó descompensada, llorando y gritando. En el celular escuché un disparo. Salí de inmediato y al llegar vi a la perra botada, muerta y mi hija desconsolada", relató el hombre, quien anunció una querella.

10 meses tenía la perra que se había transformado en mascota de la niña de 8 años, que sufre de trastornos del sueño.

9 diciembre se fijó una audiencia para explorar una salida alternativa, aunque la Fiscalía no descarta que se cambie la figura penal.