Secciones

Apuestan por reactivación comercial y turística con los viajes interregionales

REAPERTURA SEGURA. Fedetur y municipios afianzan protocolos sanitarios para que los desplazamientos sean seguros para habitantes y visitantes. Con las medidas y ayuda de la ciudadanía esperan controlar la propagación del covid-19.
E-mail Compartir

Alma López

A partir del 28 de septiembre se podrán realizar viajes interregionales, sin embargo, los desplazamientos entre comunas solo serán permitidos en aquellas que estén de la fase 3 en adelante en el plan Paso a Paso.

Esto significa que en la región, desde y hacia Puerto Montt o Maullín no se podrán efectuar este tipo de movilizaciones por ahora, ya que se encuentran en fase 1, por lo menos hasta el 30 de septiembre y a partir de esa fecha se considerará el avance a la etapa 2, en la cual tampoco están permitidos los viajes.

Mientras la capital regional permanecerá "cerrada", comunas como Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue podrán recibir visitantes, lo que para muchos representa el comienzo de una reactivación del turismo y el comercio.

Para el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, las medidas de autocuidado de los ciudadanos seguirán siendo las únicas herramientas que pueden evitar la propagación del coronavirus y consideró que las barreras sanitarias adoptadas hasta ahora no han sido beneficiosas y, por el contrario, han perjudicado la economía local y regional.

"Lo único que ha funcionado en términos de reducción de contagios es el autocuidado que nosotros implementamos desde un comienzo. La prevención es el único antídoto que se tiene ante lo desconocido y por eso en Puerto Varas hemos tenido un éxito, no reconocido, para el impedimento de la propagación del virus. No hemos gastado un solo peso en aplicar medidas populistas, sino que hemos apelado a la conciencia de nuestra comunidad", refirió.

Aseveró que tanto las personas que lleguen a la comuna, como las que salgan de ella, deben mantener su cuidado individual, porque a su juicio la única manera de retomar la vida laboral, comercial y reactivar el progreso, es restituyendo la economía a través de la gente.

"En la medida que todos respetemos y en que la gente que viaje lo haga con plena confianza de que irá a un lugar donde se respete el autocuidado y se acaten las disposiciones, donde se garantice el desplazamiento; se irá saliendo de la pandemia. Este es un problema mundial, y el ciudadano tiene que aceptar que las reglas de permanencia en espacios ha cambiado, también las condiciones para las concentraciones, y de acuerdo a las posibilidades que otorgue el sistema se puede convivir. En lo personal sigo pensando que el mundo continúa sustentándose en el trabajo, la inversión y en el compromiso individual de asumir los cambios que se han generado", precisó.

Refuerzo

Por su parte, el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, señaló que tienen la disposición de ayudar a la reactivación económica del comercio y para que se haga de forma segura, intensificarán las fiscalizaciones en espacios públicos y balnearios de la localidad.

"Queremos que la llegada de vecinos, propietarios de segundas viviendas, y turistas se haga con responsabilidad para no tener que lamentar incremento de casos. Seremos severos en fiscalizar el uso de mascarilla y el distanciamiento social. Como municipio nuestra prioridad número 1 siempre ha sido la salud de nuestros vecinos, pero también aportamos estas medidas porque queremos ayudar a la reactivación económica del comercio que ha cumplido todas la medidas, y seguir apoyando a nuestros emprendedores, y vecinos que viven del turismo y servicios. Poco a poco tenemos que ir dando más facilidades, pero siempre respetando en su totalidad las medidas sanitarias dispuestas que nos permitan seguir controlando la emergencia sanitaria debido al covid-19", explicó.

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, aseguró que la disposición del Ministerio de Salud es acertada, aunque no represente la totalidad de los requerimientos de la federación.

"Es un buen punto de partida para que el turismo puede comenzar a reabrir y reactivarse, especialmente ahora que está comenzando el periodo de temporada alta, desde septiembre a abril. Uno de los aspectos que estábamos pidiendo como Fedetur era poder adelantar la reapertura en aquellos lugares que tienen bajo número de contagios, para poder impulsar el turismo interno. Esta medida apunta en esa dirección, aunque estamos lejos de lo que requerimos para empezar a ponernos de pie, ya que necesitamos que las restricciones de movilidad dentro de Chile disminuyan. Tenemos los protocolos en marcha para hacer del turismo una experiencia segura", destacó la vocera.

2 comunas en Los Lagos están en cuarentena y es poco probable que estén disponibles para esta fase inicial de apertura de viajes.

8 aduanas sanitarias y cuatro cordones están dispuestos en la región, aunado a más de una docena de controles móviles.