Secciones

Alza de casos activos impide que Puerto Montt salga de cuarentena

PANDEMIA COVID-19. Ante mayores contagios intradomiciliarios, anuncian el fortalecimiento de la fiscalización. Autoridades apuntan a avanzar a la fase 2.
E-mail Compartir

Dos meses o nueve semanas seguidas, cumplirá Puerto Montt bajo cuarentena territorial, luego que desde el Ministerio de Salud (Minsal) se resolviera dar continuidad a este confinamiento, en búsqueda de controlar los contagios por covid-19. El anuncio, hecho ayer en el reporte nacional de la pandemia, contrasta con lo ocurrido con La Serena y Coquimbo, comunas que saldrán del confinamiento tras iniciar el proceso al igual que Puerto Montt, el 29 de julio.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, argumentó que la decisión está fundamentada en la tasa de incidencia de casos activos, enfermos que son capaces de transmitir y contagiar el virus.

Ese indicador tuvo un alza, explicó, luego que en el Informe Epidemiológico del 17 de septiembre, Puerto Montt registraba 254 casos activos, lo que representaba una tasa de incidencia de 94,3 por cada 100 mil habitantes; mientras que en el más reciente, del 20 de septiembre, los contagiantes sumaron 274 y su tasa de incidencia marcó 101,7/100 mil habitantes.

Aunque el aumento es leve, preocupa a los referentes nacionales "que nos indicaron que este comportamiento de cambio en la tendencia -que si bien no venía muy robusta a la disminución- ha generado un alza, por lo que hay que tomar con prudencia este cambio. Por lo mismo, hay que extender las medidas restrictivas (cuarentena) para evitar que esta tendencia al aumento se haga sostenida y pueda expresarse en una tasa mayor a la que evidenciamos hoy", afirmó.

La seremi Molt evidenció que los contagios intradomiciliarios empujaron al alza la tasa de incidencia de casos activos, por lo que ya idearon un plan de acción con el apoyo de personal de salud municipal, mediante visitas para educar a las personas contagiadas.

"En la fiscalización del cumplimiento de cuarentena, hemos constatado que la gente se molesta cuando van a verificar ese aislamiento. Hemos tenido reclamos de funcionarios que son maltratados a la hora de tocar una puerta para evidenciar el cumplimiento de una cuarentena. ¿Qué vemos con eso? Que al interior de los hogares no se respeta medidas de prevención para evitar el contagio intradomiciliario y que toda la familia se contagie", expuso.

Para ello, agregó Molt, están incentivando el uso de residencias sanitarias que, en el caso de Puerto Montt, hay 247 cupos en cuatro hoteles. Aseveró que su utilización "es un factor protector para el resto del grupo familiar".

Consultada por el efecto de las pasadas Fiestas Patrias, cuando hubo mayores celebraciones en domicilios, no descartó que ello pudiera haber tenido un impacto en los actuales indicadores.

La situación de Puerto Montt no es tan distinta en Maullín, la otra comuna en cuarentena en la región, donde hay 111 casos activos, lo que representa una tasa de incidencia de 745,3/100 mil habitantes, superior a la cifra del reporte anterior, cuando había 101 contagiantes y una tasa de 678,1/100 mil habitantes.

"Por eso es que para esta cuarentena, estamos articulando con personal de Carabineros y efectivos de Fuerzas Armadas, para que restriccio-