Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio: no hay permisos para construir en humedales

VALLE VOLCANES. Alcalde Gervoy Paredes aseveró que para ese sector solo hay 3 anteproyectos de la Inmobiliaria Pocuro.
E-mail Compartir

Alma López

Luego de las reiteradas denuncias sobre actividades de relleno en humedales del sector Valle Volcanes, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, aseveró que en la zona no existen permisos vigentes para que inmobiliarias realicen obras.

El jefe comunal afirmó que estos espacios naturales están incluidos en la petición de protección realizada a Medio Ambiente, por lo que cualquier actividad de obras en el lugar, es ilegal.

"Nos preocupa y nos ocupa la protección de humedales, hemos trabajado en ello con muchos actores, todos bajo una misma visión y convicción. Obviamente, los humedales de Puerto Montt están incluidos en la petición para la protección que formulamos ante la autoridad ambiental en mayo pasado. A la fecha, estamos aún a la espera de que se responda. Soy un convencido que ante la sola existencia de una normativa tan relevante como la Ley de Protección de los Humedales, todos debiéramos actuar, estar en sintonía en su cuidado y conservación y no esperar a que salga el reglamento de la ley. Eso es lo que como municipio hemos estado haciendo", expresó.

Refirió que la municipalidad ha actuado apegada a las leyes y de acuerdo a sus facultades, con el ánimo de proteger los cuerpos de agua y sus entornos.

"Cada vez que este municipio, en materia de medioambiente o de actualización del plan regulador, aborda el tema de los humedales, hemos trabajado en conjunto con organizaciones ambientalistas en esta tarea de proteger los humedales. Y precisamente en el uso de las facultades que tenemos y que tiene la Dirección de Obras Municipales (DOM), se ha actuado conforme a la ley y apegado al plan regulador vigente".

No hay permisos

Paredes aclaró que hay varias solicitudes de permisos de obras que empresas inmobiliarias han realizado, presentando expedientes para el sector Valle Volcanes, "pero estos se encuentran en fase de estudio, y otros con observaciones. No hay permisos otorgados en ese sector. Por lo tanto, dado que no hay permisos, lo que corresponde es fiscalizar y sancionar cuando corresponda, en virtud de las normas vigentes y las facultades que tenemos como municipio. Eso es lo que hemos hecho".

Tal es el caso de la Inmobiliaria Pocuro, que tiene tres anteproyectos en varias etapas de estudio y observaciones, lo cual no constituye permiso para realizar trabajos.

"Los anteproyectos que pudieron estar aprobados en su momento no constituyen un permiso para ningún tipo de trabajo en el sector. Por lo tanto, la empresa Inmobiliaria Pocuro estaría incurriendo en una ilegalidad. Hoy no tenemos permisos aprobados y nuestro interés expresado reiteradamente es la protección de los humedales", manifestó.

Entonces, ¿Quién rellena?

El alcalde Paredes destacó la necesidad de que el resto de los entes gubernamentales efectúen sus labores y la comunidad siga denunciando los hechos que resulten fuera de la ley y atenten contra los recursos naturales en este sector y el resto de la ciudad.

"Además de lo que podemos hacer nosotros, yo espero que toda la institucionalidad pública, y sobre todo el sector privado, hagan lo suyo y estemos alerta respecto de lo que está ocurriendo en Valle Volcanes. Los hechos que se denuncian deben ser una señal potente para que se agilicen los procesos tendientes a que nuestros humedales queden protegidos. Nosotros hemos sido claros ante los organismos pertinentes y estamos esperando que nuestro planteamiento sea acogido a la brevedad, porque hay un riesgo permanente de la biodiversidad comunal radicada en los humedales", acotó.

El jefe edilicio no se refirió sobre las demás empresas señaladas por organizaciones ambientalistas de estarían realizando rellenos y movimientos de tierra en la zona.

El presidente de la Agrupación por los Humedales y Entornos Naturales (Gayi), David Hinostroza, mencionó algunas de las compañías que estarían cometiendo las infracciones. "En Valle Volcanes están operando las inmobiliarias El Olmo, de Enaco; Aconcagua y Rossan Limitada. Últimamente, se incorporó la Inmobiliaria Pocuro, lo que nos tiene profundamente preocupados por los terribles antecedentes de sus intervenciones, como lo sucedido en Trapén, donde pobladores tuvieron que levantarse y protestar directamente contra ellos. A través del servicio de Transparencia pudimos conocer la solicitud de proyecto de esa empresa", precisó hace unos días.

En la Dirección de Obras Municipales ratificaron que "no existen permisos de construcción otorgados para el sector, así como tampoco permisos de obras preliminares en el sector Valle Volcanes, al final de calle Cerro Tronador".

En el informe del departamento, solicitado por el alcalde Paredes, se expresa "la Inmobiliaria Pocuro Sur Spa, cuenta con 3 anteproyectos aprobados por esta DOM, con los números 37,38 y 39 de fecha 14.11.2019, para el Rol 2191-7, Dirección Diagonal Laguna 1 S/N, los cuales se encuentran vigentes. Dichos anteproyectos NO dan permiso a Inmobiliaria Pocuro Sur Spa a realizar obras o iniciar obras preliminares".

En el comunicado también aclaran que los proyectos presentados por Inmobiliaria Pocuro Sur Spa, "se emplazan a una distancia aproximada de 474 metros lineales del área de estudio de humedales. Finalmente, se debe tener presente que esta Dirección de Obras ha rechazado proyectos en otras zonas que se emplazan en áreas de estudios de humedales, realizando las consultas al Minvu para cada caso".

"Nos preocupa y nos ocupa la protección de humedales, hemos trabajado en ello con muchos actores, todos bajo una misma visión"

Gervoy Paredes,, alcalde de Puerto Montt.

Buscan garantizar la protección del pompón para preservar el agua

PROYECTO. La idea es contar con un sistema que permita el real cuidado.
E-mail Compartir

Durante los últimos 20 años, se ha incrementado la demanda y el interés progresivo por la explotación del musgo Sphagnum Magallanicum, conocido como "pompón", el cual crece en humedales y posee gran capacidad de retener agua dulce, razón por la que es cosechado por agricultores de la Región de Los Lagos para comercializarlo como sustrato en cultivos frutales y hortícolas.

No obstante, su explotación indiscriminada ha ido generando una degradación acelerada de los humedales.

Para el diputado (RN) Alejandro Santana, es urgente legislar al respecto para proteger, repoblar y recuperar estos pomponales, "que cumplen una función ecosistémica incalculable para nuestra subsistencia y la de las generaciones posteriores", manifestó.

De acuerdo a Santana, la idea es requerir con urgencia, "a través de un proyecto que se instruya a las autoridades para trabajar en conjunto, a fin de contar con una verdadera coordinación, que nos permita aplicar en el corto plazo una hoja de ruta para la conservación y gestión sustentable de las turberas", añadió.

Según el legislador, "en el Congreso existían dos iniciativas al respecto, pero que a su juicio van por carriles diferentes. "La primera en el Senado y que dice que los proyectos o actividades que contemplen la extracción de turba o de los vegetales que se encuentran en su superficie requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental".

"La segunda, que se encuentra en la Cámara de Diputados, establece para la Provincia de Chiloé, la prohibición de extracción de materiales o productos desde las turberas, sancionando su infracción con multas que van de dos a 25 Unidades Tributarias Mensuales".

En ese sentido, enfatizó el diputado Santana que si bien existen normativas que sancionan su extracción, en la práctica terminan siendo letra muerta, "por lo que creo es necesario avanzar hacia una protección especial del pompón, como ocurre con otras especies emblemáticas".

2 iniciativas existen en el Congreso sobre la protección a este recurso, pero la propuesta es contar con un sólo plan.