Dos mil 700 casas de integración social se consideran en la región
IMPULSO ECONÓMICO. Los inmuebles serán proyectados en barrios establecidos, por ejemplo en Puerto Montt, en Valle Volcanes, Puerta Sur y Bosquemar.
Se trata de casas cuyas familias serán integradas a barrios tradicionales de Puerto Montt y la región, a través del sistema llevado adelante por el Ministerio de Vivienda (Minvu), que va a significar un reipulso económico entregando más de seis mil 500 puestos de trabajo.
Los proyectos de viviendas de integración social, son levantados en barios como Puerta Sur, Bosquemar, Sol de Oriente y Valle Volcanes, entre otros.
Fue el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien dio a conocer los resultados de los proyectos de Integración Social (DS19) que comenzarán a ejecutar este año en la región, con una inyección adicional de recursos en el marco del Plan de Recuperación Económica impulsado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En concreto, a las 900 viviendas del programa regular del 2020, asignadas para la región durante el mes de enero, se sumarán mil 879 nuevas unidades, lo que involucra una inversión total sectorial de 48 millones de dólares para este tipo de proyectos de integración social y que -además- significarán un impacto positivo en el empleo. Con todo, para este año se ejecutarán dos mil 779 proyectos DS19 en la región.
Calidad
De acuerdo al ministro Ward, desde el Minvu se generará más empleo en la región con el inicio de nuevos proyectos de integración social.
La autoridad destacó el alto estándar con el que se está construyendo en este tipo de proyectos.
"Antiguamente, nuestra política habitacional entregaba viviendas pequeñas de no más 30 metros cuadrados y que no cumplían con lo que necesitaban las familias. Eso hoy forma parte del pasado. Por eso decimos con fuerza: nunca más viviendas de mala calidad en nuestro país. Los proyectos de integración social que estamos presentando en las regiones cumplen con la calidad y los estándares que hoy requieren las familias para vivir más dignamente. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido reforzar este tipo de proyectos que buscan no sólo entregar viviendas, sino que también sean un ejemplo de calidad y dignidad", afirmó.
Empleo
El anuncio fue valorado por el seremi de la Vivienda, Jorge Andrés Guevara, quien señaló que el aumento de recursos permitirá triplicar la cantidad de proyectos de integración social en la región.
Para Guevara, "esto es una excelente noticia, porque no sólo se aumenta la disponibilidad de casas para los beneficiarios, sino que también porque le da un tremendo impulso al empleo en la región", aseguró.
El seremi puntualizó que "nuestras expectativas es poder generar más de seis mil 500 empleos nuevos gracias a estos proyectos habitacionales", subrayó.
Fernando Gunckel, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), se refirió al beneficio que reporta este tipo de proyectos para Los Lagos.
"El Programa de Integración DS19 impulsa proyectos habitacionales de excelente calidad, a lo que se suma la importante inyección de recursos que permitirá dar trabajo a miles de personas", resaltó.
Gunckel destacó que esta iniciativa del Minvu y del Gobierno a la economía regional, "sin duda generará una mejor calidad de vida para más de dos mil 700 familias que accederán a una vivienda nueva, pero también para muchas otras que gracias a estas obras contaran con una fuente de trabajo. Junto con ello, si consideramos las más de 2.600 viviendas que actualmente están en ejecución en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, como cartera sin duda estamos dando un gran impulso a la economía regional", sostuvo el arquitecto.
En este tipo de proyectos todos los años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo abre el llamado del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) para que las empresas constructoras presenten sus planes.