Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sin carne ni azúcar: una forma distinta y más sana de celebrar Fiestas Patrias

ALTERNATIVAS. Ya no solo los vegetarianos o personas con restricciones médicas eligen comer de esta manera, hoy en día son varios los que lo hacen por salud o respeto animal.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Música, baile, comida y harta comida. Así se celebra el 18 y más aún en el sur, donde la carne es la principal protagonista de los platos de Fiestas Patrias. Sin embargo, hace varios años se han hecho cada vez más populares -y con mayor oferta de productos-, las opciones vegetarianas y veganas, algo que para muchos es incomprensible, sobre todo en estas fechas, pero que ahora cuenta con más adeptos, instalándose con fuerza, incluso en esta zona, donde esta fuente de proteína animal es tan valorada.

Para esta versión encuarentenada, las alternativas son varias en Puerto Montt, con precios asequibles para todos. 'Cocina Medicina' es una de ellas. Este emprendimiento, con siete años de experiencia, cuenta con empanadas integrales horneadas, de harina casera, con pino-cochayuyo y pino-verduras, las que se pueden comprar por $1.000 a través de Facebook e Instagram/ Cocina Medicina Vegana).

"Tengo amigos que cuando los conocí no tenían ni pensado dejar la carne y ahora son todos veganos o vegetarianos. Y aunque pienso que ha sido, en algunos casos por moda, y que son pocos los que cambiamos por conciencia, creo que los que se han cambiado han ido estudiando y yendo más allá, porque es un tema de respeto por la vida de todos, porque así tiene que ser", sostiene Lizana sobre este estilo de alimentación que se ha masificado en el último tiempo.

Similar es la visión de Jerry Uribe, encargada de 'Granito de Arena Vegano', quien afirma que "la recepción de la gente con los productos es bastante buena y positiva. Tenemos clientela de todo tipo de alimentación, siempre preocupada más que nada de mejorar su salud, prefiriendo, por ejemplo, harinas integrales, opciones de proteínas vegetales, etc.".

La creadora del negocio puertomontino agrega que "la idea de celebrar estas fiestas de manera vegana, es dar a la gente en general opciones más pacíficas de comer rico, sin necesidad de recurrir a la carne de seres sintientes y, al mismo tiempo, ayudar a nuestra buena salud".

Para estos días, 'Granito de Arena Vegano' tiene a la venta empanadas de horno con pino de soya o quinoa, ambas con aceitunas, perejil y salsa blanca a $1.500 unidad -con un pedido de mínimo cuatro- y empanadas fritas con los mismos pinos a elección y masa integral, a $6.000 la docena. Los interesados pueden encontrar más información en Instagram como @granidearenavegano, Facebook.com/granito de arena vegano y en el WhatsApp +56 9 843 815 73.

'Cascanueces Antojo Vegano' es otros de los emprendimientos de la capital regional, enfocado en este tipo de alimentación. "Siempre me decían que lo que hacía era súper rico, así que creé la página para poder entregar esta delicia que llevo trabajando y mejorando, por supuesto, hace años", dice Daniela Vidal, que en 2019 oficializó esta idea.

Para estas fiestas, la cocinera autodidacta está ofreciendo seitán a $3.800 los 500 gramos y chorizos a $2.500 los 250 gramos, los que sirven para hacer un asado distinto, pero no por eso con menos sabor. "Ambos son a base de harina de gluten, así da el aporte de proteínas necesarias, además los chorizos llevan harina de garbanzo, carne de soya y un poco de arroz (para hacer la semejanza de un chorizo no vegano)", explica.

"A la gente le gusta probar cosas veganas, aunque en el sur es más común el tema del consumo excesivo de carne, por lo tanto, hay quienes todavía no está de acuerdo con esta alimentación. Por eso también es bueno generar espacios como este, para que la gente tenga un mejor conocimiento de lo que es el veganismo", apunta Vidal, a quien se puede contactar por redes sociales con el nombre 'Cascanueces Antojo Vegano'.

Dulce sano y rico

Pero en el 18' no solo se vive de empanadas, ya que los dulces también son un producto estrella en estas fechas. Y así como lo salado puede ser más saludable, este plato también puede ser más sano. De esta forma lo ha demostrado Norma Quiroga junto a su hija Ángela Del Valle, quienes formaron 'Antojo Sanito', luego de que a su esposo y padre lo diagnosticaran con diabetes.

"Como familia empezamos a adquirir nuevos hábitos alimenticios para apoyarlo", recuerda Quiroga, quien hoy vende alfajores sin azúcar bañados con chocolate ecuatoriano a $6.590 la caja de seis unidades, además tiene alfajores de maicena a $5.990 los 12.

"¡No hay por qué pasarlo mal si queremos cuidar nuestra salud!", destaca la emprendedora y añade que "debemos cambiar la mentalidad de que sin azúcar no se puede golosear. Actualmente tenemos muchas opciones, cada vez más sanas, que dan el mismo dulzor, son naturales y nos dan la posibilidad de hacer los mismos postres de siempre, en una forma más saludable", asegura.

Quienes quieran hacer pedidos, pueden encontrar estos ricos productos en Instagram como @antojo_sanito o en el WhatsApp +56995344849.

Para muchos, el interés comienza desde muy jóvenes, como le ha pasado a Antonia Miranda, quien a sus 15 años -y con ayuda de su mamá, Carla Strauch- ya tiene un negocio con opciones veganas como rolls de canela y dulces sin azúcar como cupcakes rellenos a $8.500 las seis unidades y a $15.500 la docena.

"La recepción en cuanto a mis productos ha sido bastante positiva, gracias a las redes sociales en las que comparto promociones y en las que se ha dado a conocer mi producto estrella; mini alfajores de oreo", señala Miranda, a quien se puede contactar en Instagram como @dupa_pasteles y contactar por interno para poder tomar el pedido.

1.000 pesos es el precio más barato al que se puede comprar empanadas de masa integral casera y con pino de cochayuyo o vegetales.

Pronostican primaverales días sin lluvia para el fin de semana de Fiestas Patrias

CLIMA. A diferencia de los "18" anteriores, se aguardan cielos despejados, en medio de las dudas sobre fin de la cuarentena.
E-mail Compartir

Cielos despejados y escasa nubosidad en toda la provincia se pronostica para el fin de semana largo de Fiestas Patrias en Puerto Montt.

De acuerdo a la información entregada por la Dirección Meteorológica Zona Sur, con asiento en El Tepual, las condiciones climáticas serán óptimas en la zona y se presentarán días muy característicos de una primavera.

En comparación a festividades anteriores, los puertomontinos al menos podrán disfrutar de un "18" bajo condiciones de clima favorables, en medio de las dudas acerca de si se extenderá el periodo de cuarentena total que vive la capital regional por el covid-19.

Fin de semana

Según informó el meteorólogo de turno, Jaime López, para el viernes 18 se espera nubosidad parcial, mientras que para el sábado y domingo, se esperan días de sol.

En cuanto a temperaturas, las mínimas deberían rondar entre los 3 y 5 grados; y las máximas alcanzarián entre los 11 y 13 grados. Además, se aguarda que durante los tres días no precipite en la zona.

Para vísperas de Fiestas Patrias, solo habría chubascos débiles, con cielo cubierto variando a nublado. Se pronostica una temperatura mínima de 8° y una máxima de 12°.

Para el domingo 20 se espera que la temperatura máxima llegue a los 14 grados y una mínima de 5°.

3 días de Fiestas Patrias no llovería en Puerto Montt, según el pronóstico meteorológico.