Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Los datos revelados indicaban que la cantidad de coliformes en el mar superaba largamente la normativa permitida.

Una imagen satelital conseguida a través de la NASA daba cuenta hace 16 años de la precedencia de una pluma con la contaminación por coliformes fecales en el seno Reloncaví.

"El mundo científico ha estado observando que hay un problema, y las decisiones que se tomaron ahora son relevantes y existe información de respaldo, que puede ayudar a entregar una solución", manifestó la doctora en ciencias de Mariscope, Cristina Rodríguez, quien fue parte del estudio.

Defender

Uno de los puntos relevantes del documento de la Superintendencia de Medio Ambiente tiene relación con que, "a la fecha de la presente formulación de cargos, el emisario submarino construido por el titular (Essal) continúa en infracción".

Al cierre de esta edición, desde la unidad de comunicaciones de la sanitaria aún no respondían a las consultas efectuadas por este Diario.

Para el concejal (PS) Fernando España, esta es una situación grave, porque la contaminación de la costanera de Puerto Montt es un problema histórico "y así lo han registrado diversos estudios que se han efectuado al respecto, que demuestran que con o sin emisario submarino, siempre las aguas servidas han llegado a este punto de nuestra bahía". Según España, la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente deja claro que no se puede seguir tratando a la ciudad de esa forma.

"Ojalá medidas como esta sigan adelante. Esperamos como concejo que se pueda tomar una postura al respecto para defender a nuestra comuna de situaciones que la terminen contaminando", remató.

Su colega, el concejal (RN) Fernando Orellana, calificó como buena noticia el actuar de la SMA, agregando que la idea es que siga en esa línea supervisando y vigilando el actuar de la compañía. "Si bien hoy Essal cambió de manos, espero que estos nuevos propietarios sean más responsables y generen una mejor calidad de vida para todos los puertomontinos".

De acuerdo a Orellana "el emisario es sabido que no se le ha realizado una mantención. Es grave que no entreguen los reportes y no cumplen lo que dice en la declaración de impacto ambiental".

El edil recordó que existe un problema histórico en Angelmó y en el terminal de buses, "lo que hemos denunciado desde hace tres años a Essal sin una solución".

Oficio

Ayer el alcalde Gervoy Paredes hizo llegar un oficio al representante de la sanitaria, Hernán König, dando a conocer su malestar por la formulación de cargos iniciada por la SMA, justamente por los problemas de contaminación en la bahía.

La autoridad comunal hizo mención al trabajo que venían desarrollando para la ejecución de diversos proyectos.

"Los hechos difundidos a la opinión pública no hacen más que echar por tierra los lazos de confianza y trabajo mutuo que hemos venido desarrollando durante años para el bien de la comunidad y sus entornos", dijo Paredes.

Para la autoridad, "la empresa Essal ha generado un daño irreparable a la fe pública empeñada por este alcalde, a pesar de los graves hechos acaecidos en Osorno. Esperamos que Essal responda y subsane todas las irregularidades expuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente en el más breve plazo posible".

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, puntualizó que es positivo que se estén viendo los frutos de una investigación, pero hay que esperar que la empresa presente sus descargos. "Lo importante es avanzar porque esto debe terminar en una solución", manifestó la autoridad.

Para Kosiel hay un tema de superación de normas e incumplimientos "y algo muy complejo que es la falta de entrega de información solicitada por la SMA, y que el Estado y sus funciones están exigiendo y que es el cumplimiento de lo establecido en la normativa", recordó.

"Los hechos difundidos a la opinión pública no hacen más que echar por tierra los lazos de confianza y trabajo mutuo que hemos venido desarrollando"

Gervoy Paredes

Alcalde de Puerto Montt

"Respecto de las infracciones graves la SMA dispone que podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta cinco mil unidades tributarias anuales"

Superintendencia de

Medio Ambiente (SMA)

130 metros de profundidad se encuentra el emisario submarino de la empresa sanitaria sancionada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

1000 metros de extensión tiene el emisario hacia el interior del mar en el seno Reloncaví.

16 mil coliformes fecales por 100 milímetros de agua se detectó en los análisis realizados en algunos puntos del seno Reloncaví.