Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Essal arriesga multa de más de $3 mil millones por eventos de contaminación

CARGOS DE SMA. Dos de las tres imputaciones dicen relación con el irregular funcionamiento del sumidero submarino instalado en 2002. El tercero es por los ruidos molestos emitidos desde una planta de tratamientos en Mirasol. Las inspecciones a la sanitaria comenzaron en 2009 y se extendieron hasta 2019. Estudio de 2003 y 2004 da cuenta de la presencia de coliformes fecales en el seno del Reloncaví, observado a través de un satélite de la NASA.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Se trata de análisis que comenzaron hace más de una década con la desaparecida Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) y que prosiguieron después de 2011 por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). El proceso concluyó con la formulación de cargos contra la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), firma que recientemente se informó el cambio de dueños.

Producto de esta formulación de cargos -tres en total- Essal arriesga una multa que podría alcanzar a las 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, alrededor de 3 mil 19 millones de pesos.

La no solución a los problemas detectados en el funcionamiento del emisario submarino tras las diversas fiscalizaciones llevadas adelante desde 2009 y hasta 2019 motivaron la formulación de cargos.

De los tres cargos imputados, dos son graves: la modificación al funcionamiento del emisario submarino "con un diseño y características distintas a las declaradas durante la evaluación ambiental del proyecto". La otra infracción grave es por no informar a la SMA por los ruidos molestos que emanaban desde una planta de tratamiento de aguas servidas, ubicada en calle Maximiliano Uribe en Mirasol y que fue reclamado por los vecinos.

Revocación

La infracción leve tiene relación con la excesiva presencia de coliformes fecales en el seno del Reloncaví.

En algunos puntos fue superior a los 16 mil coliformes por 100 milímetros (ml) de agua. Lo máximo es de mil coliformes fecales por 100 ml.

"Respecto de las infracciones graves, la SMA dispone que podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta 5 mil UTA", indica parte de la formulación de cargos.

De acuerdo a Jorge Pasminio, ex seremi de Medio Ambiente, "la importancia que tiene una institucionalidad ambiental funcionando en cada región del país, y en especial en nuestra zona, es que permite que la SMA pueda regular y sancionar a las empresas que no cumplan con las condiciones ambientales entregadas".

Según Pasminio, la mirada tiene que darse más allá de la sanción ambiental "ya que debemos pensar en la planificación y regulación urbana de Puerto Montt. Esto nos lleva a dos temas importantes: es necesario tener planes maestros de aguas lluvias separados de los ductos de las aguas servidas, donde lamentablemente en la capital regional, aún en varios sectores, son sistemas mixtos. Se debe pensar en plantas de tratamientos de estas aguas grises mucho más robustas y que permitan tratar sus aguas sin que dañen el medio ambiente. La ley vigente permite este sistema de ductos hacia el mar con tratamientos primarios, pero es necesario migrar a un sistema mayor y proteger con más fuerza".

Respaldo

El emisario submarino fue instalado en noviembre de 2002 en el sector de la caleta Pichi Pelluco, con una extensión de mil metros hacia el interior del seno Reloncaví.

Otros detalles indican que este emisario fue instalado con un difusor a 130 metros de profundidad. Destacan obras como la construcción de una planta de tratamiento para un caudal de mil 270 litros por segundo, que está en el mismo sector de la costanera Juan Soler Manfredini.

Entre 2003 y 2004 la Universidad de Los Lagos, y otras instituciones públicas y privadas, realizaron un estudio sobre la presencia de coliformes fecales en la bahía de Puerto Montt y el seno Reloncaví.