Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Liga Nacional confirma su inicio en enero y clubes van por más recursos

BÁSQUETBOL. El CEB Puerto Montt y el Atlético Puerto Varas aspiran a estar presentes en la Copa Chile y torneo oficial de transición.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Ya se confirmó la vía libre para el retorno del básquetbol profesional en Chile y de las fechas en que se disputarán los primeros campeonato pospandemia.

Aunque hace poco menos de un mes el directorio de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) había anunciado que la actividad comenzaría el 9 de enero con la Copa Chile, y para el 6 de febrero el campeonato de transición oficial, en la reunión efectuada el lunes pasado se fijaron los formatos de cada uno, la cantidad de extranjeros y la duración del certamen.

En el encuentro virtual en el que participaron los representantes de 13 clubes, incluyendo los locales CEB Puerto Montt y Atlético Puerto Varas, se propuso entre otros puntos que será obligatorio que los clubes sean parte de la Copa Chile y luego del torneo oficial, para poder mantener los cupos, a lo que sumaría un equipo para completar los 14 que deberían enfrentar la competencia.

De esta manera, la Copa Chile se disputaría en formatos de grupos que en este caso serían el C y en el de más al sur, estaría integrado por las dos instituciones de la provincia más Deportes Ancud y Castro, aunque está por verse si se jugaría bajo el sistema de todos contra todos, ida y vuelta o que se dispute en una sola sede; y si el ganador pasará a un cuadrangular final a fin de mes.

El torneo de transición de la LNB, en tanto, partirá el primer fin de semana de enero (día 6) y se extenderá hasta agosto.

Para la Copa Chile, cada club podrá utilizar un extranjero obligatorio, un máximo de seis jugadores adulto y cinco sub 23, y para el siguiente torneo se aumenta a dos extranjeros obligatorios, seis adultos y cinco sub 23.

Clubes buscan apoyo

Según detalló el presidente del CEB Puerto Montt, Sandro Ovando, esta Copa Chile será resuelta una vez que los clubes confirmen su participación. La fecha límite para inscribirse es el 9 de octubre.

"Nosotros queremos ser parte de esta competencia, por cuanto de lo contrario perderíamos el cupo y no queremos que Puerto Montt se quede sin tener un equipo en este torneo", aseguró.

El dirigente de la Academia indicó que habrá un punto relevante en cuanto a lo que la parte sanitaria autorice, de acuerdo a los lugares en que se juegue, si están en cuarentena o en una fase que no permita jugar

Sobre el financiamiento, el CEB buscará asegurar una posible subvención municipal. "Siempre el alcalde Gervoy Paredes y el Concejo Municipal han mostrado su disposición a colaborar con nosotros, a pesar de que entendemos la actual realidad económica que vive la casa edilicia y si están los recursos que necesitamos para competir. Estamos conscientes que la ayuda no será la misma para la institución", señaló.

El gerente deportivo del Atlético Puerto Varas, Carlos Moraga, destacó que el encuentro de los clubes fue positivo, ya que se está trabajando en un plan para los próximos cuatro años; y que además se haya ratificado, para que cada institución se pueda organizar con tiempo. "Como club nos reunimos para corroborar nuestra participación en las dos competencias y haciendo todos los esfuerzos para mantener nuestra presencia y representar a la comunidad, y como Atlético Puerto Varas ir retomando la normalidad en el trabajo y, por otro lado, ayudar a la reactivación económica de la comuna", aseguró.

Moraga precisó que tienen claro que van a depender de sus acercamientos con el municipio y la empresa privada para potenciar el plantel. "Quizás le daremos más tiraje a jóvenes de la zona sub 23, con incorporaciones nacionales y extranjeros. Si hay mayor colaboración, pretendemos competir de igual a igual, pero siempre respetando nuestro presupuesto, aquel con el que trabaja el club, pero tenemos claridad de que tendremos la colaboración que ya nos habían asegurado", comentó.

6 de febrero debería estar partiendo el torneo de transición de la LNB, el que se extenderá hasta agosto. La temporada 21/22 empezaría en octubre.

1 extranjero obligatorio deberán contar los clubes de la Copa Chile de la LNB, el que aumenta a dos para el torneo principal.

Colo Colo lo da vuelta ante Peñarol y se ilusiona con avanzar en la Libertadores

DE LOCAL. Después de un primer tiempo para el olvido, Suazo y el eterno Paredes estructuraron el triunfo para el cuadro chileno.
E-mail Compartir

Colo Colo dio el golpe ayer y superó 2-1 como local a Peñarol, posicionándose como uno de los líderes del Grupo C de la Copa Libertadores 2020. Durante la primera parte, el cuadro chileno careció de ideas y la dinámica suficiente para crear peligro en el área uruguaya.

Pese a esto, Esteban Paredes avisó con un remate que se desvió al tiro de esquina y luego Juan Manuel Insaurralde, de cabeza, desperdició la mejor opción del Cacique. Sin embargo, la apertura de la cuenta llegó en el mejor momento de los pupilos de Gualberto Jara, mediante un contragolpe del equipo charrúa, que contó con errores de la defensa alba.

Brayan Cortés evitó la caída de su pórtico en un par de remates, pero Facundo Pellistri (38') aprovechó un último rebote para decretar el 0-1 en Macul. En el complemento, los albos encontraron rápido el empate. Tras una buena jugada colectiva, Pablo Mouche metió el centro que le permitió anotar a Gabriel Suazo (51').

El cambio de actitud en el local fue notorio, adelantando sus líneas y presionando a los uruguayos. Esto permitió que el árbitro cobrara un penal contra Marcos Bolados, que Paredes (62') transformó en el 2-1. Este tanto le permitió al capitán del elenco popular convertirse en el máximo artillero histórico del club en el torneo con 21 conquistas.

En el otro duelo de esta zona, Athletico Parananense también dio vuelta un duelo increíble ante Jorge Wilstermann en Cochabamba, derrotando a los bolivianos por 3-2 en la altura.