Secciones

Comité de vivienda en Calbuco protesta porque tomaron terreno de su propiedad

CRISIS. La falta de soluciones habitacionales en la isla se ha tornado crítica en plena pandemia. Carabineros desalojó la Ruta 815 y hubo siete detenidos. Usurpaciones son en terrenos privados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un centenar de personas, pertenecientes al comité de vivienda "Nuevos Caminos" de Calbuco, se tomó ayer muy temprano la principal vía de acceso a la comuna, provocando por varias horas un taco de proporciones.

La medida llevada adelante por los dirigentes y socios del comité es porque un grupo de familias sin casa se tomó el terreno que ellos adquirieron para levantar su futuro barrio.

Tras la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros la vía quedó habilitada, eso sí con la detención de siete personas (cinco mujeres y dos hombres). Al cierre de esta edición todos los aprehendidos seguían privados de libertad, a la espera de qué determinación tome la Fiscalía de Calbuco, tanto por los desórdenes públicos como por eventuales infracciones sanitarias en medio de la pandemia.

Precisamente la Fiscalía de Calbuco lleva adelante una investigación por el delito de usurpación, porque las dos tomas que se concretaron en agosto son en terrenos privados.

La situación que se vive en la toma, cerca de la población 15 de Septiembre, ha sido tensa. La mayoría de quienes están en la toma son mujeres jefas de hogar y madres.

Plazos

El comité "Nuevos Caminos" lleva más de seis años realizando gestiones para construir sus casas, en un terreno de más de cuatro hectáreas que fue adquirido por ellos.

El comité ayer emitió un comunicado donde dieron a conocer su postura.

"Desde hace seis años, hemos conformado esta agrupación a fin de postular a nuestro derecho para adquirir una vivienda digna. En este proceso hemos respetado todos los plazos, incluso más allá de lo humanamente decente, postulando a un terreno, comprando el mismo, subdividiendo, para cumplir todos los parámetros establecidos a fin que se construya una nueva población en nuestra comunidad y que tenga todos los estándares de áreas verdes y espacios para el desarrollo de nuestras familias".

De acuerdo al documento, "desde el día 15 de agosto de 2020, desconocidos usurparon violentamente nuestro terreno, adquirido con tanto esfuerzo. Cada familia pagó más de un millón de pesos por él y ahora vemos cómo es usado por 35 personas que aprovechándose del período de campaña política, despojan a nuestras familias de su sueño".

Carmen Gloria Villarroel , dirigenta del comité, señaló que estaban en las gestiones para contar con agua potable.

El comité está compuesto por 159 familias y se formó en 2014.

"Tenemos planos y todo en regla. Las personas que llegaron al terreno son simples delincuentes. Le pedimos a las autoridades y a la Fiscalía que desalojen a las personas que se tomaron un terreno que tiene dueño y nombre y se llama Comité Nuevos Caminos".

Toma

Yohana Soto, dirigenta del grupo de mujeres que se tomó el terreno de propiedad del comité "Nuevos Caminos", señaló que han estado en conversaciones con las autoridades para contar con una solución habitacional, lo que hasta el momento no se ha dado. "Nosotros no nos vamos a mover mientras no nos avalen la compra de un terreno para tener solución habitacional. Se necesita un terreno para nosotros, en todo caso ya construimos y estamos viviendo aquí", expresó.Dirigentes del comité "Nuevos Caminos" señalaron que incluso se observaban construcciones de dos pisos en el terreno en pugna.

La gobernadora Leticia Oyarce condenó la toma, considerando que el lugar fue adquirido con mucho esfuerzo por el comité de vivienda.

"Lamentablemente en esta situación las facultades mías como gobernadora no me permiten ordenar un desalojo, ya que mis facultades corresponden solamente en caso de terrenos fiscales, sin embargo, le hemos entregado la orientación a los dirigentes para que ellos hagan a través de los tribunales de justicia una presentación y una denuncia por este tipo de hechos. En este caso es el tribunal el que ordena a la fuerza pública a realizar el desalojo", dijo.

El seremi de Vivienda, Jorge Guevara, manifestó que desde esta cartera se está ayudando a las familias (del Comité Nuevos Caminos) a desarrollar un proyecto en ese terreno, para avanzar en la obtención de los subsidios para su posterior construcción de las viviendas. "Invitamos a las personas que entendemos que por necesidad han tomado un terreno particular, organicen a través de un comité su demanda".

274 subsidios se han entregado en los últimos siete años en Calbuco, y de ellos la mayor cantidad es por arriendos, alcanzando a 90.

Examen de PCR concentró el interés de la comunidad de Pargua en operativo social

TRÁMITES. Otras de las peticiones de la gente tuvo relación con la cuenta rut, para la obtención del 10% de la AFP.
E-mail Compartir

La toma de exámenes de PCR a los vecinos de Pargua en la comuna de Calbuco, fue uno de los trámites más requeridos en el operativo llevado adelante por las autoridades provinciales en este punto de la zona y que se denomina "Gobierno en terreno".

La actividad se cumplió de forma gratuita y, de acuerdo a la gobernadora Leticia Oyarce, "nos ayuda en la búsqueda activa de casos y continuar con la estrategia de testear, trazar y aislar. Con estos operativos llegamos a distintos sectores rurales aledaños a Pargua, gracias al apoyo de los dirigentes y el municipio se logró atender a cincuenta personas".

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, destacó esta iniciativa, manifestando que es una oportunidad para que la comunidad realice sus consultas a los distintos servicios públicos, a lo cual se suma el departamento de salud y del área social que responde a un trabajo de coordinación entre el municipio y la Gobernación Provincial.

En esta versión de Gobierno en Terreno se desplegaron funcionarios de Chile Atiende, Registro Civil, Banco Estado, Conadi, Servicio de Salud Reloncaví y Delegación Municipal de Calbuco.

Otro de los trámites más solicitados es la obtención de la cuenta rut de Banco Estado para distintos fines, entre ellos para el retiro del 10% de la AFP, lo que ha significado el traslado y aumento de público a las diferentes sucursales.

Victoria Rantul acompañó a su hermano Renato, quien tiene discapacidad visual. Ellos fueron los primeros en tramitar su cuenta rut. "Esta es una muy buena idea que estén cerca de nosotros, porque con su discapacidad no podemos viajar en medio de esta pandemia, se nos hace muy difícil. Se nos solicitan tantas cosas para poder salir que se nos complica", indicó. De igual manera lo hizo María Hernández, quien debía viajar hasta Puerto Montt para acceder a este trámite.