Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cumplir aislamiento", para lo que hicieron las coordinaciones correspondientes para reforzar el equipo de salud que estará durante estos 7 días verificando ese acatamiento.

Esta situación es más grave al observar el informe diario de ayer, que dio cuenta que en Puerto Montt se mantienen 306 pacientes activos, es decir, capaces de contagiar a otros.

"Hemos constatado gente, y ya se han hecho los sumarios sanitarios, que estuvo en el supermercado y que tenía covid positivo (...). A veces la gente nos dice: es que tenía que salir a comprar, no tengo qué comer y vivo sola. Y es ahí cuando le decimos que la mejor alternativa para ese caso es la residencia sanitaria, que le permite hacer un aislamiento seguro, donde las condiciones de alimentación y cuidado están garantizadas en forma gratuita. Ello le permite no poner en riesgo su propia salud, sino que también la de su entorno".

Ante ese incumplimiento de las medidas de confinamiento, resolvieron aumentar la derivación de pacientes a residencias sanitarias. "Y es aquí donde estamos considerando que han habido brechas", admitió Molt, ya que -insistió- no todas las personas con esa indicación, la están respetando.

Para ello, evalúan habilitar un quinto local en Puerto Montt, donde hay 266 cupos. Los cuatro locales habilitados son los hoteles Don Vicente, con 109 espacios; Antupirén (52), Costa del Mar (60) y Castellano (45).

Hizo notar que la extensión por más de un mes y medio de este confinamiento, también está impactando a sectores importantes de la economía local. "Puerto Montt ha sufrido en demasía. Es una comuna, sobre todo en el área urbana, que tiene una alta cantidad de personas que vive de lo que produce diariamente. En una cuarentena, este tipo de movimiento económico se ve perjudicado directamente", añadió.

Tampoco hay avance

Pero esta situación no sólo afecta a la comuna de Puerto Montt. La seremi de Salud aseveró que las gestiones para que ciudades sin reporte de casos, como Palena, Hualaihué, Futaleufú, Chaitén o Cochamó, avancen al Paso 4 (Apertura inicial), quedaron supeditadas a la evolución de la cuarentena.

"Que la capital regional se mantenga en cuarentena, epidemiológicamente hablando y con el nivel de movilidad que esta región tiene, respecto a su capital regional, para los referentes nacionales es riesgoso pensar en establecer un avance a paso 4 en otras comunas. Así que nos han solicitado que pongamos todo el centro del manejo del trabajo para que en estos próximos 7 días la tendencia sea consistentemente a la baja", especificó.

"La gente se moviliza, aun teniendo indicación de aislamiento".

Scarlett Molt,

seremi de Salud.

"Hemos constatado gente, y ya se han hecho los sumarios sanitarios, que estuvo en el supermercado y que tenía covid positivo".

Scarlett Molt,

seremi de Salud.

306 casos activos presentaba hasta ayer la comuna de Puerto Montt. Esto es un 47 % del total regional (646) y un 68% del provincial (449).

25% de los casos diarios en la región son asintomáticos, destacó la seremi de Salud. De hecho ayer reportaron 24 (44%) , de un total de 55.