Secciones

ENTREVISTA. Daniel Muñoz, músico y actor invitado a Zona Maestra de Teatro del Lago:

"Hay mucho entusiasmo de aprovechar esta crisis parar construir algo diferente"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

El reconocido actor y músico chileno Daniel Muñoz será el invitado para el encuentro Zona Maestra, un programa organizado por la Escuela de las Artes Teatro del Lago, que se realizará a las 19 horas de hoy, de forma gratuita y vía Zoom.

Los interesados se pueden inscribir en teatrodellago.cl de forma gratuita.

Muñoz realizará una conversación que abordará desde sus inicios en la actuación, motivaciones e inspiraciones, además de enseñanzas en el recorrido de su carrera artística. Sobre esto y la situación actual que vive la industria en el contexto de la pandemia, habló el artista con El Llanquihue.

-¿Qué te parece la oportunidad de participar en este encuentro y que se realicen actividades como estas?

-Es algo que no hay que dejar pasar. La institución del Teatro del Lago es importantísima, no solo para Chile, sino que también para otros países. Es un ejemplo. Estar participando en una actividad que organizan, que me hayan invitado a esto, que no es una charla, no es una exposición, más bien es una conversación con los jóvenes y con toda la comunidad, me atrae muchísimo. Es alucinante la posibilidad.

- ¿Cómo se vive la parte artística en el contexto actual?

- Cuando el entusiasmo, la vida, los proyectos, las ilusiones, todo lo bonito de esta profesión se apaga, eso es triste, pero alegra mucho cuando la misma creatividad, el entusiasmo, las ganas, la energía, el humor, florecen ante la crisis. Yo me he estado agarrando mucho de eso, hay mucho entusiasmo de aprovechar esta crisis para construir algo diferente, algo que estimule, pero que sea totalmente desconocido, que mantenga viva la llama de la creatividad y la del arte, que es el hogar de muchos de nosotros.

Todas estas iniciativas, que ya no son solamente para hacer algo porque hay que hacer algo, sino que realmente se están instalando como un método que se queda y tiene su validez en sí mismo, que es tan intenso, tan especial y tan contundente como lo que se venía haciendo antes de la pandemia.

Para mí es una situación trágica, pero quien se siente inmóvil, está destinado a desaparecer. Los que van a quedar en el camino, son los que son capaces de mantenerse en movimiento, seguir adelante frente a esta crisis.

- ¿Qué les dirías a los jóvenes que están pensando en seguir una carrera artística?

- Mi hijo está estudiando actuación. Con él converso un poco cómo está la cosa: todo on line. La educación en general se está transformando en algo que no es muy diferente a lo que se venía dando ya hace tiempo, con la conexión de los jóvenes con las redes.

El computador en este caso, las redes, han sido claves para poder sobrellevar toda esta crisis, para poder ir creando todas en torno a las herramientas que se tienen, y claro, las escuelas de teatro, los institutos yo creo que se tienen que reinventar de alguna manera. En este momento está todo muy incipiente, todo bastante desalentador, pero se hacen esfuerzos por encontrar soluciones. Un actor es un actor en cualquier parte, una actriz también, lo que cambian son los recursos, las herramientas, pero la esencia del actor es actuar, contar historias. Las herramientas están, existen. La creatividad es el límite.

- ¿Cómo tomas el éxito de La Jauría y el hecho de que estas historias, basadas en hechos reales, sea un género cada vez más usado?

- Todo esto es inspiración, todo inspira a la gente creativa, a los guionistas, a los productores que llegan con un proyecto y buscan a la gente para realizarlo. Las plataformas como Netflix, Amazon ya encontraron un nicho donde poder llegar y lo que pasa es que el público, en estas circunstancias sobre todo, está muy ávido de ver películas, series y se está haciendo poco, entonces se necesita más, y los lugares donde se fabrica esto, se empiezan a quedar cortos de material, de historias, por lo que se busca en los alrededores hasta llegar acá a Chile una empresa como Amazon y empezar a pedir que se hagan historias de aquí, con temas que nos identifican, que son muy chilenos, pero que por alguna razón son vistos en otra parte.

Que yo haya formado parte de proyectos de esa calidad, me llena de orgullo. Yo creo que, sinceramente, no fuimos superados. Estamos a un muy buen nivel para que la industria audiovisual internacional se cobije sin ningún problema.

- Respecto a plataformas como Netflix o Amazon, ¿se ven realmente como una oportunidad para los atores nacionales?

- Constantemente el público, sobre todo ahora, está ansiosa de ver. Tú ves series no solo de acá, sino orientales, latinoamericanas, y hay una necesidad de conocer otras culturas, y Chile no puede quedarse atrás, porque también la demanda es grande y se demanda no solo a actores consagrados, sino que a nuevos rostros, nuevo material. Se necesita frescura y aquí hay un excelente contingente de actrices y actores que están preparados, y están mucho más conectados con lo que ocurre en el mundo, producto de las facilidades que tienen las redes.

- ¿Con qué proyectos estás actualmente?

- Ahora tengo unos talleres, como uno De Bolsillo, que es más en relación a la cueca y que han funcionado bastante bien. En lo audiovisual salieron los fondos CNTV, pero eso es ya para el próximo año. Es un proyecto de Boris Quercia y Alberto Guesswein; será una serie sobre la vida de Roberto Parra, pero actualmente, estoy no en lo artístico, sino en lo social; con mi señora estamos trabajando de cabeza en las ollas comunes, tenemos un proyecto que se llama "Parando la olla", con el que gestionamos recursos para ir en ayuda de las ollas comunes que se están haciendo en distintas partes de Santiago. Eso nos tiene muy contentos, recibiendo el cariño de la gente.

"Para mí esta es una situación trágica, pero quien se siente inmóvil está destinado a desaparecer. Los que van a quedar en el camino, son los que son capaces de mantenerse en movimiento". "Se necesita frescura y aquí hay un excelente contingente de actrices y actores que están preparados, y están mucho más conectados con lo que ocurre en el mundo, producto de las facilidades de las redes".