Secciones

Sigue la cuarentena hasta mostrar una baja sostenida en los contagios

PUERTO MONTT. La Seremi de Salud anticipó que reforzará control de personas con covid-19 que deben hacer confinamiento domiciliario, además de aumentar el número de residencias sanitarias para recibir a quienes incumplen con esa indicación. También se informó que no habrá avances de otras comunas en plan Paso a paso, mientras se mantenga el aislamiento territorial de la capital regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Las esperanzas estaban puestas en la vocería del ministro de Salud, Enrique Paris, que ayer desde Santiago anunciaba las comunas que avanzaban de fase en la estrategia nacional Paso a paso. Pero, no hubo mención alguna a la Región de Los Lagos, por lo que se dio por hecho que se mantenía la cuarentena en Puerto Montt.

A los pocos minutos, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, se conectaba mediante la plataforma Zoom para ratificar esa decisión. "La comuna de Puerto Montt se mantiene en cuarentena, para ser evaluada en 7 días más su continuidad".

¿Qué ha ocurrido en estas seis semanas de confinamiento que no ha permitido avanzar en el Paso a paso? La misma seremi Molt expuso que, entre las exigencias de esa estrategia nacional, "deben cumplirse tres semanas de tendencia sostenida y permanente diaria a la disminución de los casos".

Ilustró que por el contrario, han habido jornadas en las que el reporte de contagios ha ido al alza. "Eso, de acuerdo a la visión y revisión de todos los referentes técnicos, indica poca seguridad que esa tendencia se pueda mantener en el tiempo, por lo tanto pudiera haber riesgo de retroceso. Desde ese punto de vista, es que se define 7 días más de cuarentena para Puerto Montt", enfatizó.

En efecto, el reporte diario (ver recuadro) mostró 32 nuevos contagiados en Puerto Montt, mientras que el martes hubo 18, el lunes, 15; otros 60 el domingo; 30 el sábado; 33, el viernes; 15 el jueves; y 49 el miércoles de la semana pasada.

Tal comportamiento epidemiológico fue atribuido por Molt a "brotes específicos" del área laboral, así como del Regimiento Sangra, con 4 nuevos conscriptos, con más de 50 contactos estrechos, que la semana pasada llegaron a cumplir su servicio militar; así como en la cárcel Alto Bonito, donde 16 personas privadas de libertad que referían síntomas dieron positivo al examen PCR.

Esto está ocurriendo, agregó, a pesar de los resultados de la estrategia nacional de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), que permite una pesquisa activa de casos, incluso asintomáticos, para luego conocer sus contactos estrechos y proceder a su aislamiento.

El martes, especificó, realizaron 822 PCR en las provincias de Llanquihue y Palena, con un total regional de 1.793 muestras, con un promedio diario de positividad de 4,18%. A la fecha, hay un acumulado de 197.037 test analizados en laboratorios de la región.

Dos acciones

El no poder levantar la cuarentena territorial motivó un par de acciones que comenzará a implementar la autoridad. Una de ellas es el reforzamiento de la fiscalización en el cumplimiento del aislamiento domiciliario. "Hay evidencia que eso no se está realizando. La gente se moviliza, aun teniendo indicación de aislamiento. Tenemos que garantizar que esas personas estén haciendo la cuarentena en sus hogares; si no, se tendrán que trasladar a residencias sanitarias", dijo.

Molt advirtió que el enfoque de esta semana será "irnos con todo en la fiscalización dirigida a personas que tienen que