Fonderos confían que podrán celebrar el "18" el primer trimestre de 2021
COVID-19. En Puerto Varas quieren proponer para enero o febrero festejos durante 1 mes.
En vista de la prohibición de realización de fondas y reuniones masivas para las Fiestas Patrias, organizadores y participantes de las tradicionales festividades, esperan en poder realizarlas durante el primer trimestre de 2021.
La presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, Jacqueline Leviante, expresó su confianza de que en marzo podrán celebrar esta tradicional fiesta Chilena.
"Como no puede haber público masivo, que es lo que recibimos todos los años ya sabíamos que no íbamos a poder trabajar. Esperamos que para marzo podamos hacer una Fiesta de la Chilenidad, ojalá en el Parque La Paloma o en la costanera y podamos celebrar en algún momento", detalló.
La dirigente indicó que la situación económica ya estaba complicada para que muchos participantes pudieran invertir en la organización de las festividades.
"Producto de la pandemia de covid-19, la situación económica de muchos está muy delicada e igual era difícil para muchos costear los gastos de permisos, compra de mercancía, logística y todo eso. En cierta manera está bien que se suspendieran. Solo esperamos que en algún momento podamos disfrutar de nuestras tradiciones y también recuperarnos en lo económico", explicó.
Por último agradeció el apoyo ofrecido por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, hacia las organizaciones sociales para trabajar el 18 de septiembre con la entrega de 3 mil empanadas por cada agrupación, sin embargo, precisó que por estar muy cerca la fecha no llegaron a un acuerdo.
Para el integrante de la Agrupación de Fonderos de Puerto Varas, Marco Díaz, es primordial que se puedan realizar las fiestas así no sea el 18 de septiembre y cree una buena idea es hacerlas en enero o febrero.
"Los fonderos de Puerto Varas acatamos la decisión de las autoridades sanitarias con responsabilidad. Somos muchos los que participamos, más de 100 todos los años entre todas las organizaciones que participan. La gente quiere pasarla bien, comer rico, disfrutar en familia y estamos claros que no puede ser ahora", indicó.
Afirmó que quieren proponerle al alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, y Cámara de Turismo la posibilidad de hacer las actividades como una gran evento festivo para atraer turistas, tanto de la provincia como del resto del país. "Queremos plantear el poder ejecutar un Dieciocho Chico como lo harán en Santiago, pero extendido, es decir, que participen todos los sectores: restaurantes, comercios, cultores, las agrupaciones folclóricas, todos, algo así como un mes patrio, para así reactivar el turismo en general. Al salir de la pandemia todos querrán salir a lugares al aire libre y esta es una linda opción. Dependerá de todos los alcaldes que esto se replique, en Puerto Montt, Frutillar y otras comunas".
Golpe
El socio fundador del Club de Rodeo de la comuna lacustre, Jorge Cañas, manifestó que la suspensión de las fiestas significa un golpe económico para cientos de personas que tienen ese importante ingreso anual, tanto para fonderos, como miembros de conjuntos folclóricos y todas las instituciones que preservan las tradiciones.
"Para la mayoría esto es como lo llamamos en el campo la cosecha del año, el rodeo, por ejemplo, se ha realizado durante 40 años y forma parte de las fiestas para celebrar la chilenidad. Existen las intenciones y las esperanzas de realizarlas el año que viene, pero todo va a depender de una serie de factores, ya que no se puede todavía cuándo, puede ser este año o el próximo, enero o febrero. Pero con las circunstancias actuales es impredecible programar o proyectar una fecha", dijo.
"Los fonderos de Puerto Varas acatamos la decisión de las autoridades sanitarias con responsabilidad"
Marco Díaz, Agrupación de Fonderos de Puerto Varas