Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fonderos confían que podrán celebrar el "18" el primer trimestre de 2021

COVID-19. En Puerto Varas quieren proponer para enero o febrero festejos durante 1 mes.
E-mail Compartir

Alma López

En vista de la prohibición de realización de fondas y reuniones masivas para las Fiestas Patrias, organizadores y participantes de las tradicionales festividades, esperan en poder realizarlas durante el primer trimestre de 2021.

La presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, Jacqueline Leviante, expresó su confianza de que en marzo podrán celebrar esta tradicional fiesta Chilena.

"Como no puede haber público masivo, que es lo que recibimos todos los años ya sabíamos que no íbamos a poder trabajar. Esperamos que para marzo podamos hacer una Fiesta de la Chilenidad, ojalá en el Parque La Paloma o en la costanera y podamos celebrar en algún momento", detalló.

La dirigente indicó que la situación económica ya estaba complicada para que muchos participantes pudieran invertir en la organización de las festividades.

"Producto de la pandemia de covid-19, la situación económica de muchos está muy delicada e igual era difícil para muchos costear los gastos de permisos, compra de mercancía, logística y todo eso. En cierta manera está bien que se suspendieran. Solo esperamos que en algún momento podamos disfrutar de nuestras tradiciones y también recuperarnos en lo económico", explicó.

Por último agradeció el apoyo ofrecido por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, hacia las organizaciones sociales para trabajar el 18 de septiembre con la entrega de 3 mil empanadas por cada agrupación, sin embargo, precisó que por estar muy cerca la fecha no llegaron a un acuerdo.

Para el integrante de la Agrupación de Fonderos de Puerto Varas, Marco Díaz, es primordial que se puedan realizar las fiestas así no sea el 18 de septiembre y cree una buena idea es hacerlas en enero o febrero.

"Los fonderos de Puerto Varas acatamos la decisión de las autoridades sanitarias con responsabilidad. Somos muchos los que participamos, más de 100 todos los años entre todas las organizaciones que participan. La gente quiere pasarla bien, comer rico, disfrutar en familia y estamos claros que no puede ser ahora", indicó.

Afirmó que quieren proponerle al alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, y Cámara de Turismo la posibilidad de hacer las actividades como una gran evento festivo para atraer turistas, tanto de la provincia como del resto del país. "Queremos plantear el poder ejecutar un Dieciocho Chico como lo harán en Santiago, pero extendido, es decir, que participen todos los sectores: restaurantes, comercios, cultores, las agrupaciones folclóricas, todos, algo así como un mes patrio, para así reactivar el turismo en general. Al salir de la pandemia todos querrán salir a lugares al aire libre y esta es una linda opción. Dependerá de todos los alcaldes que esto se replique, en Puerto Montt, Frutillar y otras comunas".

Golpe

El socio fundador del Club de Rodeo de la comuna lacustre, Jorge Cañas, manifestó que la suspensión de las fiestas significa un golpe económico para cientos de personas que tienen ese importante ingreso anual, tanto para fonderos, como miembros de conjuntos folclóricos y todas las instituciones que preservan las tradiciones.

"Para la mayoría esto es como lo llamamos en el campo la cosecha del año, el rodeo, por ejemplo, se ha realizado durante 40 años y forma parte de las fiestas para celebrar la chilenidad. Existen las intenciones y las esperanzas de realizarlas el año que viene, pero todo va a depender de una serie de factores, ya que no se puede todavía cuándo, puede ser este año o el próximo, enero o febrero. Pero con las circunstancias actuales es impredecible programar o proyectar una fecha", dijo.

"Los fonderos de Puerto Varas acatamos la decisión de las autoridades sanitarias con responsabilidad"

Marco Díaz, Agrupación de Fonderos de Puerto Varas

Prisión preventiva para chofer de automóvil donde murió joven

CHOQUE CON DOS POSTES. Ministerio Público lo formalizó por tres delitos. Accidente de tránsito ocurrió en calle Sargento Silva el pasado jueves en la noche.
E-mail Compartir

La prisión preventiva decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para el conductor del automóvil que impacto contra dos postes del tendido eléctrico falleciendo la joven que lo acompañaba.

Cerca de la medianoche del jueves pasado, en calle Sargento Silva, perdió la vida, tras el violento accidente, Patricia Angélica Igor Ojeda (30 años) domiciliada en Puerto Varas.

Según el informe preliminar de la SIAT de Carabineros el chofer perdió el control del vehículo e impacto contra dos postes que resultaron quebrados, provocando un corte de electricidad en un importante tramo de la ciudad, tanto en la parte alta como en el centro.

El automóvil fue incautado por disposición de la Fiscalía, al igual que el dinero encontrado en el vehículo, junto con una bolsa con marihuana y dos celulares.

Investigación

El fiscal jefe, Marcelo Maldonado, explicó que la Fiscalía local de Puerto Montt formalizó la investigación respecto del imputado, por lo que se formularon cargos por el delito de manejo en estado de ebriedad causando muerte y por el delito de microtráfico, "porque fueron encontradas cantidades de droga y entendemos que ellas pudieron haber estado destinadas a la comercialización y además fue formalizado por infracción a la norma sanitaria del artículo 318".

Según Maldonado, se otorgó por parte del Tribunal de Garantía la prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 90 días, "donde esperamos complementar todas las diligencias adicionales que se están formulando, entre ellos conocer cuál es la graduación alcohólica y si había consumo de otro tipo de sustancia".

Para el persecutor, es importante para la ciudadanía que las personas acaten las normas sanitarias y puedan mantenerse en sus hogares sobre todo en esta época debido a las Fiestas Patrias, "para que exista una actuación responsable porque efectivamente queremos evitar que se tenga que estar lamentando noticias como esta del fallecimiento de personas asociadas a la conducción en estado de ebriedad". El fiscal jefe agregó que la persecución penal será enérgica, "en perseguir estos hechos ilícitos cada vez que las personas se aparten de las normas sanitarias y las infrinjan. Que tengan un carácter penal", aseveró.

90 días de plazo entregó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para el cierre de la indagatoria.

30 años tenía la joven que perdió la vida en el violento choque ocurrido en calle Sargento Silva.