Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El retorno a clases es voluntario, progresivo y basado en la seguridad"

La titular del Mineduc en Los Lagos explica el proceso de vuelta a clases presenciales, desestima las críticas y recalca que ningún establecimiento educacional será obligado a cumplir con este trámite.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"No se va a obligar a ningún apoderado, ni a ningún colegio a volver a clases presenciales... No es como se ha dicho que estamos presionando, puesto que cada establecimiento definirá cuándo, quiénes y cómo será el proceso de retorno". Así explica la seremi de Educación, Luisa Monardes, la postura del Ministerio de Educación (Mineduc) respecto de cómo debería darse la reapertura de los establecimientos educacionales que permanecen cerrados desde mediados de marzo a causa de la pandemia del covid-19.

Monardes es clara y marca con énfasis que se trata de un proceso "súper flexible. Nosotros hemos indicado y aclarado todas las dudas que puedan tener los sostenedores".

Junto con ello, la titular del Mineduc en Los Lagos se muestra conforme con la respuesta que ha tenido el Sistema de Admisión Escolar (SAE), así como se declara segura de que la Prueba de Transición, que reemplazará este año a la PSU, podrá ser rendida de manera presencial, ya que se trata de un examen que siempre ha resguardado la distancia entre los alumnos.

Además, adelanta que para esta ocasión serán utilizados más establecimientos educacionales que de costumbre, como una forma de otorgar seguridad a todos quienes participen de este evento.

Retorno

De lo que ha significado este proceso de retorno seguro a las aulas, Monardes cuenta que hasta el momento su cartera ha recibido unas 20 solicitudes de establecimientos de la región que buscan iniciar el camino hacia un retorno seguro.

Eso sí, aclara que estos requerimientos pasan por la fase (de la pandemia) en la que se encuentra cada comuna.

Por lo mismo, en este listado no figura ningún colegio de Puerto Montt, ya que al estar la capital regional bajo cuarentena, no es posible para ningún recinto educacional iniciar el proceso de retorno a clases presenciales, a diferencia de lo que sucede en otras comunas como Puerto Varas, Frutillar, Chiloé y Osorno, donde algunos sostenedores ya han manifestado su intención de querer volver.

"Todos ellos tienen que cumplir con la seguridad, aspecto que parte del análisis que tiene que efectuar cada sostenedor respecto a dónde cuento con profesores que no tengan, por ejemplo, que trasladarse para evitar la movilidad que pudiera producir un contagio, y dónde están los alumnos cercanos al establecimiento, de modo tal que no tengan que trasladarse, muchos de ellos, en locomoción colectiva", remarca.

-¿En qué momento los sostenedores pueden pedir autorización para el retorno?

-En las comunas que están hoy día en fase 3. Aquí lo que se hace es que la solicitud que nos presentan es derivada a la Seremía de Salud. Y es esta cartera la que determina si es que el establecimiento solicitante se encuentra o no en condiciones (de retornar a las aulas). Este paso es el primero que te otorga la opción de la voluntarie-