Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el comercio también recibió el golpe. Y así lo reconoceN en la cámara de comercio de puerto montt donde cuentan que hay locatarios que debieron dejar los recintos que ocupaban.

restaurantes.

En el caso de las casas, Sepúlveda señala que hay sectores en los que las familias debieron hacer abandono de sus propiedades, ya sea por no pago de dividendos o porque no pudieron solventar los gastos de arriendo, debido a que no todos los "arrendatarios se sumaron a la causa y otorgaron algún mes de gracia o alguna facilidad a quienes eran sus arrendatarios".

Aunque Sepúlveda destaca el efecto en el precio de los arriendos en viviendas que tienen plusvalía por la ubicación en la que se encuentran, afirma que la crisis originó que en muchos de estos lugares se debieron bajar los cobros o en el "mejor de los casos mantener el valor, porque hay familias que no están recibiendo sus sueldos en su totalidad o perdieron sus fuentes de ingreso".

De hecho, Álex Contreras, dueño de la corredora JCB Propiedades y vicepresidente del Consejo Vecinal de Mirasol, agrega que una de las medidas adoptadas fue no subir los arriendos por concepto de IPC, como regularmente se hacía todos los años, de manera de alivianar un poco la carga que tienen las familias en la actualidad.

Sepúlveda, en tanto, estima que el valor de los arriendos ha tendido a disminuir, en estos meses, entre un 20% y un 25%.

Y es que, como dice Álex Contreras, las ofertas que realizan quienes quienes buscan una casa para arrendar bajaron de manera considerable con relación a lo que sucedía previo a la llegada de la pandemia.

Es tal la diferencia, según cuenta Contreras, que hoy fácilmente le pueden ofrecer unos $200.000 por una casa que antes de marzo (mes de la llegada del coronavirus al país y a la región) se podía encontrar entre los $350.000 y $380.000.

Inicios

Patricia Méndez, socia de la Corredora Méndez, cuenta que la merma tuvo lugar en una primera fase de esta pandemia, algo con lo que coinciden en Luz Propiedades, donde detallan que durante la primera parte de la pandemia se registraron complicaciones, por lo que hubo personas que debieron dejar sus propiedades al perder sus trabajos.

Sin embargo, esta situación fue cambiando y en Luz Propiedades explican que hoy se están generando muchas consultas por concepto de arriendo de propiedades.

Méndez, en tanto, también vislumbra mejoras, las que atribuye -en parte- a la inyección de recursos de parte del Estado, lo que se ha traducido en un mayor movimiento en lo que tiene que ver con el arriendo de las casas, aunque reconoce que ha sido un proceso más lento.

Patricia Méndez detalla que los arriendos han bajado su valor, pero no de manera sustancial como lo señala Álex Contreras. "Uno trata de que se llegue a un acuerdo, en el sentido de que el arrendador requiere de un monto determinado porque está pagando dividendo, y el arrendatario hace una oferta y en base a eso se trata siempre de llegar a un acuerdo, de manera de que esta crisis no afecte las arcas de ninguna de las partes", detalla.

Afectados

En su análisis, Gabriel Sepúlveda, propietario de Baker Propiedades, explica que es la clase media, que cancela entre $200.000 y $350.000 por arriendo de una vivienda, la que está más afectada, pues los sectores más vulnerables están reibiendo beneficios con muchos subsidios, sobre todo para el arriendo.

Frente a este panorama, Fernando Gunckel, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), reconoce que les ha costado mucho que este segmento de la población "se entusiasme y solicite los subsidios de arriendo".

Algo que a la autoridad le sorprende que ocurra y cree que pasa porque la clase media no está acostumbrada a pedirle nada al Estado y se las arregla de una u otra forma y, -además, "está poco preparada para entrar en diálogo con el Estado".

A nivel regional, explica el personero, existen 4.000 subsidios de arriendo y detalla que si bien en un comienzo la exigencia para los interesados "era con todas las de la ley", ello fue cambiando con el correr de los meses y hoy existen más facilidades para comprobar la situación en la que se puede encontrar una persona y así acceder a este beneficio.

el apoyo del estado se ha permitido que las personas puedan acceder a un subsidio de arriendo.