Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El efecto de la pandemia en el mercado de los arriendos en Puerto Montt

La crisis se ha dejado sentir también en este sector. Hay familias que han tenido que abandonar las viviendas que ocupaban por no poder pagar los arriendos, al tiempo que los precios han tendido hacia la baja. Con todo, pareciera que las ayudas del Estado han permitido matizar el impacto.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Desde su llegada al país y a la zona, la pandemia del coronavirus ha impactado a distintos sectores productivos y el mercado de los arriendos no ha sido la excepción. Así lo reconocen en las empresas que se dedican a este rubro en Puerto Montt y en las restantes comunas.

Entre las corredoras asumen el golpe. Si bien hay algunas que exponen que esta situación la vivieron en el período de inicio de la crisis y que ahora el panorama ha ido mejorando, hay otras que reconocen que el valor de los arriendos ha bajado en los últimos meses, y que quienes buscan una propiedad para vivir ofrecen menos que antes del covid-19.

Una de sus consecuencias, producto del notorio aumento de la cesantía, ha derivado en que en algunos casos, los arrendatarios tuvieron que dejar las casas en las que vivían, lo mismo que los locatarios de un inmueble comercial de un rubro afectado por la crisis económica.

Otro fenómeno que también es seguido por las autoridades tiene que ver con las familias que abandonan sus viviendas (sociales o adquiridas con subsidios) para poder arrendarlas y así conseguir un ingreso para subsistir, algo que los puede llevar incluso a perder sus casas si es que llevan menos de cinco años en su poder.

En todo caso, los dirigentes sociales aseguran que esta situación no se ha dado todavía, aun cuando el diputado Fidel Espinoza (PS) admite tener conocimiento de algunas consultas al respecto a nivel regional.

Gabriel Sepúlveda, propietario de Baker Propiedades, describe el panorama que se vive en este mercado, tanto en lo que tiene que ver con las casas como con los locales comerciales. "Al dar una vuelta por cualquier parte central de una ciudad -relata- te encuentras con muchos locales vacíos, destacando los que funcionaban en el rubro alimenticio y que era donde se reunía mucha gente, que hoy, lamentablemente, no puede ingresar. Muchos de estos locales están hoy en arriendo".

Sin embargo, reconoce que estos establecimientos ya no están siendo arrendados al mismo valor que antes de la crisis, ya que esta situación también afectó los precios de las propiedades en arriendo. La razón: la gente ya no está invirtiendo dado que no tiene ni la capacidad ni las ganas para emprender en un negocio que es incierto.

Y ello se traduce, según dice, en que muchos de los recintos que eran utilizados para negocios de rubros que hoy están complicados por el covid-19 "ya están cerrados". Cita, como ejemplos, las peluquerías o