Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

5ª Compañía de Bomberos: de Cayenel a Mirasol (1ª parte)

El pasado 26 de agosto, esta entidad de Puerto Montt cumplió 132 años de servicio a los demás y aunque hoy defienden el extenso sector de Mirasol, durante casi un siglo defendieron y estuvieron en el corazón de su principal barrio comercial: Cayenel.
E-mail Compartir

El 26 de agosto de 1888 un grupo de 29 personas de la elite local deciden reunirse en el Club Alemán de Puerto Montt y junto con muchos voluntarios de otras compañías, fundan la 5ª Compañía que tiene el lema 'Abnegación, Constancia y Sacrificio'. "Se recuerda que de los 29 vecinos fundadores, nueve provenían de compañías hermanas: de la Primera, Javier Gutiérrez que fue capitán en 1878, Abel Gallardo e José Ignacio Maldonado -uno de los dueños del diario El Llanquihue en su época y dirigente del Partido Conservador-, de la Segunda Alberto Woelcker, Juan Fryderup y Guillermo Klein. De la Tercera, Mariano Cofré, quien en 1878 ocupó el cargo de capitán; y de la Cuarta, Cipriano Encina y Augusto Schulz"

José Ignacio Maldonado Chávez, en una entrevista realizada en El Llanquihue el 26 de agosto de 1938 a propósito de sus 50 años, recordaba: "…en agosto de 1888, el superintendente y el comandante del Cuerpo de Bomberos, señores José María Bustamante y Jorge Grebe, respectivamente, hacían circular una invitación encomiando a obtener la organización de una compañía de bomberos que tome a su cargo la nueva bomba a vapor llegada desde Alemania…para cuyo aprendizaje contaban con la competencia y conocimientos del señor Encina que era ingeniero primero de la Armada".

Su primer cuartel fue el del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt en calle O'Higgins donde hoy funcionan oficinas de la Municipalidad y su primer director fue Javier Gutiérrez y su primer capitán, Mariano Cofré. Uno de los fundadores y voluntario líder de esta primera etapa fue Bernardo García Cárdenas, director de 1896 a 1901 y de 1908 a 1910, Superintendente del Cuerpo en 1907 y entre 1911 y 1916. Lo que demuestra que hasta mediados del siglo XX la 5ª Compañía rivalizaba con la 2ª Compañía el liderazgo en el directorio General.

Para cumplir con su cometido, una de las primeras labores a que se comprometieron fue en la adquisición en Alemania de una bomba a vapor por la que pagaron $15.000 pesos y que fue bautizada con el nombre de 'Bomba Reloncaví', esta máquina prestó servicio por 41 años seguidos, hasta 1929 cuando se adquirió otra. Es importante destacar el servicio de esta máquina a vapor ya que los voluntarios le tenían un aprecio especial por su potencia y porque no presentaba mayores fallas en su utilización y, sobre todo, porque finalmente su nombre le dio el nombre a la 5ª Compañía hasta hoy.

De acuerdo al voluntario honorario Rodrigo Muñoz (Q.E.P.D.), por 1902 aproximadamente, se dio un cambio clave para comprender la historia de la 5ª Compañía. Como la Bomba Reloncaví funcionaba tirada por caballos, los establos del centro se hicieron pequeños para esa función por lo que arrendaron un establo y cuartel en lo que hoy es el paseo Talca más cerca del límite de la ciudad y, en especial, más cerca del barrio Cayenel en donde se concentraba el comercio de Puerto Montt, el que era la principal actividad económica de la ciudad.

Al poco tiempo, pudieron construir el característico cuartel que tuvieron los 'quintinos' por la mayor parte de su vida institucional: el cuartel de calle Chillán, el que se trataba de un edificio de un solo piso ubicado en un costado de la casa comercial Outridge la que se transformaría posteriormente en Dimarsa (Distribuidora Marchant S.A.). Hoy solo hay una carpa en ese sector.

En el acta del 10 de enero de 1909 la 5ª Compañía a través de su voluntario Guillermo Geiwitz Bahamonde -quien llegó a ser Superintendente (1929 a 1937) y Comandante (1918 a 1926) del Cuerpo de Bomberos así como regidor y presidente del Partido Liberal local- pidió adquirir un 'gallo' para transportar las mangueras lo que fue aceptado. Ese transporte complementaba la bomba a vapor de 5ª Compañía, llamada 'Reloncaví' y que dio origen al nombre de la Compañía, la que desde 1897 y hasta la llegada de una nueva bomba a vapor que recibió la 2ª Compañía el 22 de junio de 1917, fue la única con que contó Puerto Montt por mucho tiempo ya que las otras eran de palanca.

Es importante destacar el fuerte espíritu de cuerpo de la 5ª Compañía ya que habría sido la única que mantuvo en términos generales su disciplina y participación sistemática en las actividades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, no presentando tampoco intervenciones ni reestructuraciones. La única crisis interna que quedó en acta fue la del 29 de octubre de 1910 en donde renunció todo el Directorio de la 5ª Compañía y el Sr. Etcheberrigaray asumió como director elegido.

En la sesión solemne del 26 de agosto de 1928, la 5ª Compañía celebró sus 40 años de historia en donde ya comenzaron a despedir una forma de apagar los incendios. El Capitán Juan de Dios Ampuero en su discurso recalcó que "…efectivamente la Bomba Reloncaví, durante 37 años fue para la ciudad de Puerto Montt, el elemento más valioso y potente para combatir el fuego… No es por extraño que la 5ª compañía adquiera hondas simpatías entre los habitantes de este pueblo, no es extraño tampoco, que todos tuvieran los ojos puestos en ella, tan pronto las campanas, con su tañido plañidero y la sirena con su pitazo estridente, anunciaban el comienzo de un incendio…esa vieja cafetera…presta en la actualidad valiosos servicios en los casos de siniestro…No es extraño…que miremos como una reliquia sagrada a nuestra 'Bomba Reloncaví' ya que ella forma el centro de luz que irradiaron sus fundadores… de este ejército poderoso de la paz que se llama Cuerpo de Bomberos…

"Su primer cuartel fue el del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt en calle O'Higgins donde hoy funcionan oficinas de la Municipalidad"

"Es importante destacar el servicio de esta máquina a vapor ya que los voluntarios le tenían un aprecio especial por su potencia y porque no presentaba mayores fallas en su utilización"