Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de mil milcaos fueron repartidos por distintos sectores de Puerto Montt

"MILCATÓN". Locatarios de Angelmó y voluntarios de la fundación Puerto Montt Adelante entregaron el tradicional alimento a familias que lo han pasado mal con la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 20 sacos de papas, más de 20 kilos de chicharrones y varios litros de aceite, junto al amor y cariño de las locatarias del tradicional mercado de Angelmó, fueron algunos de los ingredientes que lograron la receta perfecta para preparar más de mil milcaos y entregarlos en distintos sectores de Puerto Montt.

Esta "Milcatón" constituye una iniciativa que fue realizada por los voluntarios de la fundación Puerto Montt Adelante en conjunto con el sindicato de locatarios del mercado puertomontino, con la finalidad de entregar un momento distinto y especial a cientos de familias que lo han pasado mal con la pandemia del covid-19 y la cuarentena que afecta a la ciudad.

"El milcao es tradición y el mercado de Angelmó también y pese a que los locatarios lo están pasando muy mal por la baja en las ventas, igual han querido realizar esta actividad para ayudar a quienes más lo necesitan y eso es muy valorable", señaló Rodrigo Wainraihgt, director de la fundación.

Las ventas en Angelmó han disminuido prácticamente en un 80% producto de la pandemia, sin embargo, a pesar de este panorama, los locatarios se sumaron para participar de la actividad.

"Sabemos que siempre hay personas que lo están pasando más mal que uno, así que quisimos entregar un pequeño regalo con unos ricos milcaos, elaborados con mucho amor y cariño para que lo disfruten con sus familias", indicó Rosa González, presidenta del sindicato de locatarios de Angelmó.

Distintos sectores

Fue así como familias de distintos sectores de la ciudad recibieron milcaos calentitos justo a la hora de almuerzo.

"No lo esperábamos, así que muy contenta con este regalo, porque no habíamos recibido ningún tipo de ayuda", exclamó sorprendida Doris Díaz, vecina de Lota en Puerto Montt.

"Han sido meses súper difíciles para todos, por eso este gesto se agradece mucho y lo vamos a compartir con toda la familia", agregó Juan Recabarren, vecino de Puerto Montt.

También los voluntarios de todas las compañías de Bomberos de la ciudad pudieron disfrutar del tradicional producto sureño. "Llevamos varios turnos de más de 24 horas desde hace varios meses, así que siempre es bienvenida esta ayuda y sobre todo una comida tan autóctona como el milcao", señaló Cristián Ojeda, director de la segunda compañía de Bomberos.

Para Fernando Orellana, concejal RN y miembro de la fundación, la idea de hacer la actividad en el mercado de Angelmó tiene por objeto motivar a las personas a comprar y apoyarlos en estos difíciles momentos.

"Lo que queremos hacer es visibilizar Angelmó, porque este mercado es maravilloso y están haciendo entrega de sus productos por delivery, así que la idea es ayudarlos tal como ellos lo están haciendo ahora a pesar de su situación", recalcó el edil.

"Invitamos a toda la comunidad a que prefieran los negocios y mercados locales como Angelmó porque detrás de estos negocios hay muchas familias que dependen de sus ingresos para poder sobrevivir", agregó Fernando Binder, encargado de logística y coordinación de la fundación.

20 sacos de papas más de 20 kilos de chicharrones fueron utilizados durante la actividad que tuvo lugar ayer.

6 meses se cumplen durante septiembre desde la llegada de la pandemia a nuestro país y a la Región de Los Lagos.