Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indignación causó la fallida ley que intentó prohibir la leña

PROYECTO. Diputados de Los Lagos fustigaron a los parlamentarios promotores de la ley acusándolos de desconocer las costumbres del sur. La iniciativa fue ingresada en abril pasado por legisladores de distintos partidos políticos.
E-mail Compartir

Alma López

Este 03 de septiembre, luego de una discusión en la Sala de la Cámara de Diputados, fue rechazado el proyecto que "Prohíbe el uso de los dispositivos de calefacción domiciliaria que emplean leña como combustible, en lugares declarados como zonas saturadas", el mismo obtuvo 54 votos en contra, 49 a favor y 29 abstenciones.

Un proyecto, que ordenaba a la autoridad medioambiental realizar fiscalizaciones y sancionar los incumplimientos, tuvo su génesis desde el centralismo, ya que tal y como argumentan sus detractores, la mayoría de los autores representa al centro del país y, por lo mismo, desconocen lo que significa la leña para los habitantes del sur del país.

Y es que entre los 8 forjadores de la iniciativa hay sólo dos parlamentarios sureños: Ricardo Celis (PPD) y Sebastián Álvarez (Evópoli), ambos del Distrito 23, perteneciente a la Región de La Araucanía.

Catalina Pérez (RD) tampoco pertenece a la zona central, pero es representante, en el Parlamento, del Distrito 3, correspondiente a la Región de Antofagasta.

Distinta situación es la de Javier Macaya (UDI), quien pertenece al distrito 15, ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Mientras que Carolina Marzán (PPD) llegó al Parlamento por el Distrito 6, Región de Valparaíso; Amaro Labra (PC), por el Distrito 12, Región Metropolitana; Cristina Girardi (PPD), por el Distrito 9, Región Metropolitana; y Sebastián Torrealba (RN), por el Distrito 10, Región Metropolitana.

En síntesis, entre los autores de la iniciativa se cuenta a tres diputados oficialistas y cinco de la oposición.

Centralismo

Si bien el proyecto no prosperó, entre los congresistas de esta zona coinciden en criticar que esta iniciativa era el fiel reflejo del centralismo.

Es así como para el diputado Alejandro Santana, de Renovación Nacional (RN), el foco centralista del proyecto reveló el desconocimiento de la realidad cultural y territorial de la zona, por lo que desestimó la iniciativa que, a su juicio, atenta contra el resguardo de la vida y costumbres de los habitantes de los sectores aislados de Los Lagos, quienes no tienen acceso a otros tipos de combustible.

"De haberse aprobado esta prohibición, cuyo fondo comparto, significaba tapar el sol con un dedo y desconocer una realidad cultural y territorial, abordando las políticas medioambientales desde un prisma totalmente centralista. El proyecto, que tenía buena intención de suprimir el uso de leña en ciertos lugares de acuerdo a su condición económica, no cumple el estándar mínimo para cuidar la realidad de la gente", afirmó.

Agregó que el desafío sigue pendiente "y por ahora no lo aprobamos, porque nuestra oportunidad y realidad no permitía avanzar en esta iniciativa". El parlamentario del Partido Liberal (PL), Alejandro Bernales, calificó de insólito el hecho de que legisladores de Santiago quieran eliminar de un día para otro un elemento que es de uso ancestral en el sur del país.

"Es realmente grave estar legislando sin conocer la realidad que viven miles de familias que utilizan este elemento vital no solo para calentarse, sino también para cocinar. Si lo que se quiere es combatir la contaminación atmosférica, creo que no es prohibir de la noche a la mañana el uso de la leña, acá lo que se debe hacer son políticas públicas y programas de los ministerios que permitan transitar y hacerse espacio, esto es un cambio cultural y eso debe hacerse de forma paulatina", indicó.

Bernales consideró, además, que sus compañeros de bancada cometen un error al creer que desde Santiago se solucionan los problemas del país.

"Lo otro es que el jueves por la región hablamos el diputado Espinoza y yo, nadie más se atrevió a dar la cara y nos trataron como si no nos hubiésemos leído la ley. Nosotros las criticas se las dimos en la sala del Congreso, en su cara, como corresponde", argumentó.

Expresó que el proyecto ya había sido rechazado y volvió desde la Comisión de Medio Ambiente con más celeridad. "Me causó mucha indignación lo que pasó, pero por suerte todos los parlamentarios de la zona sur logramos concientizar a los de la zona norte y logramos que se rechazara".

Por su parte, el diputado Demócrata Cristiano (DC), Gabriel Ascencio, votó en contra de esta iniciativa, señalando que "se desconoce totalmente la realidad de cientos de miles de familias en la Región de Los Lagos. Muchas familias no sólo ocupan la leña como calefacción, sino que es la principal fuente de energía para cocinar, hacer el pan, mantener el agua caliente, entre tantas otras cosas".

El legislador precisó que eliminar la utilización de la leña sin ofrecer una alternativa de solución para su reemplazo al alcance de toda la población es incomprensible.

"Para muchos ya es costoso adquirir una vara o metro de leña. Por lo que decidir entre gas y leña se quedan con esta