Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía espera resultados de análisis al celular de Claudia

ENVIADO AL EXTRANJERO. Fiscal regional aseguró que rastreros en otros puntos de la ciudad van a proseguir. Asesora del hogar cumple hoy 9 meses desaparecida.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El resultado del análisis al celular de Claudia Agüero (34 años) que cumple hoy nueve meses desaparecida en Puerto Montt, podría marcar el punto de inflexión en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

Este caso se ha convertido en uno de los más complejos después de los de Viviana Haeger y Mariela Barra, esta última desaparecida en julio de 2011.

Tal cual se había anunciado hace un mes, la Fiscalía de Puerto Montt decidió remitir el celular de Claudia Agüero al extranjero para efectuar un análisis más profundo, debido a la imposibilidad de cumplir con esa diligencia en Chile.

El Ministerio Público está a la espera del resultado de los análisis que hicieron en Estados Unidos, al aparato que fue encontrado el segundo día de la desaparición de la mujer en una ladera de Valle Volcanes.

La diligencia en el exterior busca contar con información de las últimas llamadas y mensajes recibidos y enviados desde el celular a través de las distintas plataformas como Facebook, mensajes de texto y Whatsapp, entre otros.

Búsqueda

Otro antecedente relevante de la indagatoria dice relación con los rastreos que se han practicado en la ciudad.

La última labor ejecutada por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI se realizó en un terreno aledaño a varias bodegas e industrias de la salida sur de Puerto Montt, a un costado de la Ruta 5 a Pargua, lo que no tuvo resultados.

El lugar es una extensa zona, cercana a Cardonal Bajo y Lagunitas.

El día en que se perdió el rastro de Claudia Agüero, la última señal detectada corresponde al sector del paso sobre nivel de la Ruta 5, que une a Cardonal con la población Fresia y la Ruta 226 Lagunitas y El Tepual.

Tranquilidad

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, dijo que el caso se sigue investigando con mucha acuciosidad.

Explicó que los antecedentes están y que se seguirá buscando en las zonas a donde lleve la investigación.

"Hemos insistido que no nos vamos a detener hasta saber qué paso con la señora Claudia Agüero, y de esa forma entregar tranquilidad a la familia, quienes están expectantes respecto del resultado de las diligencias", resaltó.

Exer Quilodrán, abogado de Irsio Hernández, pareja de Claudia Agüero dijo que también buscaban realizar otras diligencias, pero fuera de la región, referidas a la toma de declaraciones a testigos.

"La investigación registra un 80% de avance, pero lo importante es que se va cerrando el círculo", comentó.

Para el profesional, la idea es contar con pruebas que permitan saber qué pudo haber pasado con Agüero.

La situación más compleja de la investigación y en la cual son coincidentes los intervinientes, es la escasa colaboración de testigos, algunos de ellos interrogados en más de una o dos oportunidades.

Atento

José Agüero, padre de la mujer desaparecida, señaló que como familia siempre han permanecido atentos y esperanzados en que algo pueda ocurrir con la investigación que lleva adelante la Fiscalía y la PDI.

"Estamos esperando algún llamado para saber qué paso con mi hija, que desapareció de un día para otro", reveló.

"Yo estoy trabajando para distraer mi mente y poder mantenerme activo; pero, siempre estamos atentos a lo que ocurra con la búsqueda de mi hija", resaltó.

Claudia Agüero desapareció el 2 de diciembre del año pasado, cuando se dirigía desde su hogar en Lagunitas, hacia su trabajo como asesora de hogar en Valle Volcanes.

Se transportaba todos los días en una "micro" que hace ese recorrido, hasta al otro extremo de la ciudad.

2 de diciembre de 2019 se le perdió el rastro de la mujer, que se desempeñaba como asesora de hogar.

34 años tiene Claudia Agüero. Es la menor de dos hermanas y tiene dos hijos adolescentes.

80 por ciento de avance registra la investigación y faltan los resultados de los análisis al celular.

Explican medidas para apertura de restoranes

RESOLUCIÓN. El Minsal publicó nuevas disposiciones para comunas en paso 3.
E-mail Compartir

E n la entrega del reporte epidemiológico del covid-19 realizada ayer, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, reveló las disposiciones de la resolución 722 del Ministerio de Salud (Minsal), publicada en el Diario Oficial, que permite el funcionamiento de restoranes, cafés, entre otros locales, en lugares abiertos.

"Esa atención se podrá hacer hasta un 25% de la capacidad y guardando una distancia mínima ideal de dos metros lineales entre mesa y mesa", explicó la seremi Molt.

Además, para efectos de la resolución, se define como espacio abierto "aquel que no tiene techo o aquel que teniendo techo cuenta con un 50% al menos de su perímetro sin muro; es decir, al menos dos de sus muros no pueden estar cerrados", detalló la autoridad regional de salud.

Actualmente, las comunas que podrían implementar estas medidas son las que se encuentran en el paso 3 de Preparación del plan Paso a paso. En la Provincia de Llanquihue son Frutillar, Fresia, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Cochamó y Puerto Varas. También las comunas de la Provincia de Palena.

Asimismo, en las comunas que pasen al paso 4 o de Apertura inicial dentro del Plan Paso a Paso "se va a permitir la atención en restoranes, cafés y análogos hasta el 50% de su capacidad".

Otra disposición de la resolución 722 es que se elimina la cuarentena para los mayores de 75 años, a contar de hoy 2 de septiembre, "cuando no se encuentran en una comuna que esté en Paso 1; es decir, en cuarentena total, van a poder hacer sus actividades por supuesto manteniendo todas las prevenciones y las medidas como uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social", aseguró la seremi.

Situación del covid

En el reporte de ayer se informaron 51 casos nuevos de covid-19 para la Región de Los Lagos, de los cuales 27 se encuentran con síntomas y 24 asintomáticos.

Los casos se distribuyeron en las comunas de Puerto Montt con 19; Calbuco dos, Frutillar tres; Los Muermos seis; Llanquihue uno; Maullín dos, Puerto Varas siete; Osorno ocho; Puerto Octay dos; Puyehue uno. El total acumulado en la Región de Los Lagos alcanzó los 6.659 contagios.