Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía y PDI inician diligencias por el paro de los camioneros

DE OSORNO. La acción se inició tras una denuncia del diputado Gabriel Ascencio, ante el bloqueo de las rutas del país.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La Fiscalía Local del Ministerio Público de la comuna de Osorno, abrió una investigación por disposición el fiscal nacional Jorge Abbott, en relación al paro de los camiones, que desde la semana pasada ocupan la Ruta 5 (la principal vía del país) para exigir medidas de seguridad para realizar su trabajo, ante los hechos de violencia que se registra principalmente en la Región de La Araucanía. El movimiento en la Provincia de Osorno se concentra a la altura de Pilauco.

El diputado DC, Gabriel Ascencio, realizó una denuncia la semana pasada por el paro, ya que calificó como graves los hechos registrados durante los últimos días en el marco de las manifestaciones de los conductores de carga pesada.

El parlamentario indicó que es significativo y acertado que el Ministerio Público haya iniciado investigaciones.

"Espero que la fiscal asignada determine e identifique a los responsables, a los dirigentes y autores, que son aquellos que han puesto sus camiones en la carretera pública. Que sean llamados a declarar y además se ordene rápidamente el despeje de las vías, porque eso es lo importante, sino vamos a tener dificultades mayores que tienen que ver con el abastecimiento de alimentos y el combustible, situación que ya comienza a reflejarse en varias ciudades de la región", comentó Ascencio a El Llanquihue.

Tras ello, Jorge Abbott remitió los antecedentes a las jurisdicciones de Los Lagos, Los Ríos, Maule, Biobío, Ñuble, regional Metropolitana Occidente, Valparaíso y La Araucanía.

Diligencias

En la Provincia de Osorno se iniciaron las primeras diligencias, en las que la Fiscalía Local trabaja desde el lunes con detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI), según lo confirmó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel.

"Tenemos que establecer primero si existe algún delito que se pudiera estar cometiendo mientras exista esta movilización y, si existiera, ubicar a los eventuales responsables. Para ello, la PDI deberá desarrollar diversas diligencias que acrediten los hechos", indicó.

Consultada respecto de eventuales infracciones al toque de queda o resguardo sanitario generado por el paro de los transportistas, De Miguel manifestó que hasta ahora, tanto las policías como los militares, no han denunciado ningún episodio.

"Se entiende que cada chofer cuenta con su respectivo salvoconducto para transitar durante el periodo de toque de queda. Ello ha sido fiscalizado y podemos indicar que hasta la fecha no se ha reportado ninguna denuncia a la Fiscalía, lo que quiere señalar que ellos tienen los documentos para desplazarse en este horario. Recordemos que en la provincia solo rige el toque de queda y las medidas de resguardo sanitario, lo cual se estaría cumpliendo, según me informaron", expresó.

Sin incidentes

La Fiscalía no ha recibido ninguna denuncia durante estos días, salvo el incidente reportado la semana pasada cuando un transportista se percató del corte de una manguera de su camión. El hecho fue denunciado y el chofer siguió su marcha.

Situaciones anormales no se han suscitado en la vecina provincia, aseguró el jefe de Defensa Nacional para Los Lagos, el general de brigada aérea (A) Cristian Eguía.

"No tenemos denuncias de camiones retenidos, según el reporte que a diario nos entrega Carabineros. Debemos aclarar que la comuna de Osorno está en fase tres y en la noche ellos (los camioneros) no requieren salvoconducto, porque son vehículos de transporte y se rigen bajo el permiso de desplazamiento colectivo. Para eso deben presentar su credencial de transportista y carnet de identidad", especificó Eguía a El Austral de Osorno.

"Tenemos que establecer primero si existe algún delito que se pudiera estar cometiendo mientras exista esta movilización y, si existiera, ubicar a los eventuales responsables".

María Angélica de Miguel,, fiscal jefe de Osorno.

26 de agosto comenzó el paro nacional de camioneros en distintos puntos de la Ruta 5.

8 fiscalías del país, incluida la de Los Lagos, recibieron los antecedentes del fiscal nacional Jorge Abbott.

Falta de petróleo pone en riesgo a Hualaihué

SERVICIOS. Agua potable rural y energía dependen del combustible.
E-mail Compartir

Incertidumbre es lo que se encuentran viviendo actualmente los vecinos de la comuna de Hualaihué, debido a que el paro de camioneros ha dejado sin combustible al territorio, lo cual genera consecuencias que incluso podrían llegar a una emergencia sanitaria.

Así quedó en evidencia el pasado domingo 30 de agosto, cuando se produjo un corte de electricidad de una duración de 12 horas, lo que llevó al Comité de Agua Potable Rural de Contao, localidad ubicada en Hualaihué, a hacer funcionar su planta de agua potable y la planta de tratamiento de aguas servidas, mediante generadores a petróleo.

"Afortunadamente, teníamos petróleo como para hacer funcionar las máquinas todo el día", explicó Iván Arcos, presidente del Comité de Agua Potable Rural.

El lunes 31 de agosto, los encargados de la planta viajaron a Hornopirén a reabastecerse "y nos encontramos que no hay petróleo, no hay ningún combustible acá en la comuna de Hualaihué", enfatizó Arcos.

"Tememos que pudiera haber un nuevo corte y nosotros no podríamos hacer funcionar la planta de aguas servidas, ni tampoco la planta de agua potable; por lo tanto, el pueblo quedaría desabastecido. Es un problema sanitario bastante grande", manifestó.

Según Arcos, también hay riesgo de quedar sin electricidad, porque "dependemos para el suministro eléctrico de Saesa, que en Hornopirén produce electricidad desde generadores que funcionan con petróleo. Es decir, no estamos conectados con Puerto Montt", alertó el dirigente.