Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Feria Lagunitas cumple cuatro días sin recibir camiones con frutas y verduras

PARO. Los vehículos que transportan ese tipo de productos desde el norte y centro del país, son mantenidos a la espera, a objeto de no arriesgar las cargas y perder dinero.
E-mail Compartir

Alma López

Ayer se cumplieron cuatro días desde la última vez que llegó un camión con mercancía a la Feria Lagunitas, así lo manifestó el vocero del recinto, Marco Hernández, quien expresó su preocupación por la gran ausencia de frutas, hortalizas y verduras en el lugar, y en consecuencia, de clientes.

El representante indicó que, de 40 camiones que normalmente surten de estos rubros al mercado cada cuatro días (aproximadamente), no ha llegado uno solo desde el viernes. Explicó que los transportistas no han querido hacer los traslados, porque no quieren arriesgarse a perder las cargas y con ello, dinero.

La crítica situación se presenta a raíz de la paralización de actividades por parte de los camioneros, que se han tomado diversas rutas en protesta para exigir seguridad en las vías, circunstancia que mañana cumple una semana.

"Nosotros apoyamos a los camioneros, estamos de acuerdo con la manifestación. La inseguridad en las rutas es un tema que nos afecta a todos, pero nos preocupa que estas acciones estén desencadenando el desabastecimiento", refirió.

Ayer, las instalaciones del expendio, que además sirve como centro de abastecimiento a otros mercados de la ciudad y comunas aledañas, lucían vacías tanto de vehículos de carga, productos, clientes y trabajadores.

"Al estar desabastecida la feria se perjudican a otros recintos y distribución hacia Chile Chico y Coihaique, por ejemplo. De verdad que el panorama es desolador y genera mucha angustia en los comerciantes y consumidores", acotó Hernández.

Baja en mercado ibáñez

La principal dirigente de la Asociación Gremial del Mercado Municipal Presidente Ibáñez, María Jordán, espera que la protesta acabe pronto y se llegue a buen acuerdo con el gobierno, ya que, de permanecer cuatro o cinco días más la disminución de los proveedores, este fin de semana estarán a una situación crítica.

"Gracias a que se levantó la veda de la merluza, tenemos stock; también hay mariscos, pero en cuanto a frutas y verduras, no hay nada. Quedan unas pocas cajas de tomate y papas. Incluso las carnes tampoco están llegando. Una empresa dejó algunas cajas de pollo, pero pocas", contó.

En este importante comercio de la ciudad están trabajando de 30% a 40% de los locatarios, como consecuencia de la pandemia por covid-19 y ahora por la poca llegada de mercadería.

"Estuve en contacto con gente en Santiago y Osorno y también están complicados. Hemos escuchado que a muchos se les ha dañado la mercancía, especialmente, plátanos que son delicados. Si no se levanta pronto este paro, nos vamos a ver muy perjudicados. Ayer, algunos locatarios fueron a (la feria) Lagunitas, pero no pudieron adquirir mucho, porque obviamente están con la misma. Hoy tuvimos buena afluencia de clientes, ya que la gente anda buscando frutas, verduras que no encuentra en los supermercados u otros lados", dijo la dirigenta.

Reconoció que con la pandemia ya estaban sorteando los obstáculos, adaptándose a modalidades como el reparto a domicilio, pero con la paralización de los conductores la situación se ha agravado.

Stock crítico

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, admitió el estado crítico en la existencia de algunos alimentos como frutas y verduras, así como lo delicado que la Feria Lagunitas no tenga abastecimiento.

"Estamos con stock crítico de ciertos alimentos que tienen poca capacidad de almacenaje y se han visto impedidos de transitar debido a la manifestación de los camioneros. Hablamos de frutos y verduras que tienen puntos de ventas neurálgicos como la Feria Lagunitas, que además distribuye a Chiloé y Palena", precisó.

Muñoz especificó que cadenas de supermercado y locales de barrio también tienen problemas, por lo que espera el pronto entendimiento de las partes en conflicto para que se permita el traslado de los elementos esenciales: alimentos, medicinas y combustible.

"En la cadena de supermercados tenemos inventarios retenidos desde Los Ángeles a la región de Los Ríos. Estamos haciendo esfuerzos para liberar esos camiones que sin duda tiene una elevada importancia en el abastecimiento local. Los comercios de barrio, por ejemplo, tienen abastecimiento para unos 14 días. Esperamos que los esfuerzos y nuevos acuerdos entre el Ministerio del Interior y transportistas movilizados lleguen a buen puerto para retomar una correcta distribución", apuntó.

60 camiones cargados con frutas y verduras ingresan a Puerto Montt cada 4 días. De ellos, 40 proveen a la Feria Lagunitas.

30 % de operatividad hay en el mercado Presidente Ibáñez. Por la pandemia del covid-19 comenzaron a trabajar con la modalidad delivery.

Más de 50 mil toneladas de fertilizante esperan ser descargadas en Puerto Montt

PARO. Hay 4 barcos a la gira en la bahía y otro está atracado en el sitio 1 del puerto, a la espera de terminar de descargar.
E-mail Compartir

En el puerto y en la bahía de Puerto Montt, están cuatro barcos graneleros esperando poder vaciar sus cargas, las cuales suman 53 mil toneladas de fertilizante.

Esta situación ocurre por la falta de camiones para recibir y transportar la mercancía, algunos de ellos retenidos, demorados o plegados a la paralización del gremio de camioneros, protesta generada para demandar seguridad en las vías y que hoy cumple su séptimo día.

El buque "Houston Harmony" ocupa el sitio 1 del puerto, con 9.600 toneladas de producto y aún le resta por descargar 3.000 toneladas.

Otros tres barcos: "Ithaca Riga", "Elli" y "Atacama", aguardan por sitio para descargar. En total contienen alrededor de 50 mil toneladas de fertilizante. Mientras el primer buque no se vacíe completamente, no se puede avanzar con la descarga del siguiente.

De acuerdo a la planificación naviera, el "Houston Harmony" atracó el pasado 10 de agosto, al igual que el "Ithaca Riga", mientras que el "Elli" y el "Atacama", están a la gira desde el 18 y 24 de agosto, respectivamente. A la espera de recalada está el "Jawan", que tenía fecha de descarga para el 30 de agosto.

Los próximos plazos y barcos en la programación portuaria son: hoy, el "Cóndor"; 19 de septiembre LPS Chacabuco de la Armada; y el 21, el "Confidence". "Todas las fechas se han tenido que correr debido al retraso", indicaron desde Empormontt.

"Inicialmente el impacto no fue tan notorio, pero ya a contar del día sábado y hasta la fecha, ha habido una mayor repercusión. Hemos tenido que detener la transferencia de carga, a través del puerto y en general al interior del recinto portuario, quedando algunos graneleros a la gira en la bahía de Puerto Montt", explicó Álex Winkler, gerente general de Empormontt.