Secciones

Pasmar anuncia apertura del Outlet Alerce y tiendas esperan fin de cuarentena para operar

CENTRO COMERCIAL. Aunque está planificado reunir a 70 locales, será un hipermercado el primero en recibir público.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Después de casi tres años de trabajo, entre 2018 y 2020, y una inversión de 80 millones de dólares, mañana abrirá a público el Outlet Alerce.

El proyecto del Grupo Pasmar comprende una superficie de 65 mil metros cuadrados construidos, que albergará a 70 tiendas, entre ellas Sodimac y Central Mayorista, así como cinco salas de cine, un gimnasio, patio de comidas y diversos servicios.

Sin embargo, la apertura de ese centro comercial estará a cargo del Hipermercado Lider, especificó Jack Mosa, gerente general de ese holding.

Con ello, especificó el ejecutivo, "se inicia la primera etapa del proceso de apertura, en este especial momento para el país y Puerto Montt, en plena cuarentena".

El propietario de Pasmar expuso que las personas necesitan abastecerse de productos de primera necesidad, por lo que este comienzo de actividades "descomprimirá el centro de la ciudad y creará nuevas fuentes de trabajo para al menos 300 personas, de manera permanente".

Mosa recordó que al evaluar su impacto en materia de tránsito, "el proyecto contempló entre las medidas de mitigación la construcción de aproximadamente dos kilómetros de doble vía, incluidos cruces semaforizados, de acuerdo a la normativa vigente y con especificaciones técnicas de primer nivel exigidas por las autoridades competentes, a un costo que superó los 5 millones de dólares, lo que va en directo beneficio de los habitantes de Alerce y Puerto Montt".

Sobre el desarrollo del plan de instalación de otras tiendas, se conoció que esa definición será adoptada por las empresas presentes en el edificio, lo que podría suceder una vez que se levante la cuarentena por covid-19 en Puerto Montt.

Mall paseo costanera

Respecto de las obras de ampliación del mall Paseo Costanera, el empresario dijo que tras la apertura de dos de sus siete niveles en septiembre de 2019, esperan iniciar la aperar gradual de una segunda etapa, "que contará con un patio de comidas, bulevar de restaurantes, 9 salas de cine que ya se encuentran completamente habilitadas, salas de juego y esparcimiento".

El proyecto, que partió en 2017 y demandó una inversión de más de US$100 millones, contempla 82 mil metros cuadrados construidos en tres niveles de subterráneos para 700 estacionamientos y tiendas comerciales.

Pero también incluye una torre, destinada a un hotel, con 170 habitaciones, salas de conferencias y un mirador en el último piso. "En este punto, nos encontramos en negociaciones con importantes cadenas hoteleras, aunque tampoco descartamos un destino distinto, incluso departamentos", afirmó.

En cuanto a la pasarela aérea de tres niveles sobre la calle Copiapó, que unirá los dos edificios, Mosa reiteró que se levantará en ocho meses desde la aprobación de los permisos y que demandará una inversión de un millón de dólares y durante su construcción estiman que dará trabajo a 50 personas.

"Esperamos que dadas las características de la obra, se transforme en un ícono de nuestra capital regional, que todos los visitantes y residentes podrán disfrutar", añadió.

metros cuadrados construidos contempla el proyecto de Pasmar en la ruta que conecta a Puerto Montt con Alerce. Costo de la inversión fue estimado en unos 80 millones de dólares.

tiendas tendrá el outlet, donde destaca Sodimac y Central Mayorista. Eso sí, la apertura de mañana sólo contempla la entrada en operaciones del Hipermercado Lider.

65 mil

70

El vidriado de calle Illapel

E-mail Compartir

Otro de los proyectos que comprometió Pasmar es el vidriado de la calle Illapel. "Compartimos la inquietud del Concejo Municipal por la situación de esta calle. Estamos disponibles para avanzar en la propuesta de vidriado y mejora de la futura plaza de las Esculturas", aseguró Mosa. El controlador de Pasmar añadió que es interés de esa compañía "ser parte activa del mejoramiento del entorno, participando en la generación de espacios públicos que enorgullezcan a la capital regional. Nuestras propuestas siempre han ido en la línea de lo que nos ha solicitado el municipio, en concordancia con experiencias de distintas ciudades del mundo", enfatizó.

Analizan acciones judiciales en caso de muerte de trabajador en Fresia

PODA DE ÁRBOLES. Cayó desde una altura de cuatro metros en un accidente laboral ocurrido el 13 de agosto. Familiares reclaman precariedad en el trabajo.
E-mail Compartir

El diputado (PS) Fidel Espinoza anunció que está analizando la posibilidad de emprender acciones penales contra los presuntos responsables de la muerte de un trabajador que estaba podando un árbol a cuatro metros de altura en Fresia.

Sergio Vargas Mardones (59 años) estaba ejecutando labores para una empresa contratista.

"Las circunstancias en que ocurrió fueron absolutamente abordables desde el punto de vista de la seguridad laboral. Lamentablemente, las condiciones de seguridad para los trabajadores de aseo y ornato en la comuna de Fresia son precarias", aseguró el diputado Espinoza.

Para el parlamentario, existe una responsabilidad solidaria por parte de la casa edilicia de Fresia. "La Municipalidad debe responder por la muerte de esta persona. Como parlamentario debo sacar la voz por nuestra gente que no la tiene, denunciando atropellos que se han vuelto una práctica casi permanentes en el sur de Chile", indicó.

La dirección regional del Trabajo también lleva adelante una investigación, junto a las diligencias emprendidas por el Ministerio Público.

Eduardo Rupallán, sobrino de Sergio Vargas, aseguró que "es una situación difícil la que se está viviendo como familia y pretendemos que no se vuelva a repetir en ninguna comuna de nuestra región y, en particular, en Fresia", agregando que "la precariedad laboral es muy fuerte y se ve mucho en comunas pequeñas, donde normalizamos situaciones en relación a un trabajo".

El abogado Francisco Paredes recordó que desde agosto de 2019 a la actualidad, la oficina parlamentaria del diputado Espinoza ha representado a cinco personas que han muerto en accidentes laborales.

"Nos hemos hecho parte en la Fiscalía de Puerto Varas solicitando copia de todos los antecedentes. También se ha requerido a la Inspección del Trabajo y a la seremía de Salud las copias de la fiscalización. Cuando tengamos los antecedentes en nuestro poder, iniciaremos las acciones laborales, civiles y penales si fuesen pertinentes".